La rebeldía juvenil en Santiago de Chile

¿Qué hacer hoy, 3 de octubre, en Barcelona?

La Badabadoc estrena la obra documental 'Medium'

medium obrir

medium obrir / TEATRO APÁTRIDA

Eduardo de Vicente

Eduardo de Vicente

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Ser emigrante y vivir en el extranjero no supone que la gente se olvide de su país de origen y se preocupe por lo que allí ocurre. Pero, ¿y si estás fuera de allí el día en el que se producen cambios importantes y desearías haber formado parte de la historia? Esto es lo que les ocurrió a unos jóvenes chilenos residentes en Barcelona el 18 de octubre del 2019 cuando se produjo una gran manifestación en Santiago de Chile que congregó a más de un millón de personas. Su impotencia al estar tan lejos en un momento tan relevante les llevó a construir Medium, una pieza de teatro documental que puede verse en la Sala La Badabadoc hasta el 11 de octubre.

Los protagonistas evocan los recuerdos de su tierra.

Los protagonistas evocan los recuerdos de su tierra. / TEATRO APÁTRIDA

Cuando entramos en el teatro, los cuatro actores ya están en escena. A la izquierda vemos un carro perchero de vestuario, unas bolsas y un micrófono. Al fondo se proyecta una imagen de la tierra y hay un estante que contiene un dinosaurio y unos animales de juguete; a la derecha se encuentran los dos chicos sentados junto a una mesa con sus respectivos ordenadores portátiles y bajo la cual se esconden unos letreros.

Imagen promocional en la que los actores miran al horizonte como en busca de su país.

Imagen promocional en la que los actores miran al horizonte como en busca de su país. / TEATRO APÁTRIDA

Viaje a Santiago de Chile

Nos explican que van a llevarnos en un viaje por el tiempo y el espacio. Nuestro destino será la capital chilena en ese día tan señalado cuando una muchedumbre se concentra en la plaza de Italia, la que divide a las clases altas y bajas para protestar contra la desigualdad social y la violencia policial. Es la revolución en la que estos cuatro jóvenes siempre han querido estar… y tienen que mirarla desde la distancia.

Una reproducción de la escultura que figura en la plaza nos traslada hasta allí.

Una reproducción de la escultura que figura en la plaza nos traslada hasta allí. / TEATRO APÁTRIDA

Para mostrárnosla utilizan todo tipo de recursos, el primero consiste en utilizar una escultura como la de esa plaza para hacernos una especie de maqueta de la situación. Nos cuentan cómo la gente se dividió en diversos grupos, desde la primera línea a las siguientes barreras de defensa para combatir a las fuerzas armadas. Y emplean el dinosaurio para representar a la policía mientras que el resto de animales simulan ser el pueblo.

Nos describen los grupos formados, como el antigas, para proteger a los manifestantes de la policía.

Nos describen los grupos formados, como el antigas, para proteger a los manifestantes de la policía. / TEATRO APÁTRIDA

La violencia policial en la revuelta

Denuncian la utilización de productos químicos disuasorios para dispersar a la gente y uno de ellos se pone en la cabeza una bolsa de papel con la foto del responsable para interrogarle. También hay paralelismos con nuestro país, la situación les recuerda a la época del tristemente célebre general Pinochet mientras aquí exhuman a Franco; la lejana rebelión mientras en nuestras calles se viven las secuelas del procés. Tan lejos, tan cerca.

Su baile está coreografiado como si fuera una lucha.

Su baile está coreografiado como si fuera una lucha. / TEATRO APÁTRIDA

Fingen conectar en directo con un amigo que está viviendo los incidentes, acuden al consulado chileno en nuestra ciudad y vemos el vídeo de su reunión con el cónsul; invitan a explicar su experiencia a una mujer que vivió esos hechos, cantan y bailan una coreografía de lucha, simulan una entrevista televisiva y muestran su nostalgia por estar lejos de su tierra.

Simulan una entrevista televisiva con uno de los manifestantes.

Simulan una entrevista televisiva con uno de los manifestantes. / TEATRO APÁTRIDA

La newsletter de On Barcelona

Dicen que si activas esta newsletter delante de un espejo a medianoche, se te aparece Pocholo y te lleva de fiesta. Ana Sánchez te descubre cada semana los planes más originales de Barcelona.

Suscríbete

La música y la juventud

El tramo final contiene unas imágenes brutales pero, al mismo tiempo, su consecuencia es la solidaridad y trasladan su fiesta a las Tres Xemeneies donde se interpreta un tema, Pateando piedras, que grabó el grupo Los Prisioneros en 1986 que se convirtió en un himno. Y es que la música es otro de los pilares de esta obra, bien sea usando el pedal para hacer loops, recordando canciones populares, citando a Violeta Parra y Victor Jara o manteniendo de fondo una deliciosa versión lenta del Enjoy the silence de Depeche Mode.

Historias compartidas entre Santiago y Barcelona relatadas por cuatro actores (Gonzalo Dalgalarrando, Andrea Paz, Gabriel Díaz y Daniela García) al servicio de un descriptivo texto escrito colectivamente y dirigido por Omar Morán. Una variada combinación de teatro, documental, música, danza, performance, vídeo e interactividad con el espectador. Una obra con espíritu rebelde que rinde cuentas con el pasado y la distancia y que nos hace pensar: ¿cuándo fue la última vez que nos sentimos jóvenes? 

El equipo de la compañía que ha creado este espectáculo.

El equipo de la compañía que ha creado este espectáculo. / TEATRO APÁTRIDA

<div class="ep-film"> <div class="thumb"> <img alt="item" class="loading" src="https://estaticos-cdn.elperiodico.com/clip/clip/1667f5ea-d4e4-478f-88ca-1727fa0dafcc_media-libre-aspect-ratio_default_0.png" pinger-seen="true" data-was-processed="true"> </div> <div class="txt"> <h3>'Medium'</h3> <p><strong>¿Dónde?</strong> La Badabadoc (Quevedo, 36).</p> <p><strong>¿Cuándo?</strong> de jueves a lunes, a las 20 horas. Hasta el 11 de octubre.</p> <p><strong>Precio:</strong> 18 euros.</p> <p><strong>Más información:</strong> <a href="https://www.labadabadoc-teatro.com/004-temporada-2021-2022-medium/" target="_blank">La Badabadoc.</a></p> </div></div>