QUÉ HACER HOY EN BARCELONA

Un álbum de recuerdos mágicos

Andreu Selvin presenta esta tarde su libro 'De ilusión también se vive'

selvin obrir

selvin obrir / ARCHIVO ANDREU SELVIN

Eduardo de Vicente

Eduardo de Vicente

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Antes de que una especialidad artística se popularice tiene que haber alguien que la dé a conocer. Son los pioneros, los que más arriesgan para descubrir al público nuevas experiencias. En el terreno de la magia, uno de ellos es Andreu Selvin, uno de los primeros magos y, a la vez, ventrílocuos de nuestro país. Un artista con más de 50 años de carrera que ha abierto caminos, ha vivido anécdotas suculentas y ha conocido a estrellas de todo tipo. Su ejemplar trayectoria merece nuestra admiración y máximo respeto pero para quienes no la conozcan tienen la oportunidad de descubrirla a través de su libro, de cinematográfico título, De ilusión también se vive, que hoy se presenta.

Portada del libro 'De ilusión también se vive'.

Portada del libro 'De ilusión también se vive'. / EDITORIAL CÍRCULO ROJO

Una presentación mágica

El lugar donde se celebrará esta presentación (19 horas) no es uno cualquiera, se trata del Escenari Joan Brossa, teatro que lleva el nombre de este autor que, por su amistad con Selvin, le escribió una poesía dedicada, titulada Màgica presentació. Se trata de un acto gratuito, pero los interesados en asistir, para cumplir con todas las medidas de seguridad y distancia social, deberán hacer reserva previa enviando un mail a andreuselvin@gmail.com y hay que darse prisa porque quedan muy pocas entradas. El acto, como no podía ser de otra manera, estará salpicado de magia, con algunos juegos originales creados especialmente para esta ocasión y de la mano del gran mago Hausson, Premi Nacional de Cultura y amigo de infancia del autor, muy presente también en el libro, y el famoso Mag Lari, amigo y autor del divertido prólogo del libro, así como se anuncian sorpresas mágicas a cargo de Selvin y otros profesionales.

Junto a su buen amigo, el Mag Lari, que escribe el prólogo del libro.

Junto a su buen amigo, el Mag Lari, que escribe el prólogo del libro. / ARCHIVO ANDREU SELVIN

De ilusión también se vive es un libro autoeditado que, en tan solo dos meses, ha agotado su primera edición en medio mundo, lo que ha provocado que ya esté preparando un segundo volumen de recuerdos. El libro está dividido en diez capítulos, cada uno con el nombre de un juego de magia y referido a las distintas actividades de Selvin. Entre otros: Cubiletes (actuaciones infantiles, fiestas mayores y teatros), Autómata (ventriloquía), Zig-Zag (congresos de magia) o Telepatía cómica (magia en televisión).

La primera foto promocional que se hizo el ventrílocuo.

La primera foto promocional que se hizo el ventrílocuo. / ARCHIVO ANDREU SELVIN

Artista desde la infancia

En esta autobiografía habla, por ejemplo, de su infancia cuando, sin antecedentes artísticos familiares, se le despertó la afición cuando los Reyes Magos con nueve años le trajeron una caja de la mítica tienda El Rey de la Magia de la calle Princesa. Aquí podemos ver su primer juego a tan corta edad en una película de 8mm grabada por su hermano Jordi, gran aficionado al mundo de la imagen y colaborador importante del libro.

Selvin explica en esta obra que en su larga carrera, que sigue en marcha, ha actuado en todo tipo de escenarios imaginables e incluso difíciles de imaginar, que irían desde el Teatro Real de Madrid a pubs de tercera división, desde el yate de la familia real saudita a un comedor de siete por cuatro metros con 20 personas, desde el Palacio de la Moncloa al Convento de Clausura de las Hermanas Carmelitas de León, desde el Teatro de la Media Torta de Bogotá para 10.000 espectadores hasta algún cabaret para dos personas.

En el estudio de Radio Nacional de España, junto a Luis del Olmo en 'Protagonistas'.

En el estudio de Radio Nacional de España, junto a Luis del Olmo en 'Protagonistas'. / ARCHIVO ANDREU SELVIN

La radio, la tele y otros actos

Fue el primer ventrílocuo en hacer radio a nivel nacional y trabajó con su muñeca Loli en el programa Protagonistas de Luis del Olmo durante cinco años. Previamente, había ejercido la ventriloquía, pero solo para el territorio catalán, el Señor Toresky, que además de ventrílocuo fue el fundador de Radio Barcelona, la primera emisora del país y cuyo estudio principal, sigue llevando su nombre. En estos datos históricos, también descubrimos que la primera imagen que se transmitió en televisión, a cargo de su inventor, el ingeniero escocés John Logie Baird, fue la de una cabeza de muñeco de ventriloquía en movimiento. También ha organizado y presentado galas de magia internacionales, ha asesorado y colaborado con grandes de la magia del país como Magic Andreu, Mag Lari, Mago Pop y, en 1982, creó y presentó junto al admirado Juan Tamariz, la primera serie semanal de magia en TVE, Por arte de magia, así como intervino en el inolvidable Un, dos, tres.

Ha participado en numerosos actos benéficos y ostenta algunos curiosos récords de cantidad de actuaciones, como la que hizo un domingo de mayo de 2004, donde en una sola tarde/noche, actuó en cinco comuniones en cinco localidades distintas de Catalunya: Matadepera, Sabadell, Barcelona, Sant Cugat y Blanes, eso sí, con chófer y ayudante que le iba preparando los juegos durante los desplazamientos, si no, era imposible. Los mejores momentos del libro son las numerosas anécdotas que explica de manera divertida. Como gran aficionado al cine, nos cuenta algunas de ellas relacionadas con las estrellas del séptimo arte a las que conoció.

