
Nieve, aventura y emoción
Las estaciones de esquí catalanas de FGC Turisme se preparan para el inicio del ciclo 2024-2025 con varias novedades

Estación de Boí Taüll / Txema Trull
La temporada de invierno está a la vuelta de la esquina y Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) ya ha presentado todas las novedades en las seis estaciones de esquí y montaña que gestionan en el Pirineo (La Molina, la Vall de Núria, Vallter, Espot Esquí, Port Ainé y Boí Taüll). El objetivo de la empresa pública es continuar mejorando y ampliando las propuestas turísticas de las comarcas del Pirineo catalán.
FGC continúa su apuesta por la diversificación de la oferta con varios cambios a destacar, como las mejoras gastronómicas en sus estaciones. Es el caso de la apertura de la renovada Braseria Les Marmotes, en Vallter, o la finalización de la primera fase de remodelación del Niu de l’Àliga, el refugio más emblemático de La Molina. Además, se han incorporado dos nuevos miradores panorámicos, en Port Ainé y en Espot Esquí.
Al mismo tiempo, se han diseñado diferentes actividades en las seis estaciones, como una experiencia nocturna con máquinas pisanieves en Vallter o la presentación del primer tramo de la nueva tirolina de Boí Taüll. Asimismo, los próximos 1 y 2 de febrero de 2025, esta estación acogerá la Copa del Mundo de esquí de montaña ISMF, en las modalidades sprint y relevos mixtos, dos pruebas que serán olímpicas en Milano-Cortina 2026. De hecho, se trata de una prueba de máxima importancia, puesto que será clasificatoria para los Juegos Olímpicos y, por lo tanto, acogerá a los mejores esquiadores del mundo que quieran optar a una tan deseada plaza olímpica.
La compañía también pretende continuar con la desestacionalización de la demanda, mediante la iniciativa Club Pirineu365, una comunidad de esquiadores que supera los 22.000 miembros. El objetivo de este club es ofrecer ventajas que fomenten el turismo en las estaciones durante todo el año, y no únicamente en invierno.
Huella ambiental
En materia de sostenibilidad, la empresa ha anunciado varias innovaciones. Por un lado, destaca el proyecto Ecovall, desplegado en la Vall de Núria, una iniciativa que tiene como propósito hacer de este espacio un destino turístico 100% sostenible, gracias a actuaciones como la ampliación de la geotermia o la introducción del nuevo vehículo eléctrico 4x4 llamado Torgo, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad.
Por otro lado, se ha anunciado que este año se continuará midiendo el impacto ambiental de dióxido de carbono de los principales acontecimientos de la temporada para buscar fórmulas que minimicen las emisiones derivadas de estos eventos, como la Copa del Mundo. Finalmente, en cuanto a términos de accesibilidad, la principal novedad es la puesta en marcha de nuevas instalaciones inclusivas en la zona de servicios de la cota 1500 de Espot Esquí.
La Molina
Combinación de tradición con modernidad
Reconocida como la primera estación de esquí de España, La Molina es una estación referente que combina a la perfección su rica tradición de nieve con una apuesta decidida por la modernidad y la innovación. Situada geográficamente en el municipio de Alp (La Cerdanya) y rodeada por el Parc Natural del Cadí-Moixeró, la estación cuenta con un total de 71 kilómetros de pistas repartidas en 66 itinerarios y un Snowpark diseñado para esquiadores debutantes e intermedios. Este año, se celebra el 25.º aniversario del dominio La Molina + Masella (Alp 2500), uno de los dominios esquiables más grandes de los Pirineos.