El mago en una cena con baile para la lucha contra la esclerosis múltiple.

El mago en una cena con baile para la lucha contra la esclerosis múltiple. / ÁLVARO MONGE

La newsletter de On Barcelona

Dicen que si activas esta newsletter delante de un espejo a medianoche, se te aparece Pocholo y te lleva de fiesta. Ana Sánchez te descubre cada semana los planes más originales de Barcelona.

Suscríbete

Las anécdotas con los famosos

-El último tango con Maria Schneider. "En el Congreso Internacional de Magia de Paris hice de cicerone de un grupo de españoles a los que llevé a ver la entonces prohibidísima El último tango en París, con Marlon Brando y Maria Schneider y me sentí fascinado por la actriz. Un año después, ya en Barcelona, me enteré de que estaba rodando El reportero, de Antonioni a ¡cien metros de mi casa! Me dirigí al Palau Güell donde se rodaba y ¡mágica coincidencia! mi amigo, el mago Li-Chang, tenía un pequeño papel en el filme, me la presentó y conseguí su autógrafo".

Conoció a María Schneider cuando rodaba 'El reportero' en Barcelona.

Conoció a María Schneider cuando rodaba 'El reportero' en Barcelona. / ARCHIVO

-El pinganillo de la Lollo. "Durante la prueba de luces de un programa televisivo catalán, el técnico de sonido le dijo a Gina Lollobrigida que le pondría un pinganillo en el oído para la traducción simultánea. Dijo que ya se lo ponía ella, pero no había manera de encajarlo. La señora desde hace muchos años lleva peluca y tenía miedo de que se le moviera, así que comentó que no se le ajustaba bien y propuso una de las ideas más extravagantes de las muchas que nos llegaron a sugerir. Dijo que iría mejor si la traductora estuviera escondida debajo de la mesa y se lo fuera diciendo en italiano de viva voz”.

Ante un problema, la Lollo propuso una solución muy extravagante.

Ante un problema, la Lollo propuso una solución muy extravagante. / ARCHIVO ANDREU SELVIN

-Don, el mago. "Don Johnson era muy simpático pero nos avisaron de producción que venía con su guardaespaldas y que, por favor, nadie le pidiera fotos ni le molestara. La realidad fue que estuvo encantador y se hizo fotos con todo el mundo, las chicas lo encontraron de lo más seductor y se fotografió muy bien abrazado a nuestra ayudante Montse. También durante la entrevista y en directo explicó que era muy aficionado a la magia y nos hizo un estupendo juego de cartas”.

El actor Don Johnson, aprendiz de mago, le hizo un juego de cartas.

El actor Don Johnson, aprendiz de mago, le hizo un juego de cartas. / ARCHIVO ANDREU SELVIN

-Drácula en casa. “Su impactante presencia nos impresionó a todos, uno de los Drácula más famosos de la historia y conocido actor con más de 250 películas en su haber. Nos explicó que, en los años 70, iba una noche viajando con su coche por Inglaterra bajo una gran tormenta de lluvia, en medio de la cual se le estropeó el automóvil. No sabía qué hacer, pero viendo a lo lejos una casita de campo con algo de luz, se dirigió hacia allí para que le dejaran llamar por teléfono. Llegó a la mansión absolutamente empapado. La dueña de la casa abrió la puerta y, lógicamente, al ver a Drácula mojado en su puerta, cayó desmayada. Normal. Si me llega a pasar a mí, no sé si me hubiera desmayado o del ataque al corazón ya hubiera pasado directamente a la funeraria”.

El dràcula Christopher Lee le explicó una anécdota muy jugosa.

El dràcula Christopher Lee le explicó una anécdota muy jugosa. / ARCHIVO ANDREU SELVIN

-Cenando con Moisés. “Charlton Heston no se encontraba demasiado bien debido a una molestia intestinal que hizo que en la cena comiera muy poco. Algo que nos hizo mucha gracia fue que las croquetas de los entrantes las pelaba y se comía solo lo de dentro. Su hija adoptiva Holly estuvo divertidísima durante la cena, se reía mucho cuando le dije que estaba muy nervioso de estar cenando al lado de Moisés, Ben-Hur, El Cid, Julio César y Miguel Ángel, juntos en la misma mesa. Le comenté que le mandaríamos a su casa de Los Ángeles el video del programa con la entrevista, pero que como estaría doblada al catalán no la entendería. Entonces me respondió, poniéndome ojitos, que sería mejor que la llevara yo personalmente y así se la podría traducir. Ayyyyyy…, pero no me atreví a hacerlo. Así me iba a mí, que ligaba menos que el chófer del Papa”.

Estaba impresionado por cenar con Moisés, Ben-Hur, El Cid, Julio César y Miguel Ángel.

Estaba impresionado por cenar con Moisés, Ben-Hur, El Cid, Julio César y Miguel Ángel. / ARCHIVO ANDREU SELVIN

Acabamos con uno de los mejores momentos de su vida, la gran fiesta sorpresa de 50 aniversario mágico que familiares y compañeros del mundo del espectáculo le hicieron en el mismo escenario donde hoy presenta su libro que, seguro, recordará esta tarde. Un mago que vive de la ilusión y un cómico que divierte a grandes y pequeños por igual. Y la ilusión y la diversión son dos de los elementos que, ahora y siempre, más necesitamos en nuestras vidas.