Telecabina en la estación de esquí de La Molina / Oriol Molas
Vall de Núria
Un paraíso en la comarca del Ripollès
La Vall de Núria está situada en la comarca del Ripollès. Rodeado por cumbres que rozan los 3.000 metros, es un valle único que goza de una gran riqueza natural y paisajística. Es la puerta de entrada al Parc Natural de les Capçaleres de Ter i del Freser y combina a la perfección el relax con la cultura. La estación ofrece un amplio programa de actividades pensadas para toda la familia y disponibles durante todo el año, como un viaje en el emblemático tren Cremallera. En la actualidad, cuenta con 11 pistas para la práctica de esquí y snowboard, lo que se traduce en un total de 7,6 kilómetros disponibles para todos los niveles de este deporte

Estación de esquí en la Vall de Núria / Toni Anguera
Vallter
Lugar destinado a pequeños y mayores
Vallter es la más mediterránea de las estaciones de montaña del Pirineo catalán. Desde su punto más alto, a 2.535 metros de altitud, se puede disfrutar de unas vistas hacia la Costa Brava. Es una estación ubicada en un entorno único, en medio del circo glaciar de Morens-Ull de Ter, muy cerca de ciudades como Girona, Olot o Vic. Es la puerta de entrada del Parc Natural de les Capçaleres del Ter i del Freser. Sus pistas recorren 13,9 kilómetros y cuentan con 13 itinerarios de esquí alpino y snowboard, así como tres caminos de freeride y cuatro rutas de montaña. Su gran variedad de espacios la convierte en un lugar para todos los públicos

Estación de esquí de Vallter / Carol Torres
Espot Esquí
Una estación deportiva y competitiva
Situada en la comarca del Pallars Sobirà, Espot Esquí se encuentra a las puertas del Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici y está rodeada por densos bosques de pino negro. Su nombre se debe al pueblo pirenaico de Espot, muy próximo a la estación, que cuenta con una amplia oferta turística y goza de una gran riqueza histórica y cultural. La estación tiene 25 km de pistas y casi 1000 metros de desnivel. Además, dispone de un total de 22 pistas, cuatro itinerarios de esquí de montaña y tres rutas para raquetas de nieve. Asimismo, tres de sus pistas están homologadas por la Federación Internacional de Esquí (FIS).

Esquiador descendiendo por una de las pistas de la estación de Espot Esquí / Toni Grases
Port Ainé
Garantía para la nieve de calidad
Port Ainé se encuentra entre los términos municipales de Rialp y Soriguera, en la falda del Pic de l’Orri, y está rodeada por el Parc Natural de l’Alt Pirineu. Está dentro de la comarca del Pallars Sobirà y está considerada como una de las estaciones de montaña catalanas con mejor calidad de nieve. Esto se debe a la ubicación de sus pistas, orientadas hacia el norte, lo que favorece el mantenimiento de las bajas temperaturas. Cuenta con 27 km de pistas esquiables adecuadas para todos los niveles y dispone de un Snowpark renovado con diversas instalaciones y líneas tanto para principiantes como para esquiadores avanzados, además de un parque lúdico y de aventuras.

Telesilla de la estación de esquí de Port Ainé / Toni Grases
Boí Taüll
La estación con el punto más alto del Pirineo
Boí Taüll es uno de los lugares más completos del Pirineo catalán. Por un lado, se encuentra a las puertas de la parte oeste del Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Por otro lado, la estación cuenta con la cota esquiable más alta del Pirineo (cota máxima de 2.751 y cota mínima de 2.035 m). Además, la estación de la Alta Ribagorça es un referente del esquí Freeride y ha sido la sede de varios campeonatos de esquí de montaña. Boí Taüll ofrece una amplia superficie esquiable de 550 ha, con más de 45 kilómetros de pistas. Dispone de un total de 43 pistas, cuatro itinerarios de esquí de montaña y pista exclusiva para trineos.
Las estaciones de FGC no solo son un conjunto de centros de actividad turística y deportiva, sino también una herramienta de promoción y dinamización turística del territorio catalán que pone en valor el sector de la nieve y de las actividades al aire libre a lo largo de todo el año respetando la riqueza natural del espacio.

Estación de esquí de Boí Taüll / Toni Grases
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya