On Catalunya
QUÉ HACER HOY EN BARCELONA
El festival Animac de Lleida cumple 25 años
Lo celebra con una edicion presencial y también 'on line'

Cartel anunciador de la edición especial de este año. /
Uno de los géneros cinematográficos que más y mejor ha evolucionado en las últimas décadas es el de la animación. Se acabó aquello de que los dibujitos son solo para niños, ahora los hay para todo tipo de públicos, incluso algunos no son recomendables en absoluto para los peques. Para comprobarlo basta con descubrir el festival Animac, que lleva 25 años celebrándose en Lleida. Esta edición, que durará hasta el 7 de marzo, será muy especial ya que, además de cumplir este importante aniversario con actos presenciales, tendrá una sección on line para que podamos disfrutarlo desde nuestras casas con conferencias y talleres que podrán verse en su página web y películas a través de la plataforma Filmin adquiriendo un bono especial que cuesta 15 euros y que incluye como regalo dos meses de suscripción.
La sección oficial
Allí pueden verse dos largometrajes de la sección oficial. La polaca Kill it and leave this town es un filme de humor surrealista basado en los traumas infantiles del director. El protagonista ha perdido a sus seres queridos y se refugia en una tierra de recuerdos donde el tiempo no pasa y los suyos todavía están. Pero, con el tiempo, descubrirá que no es todo tan idílico como suponía. La otra propuesta es la filipina Hayop Ka! (You son of a bitch) (quienes sepan inglés ya imaginan que esta es para adultos). Es una comedia romántica tipo culebrón ambientada en Manila sobre una gata que trabaja en la sección de perfumería de un centro comercial mientras que su novio, un perro callejero hace de conserje. Pero en su camino se cruza un can empresario burgués y la pareja corre el peligro de romperse.
Los cortos de esta misma sección se han dividido en cinco apartados. El primer bloque combina realidad y fantasía unidas para tratar temas como las relaciones familiares y la identidad por medio de diversas técnicas y estilos. El segundo incluye a autores reconocidos y jóvenes talentos para mostrar inquietudes personales y globales ayudándonos a descubrir nuestro lugar en el mundo. El tercero no es apto para menores ya que habla de las fans de un asesino en serie (Just a guy), de apetitos sexuales inconfesables o del consumo de polvo mágico. El cuarto propone un viaje por el mundo (Rusia, Francia, Reino Unido, España y Costa Rica). a través de la imaginación y la memoria mientras que el último se denomina White cube, definición que se aplica a las galerías de arte, ya que son trabajos que están a medio camino entre la obra artística y la cinematográfica.
Retrospectivas y espacio infantil
Las retrospectivas estarán centradas en la obra de dos de los galardonados de este año: Adam Elliot y Joanna Quinn. Del primero podrá verse su largometraje de debut, Mary and Max (2009), que cuenta la larga amistad por correspondencia durante varios años entre un cuarentón judío neoyorquino y una niña australiana de ocho años que vive en los suburbios de Melbourne. Igualmente se puede acceder a una selección de sus cinco mejores cortos entre los que se encuentra Harvey Krumpet, con el que obtuvo el Oscar de Hollywood. La oferta sobre la británica Quinn también se centra en sus cortometrajes y se concreta en siete trabajos, incluido Famous Fred, que fue candidato a este mismo premio.
El Petit Animac, sí que está dedicado a los niños y consiste en varias recopilaciones de cortos como la selección Short & Sweet (obras dulces, musicales y alegres), los mediometrajes Zoe and the flying doctors, un cuento fantástico, y el criollo Vanille o el largometraje mexicano Un disfraz para Nicolás, sobre las aventuras de un niño con síndrome de Down. Paralelamente hay una sección dedicada a las escuelas con una selección de cortometrajes divididos por las edades para los que están recomendados. El primero es para infantil y primer ciclo de primaria, hay otro para segundo y tercer ciclo de primaria y el último está enfocado para estudiantes de ESO y Bachillerato.
Otras secciones y los mejores títulos recientes
Asimismo, en Futur Talent hay dos sesiones dedicadas a los cortos de los nuevos realizadores que apuntan más alto. En las secciones paralelas encontramos apartados muy interesantes como Realidades dibujadas (documentales de animación), Monográficos (uno dedicado a cineastas noveles y otro a los consagrados), Memoria animada (con testimonios reales sobre la familia, la emigración o la supervivencia) o el más friki, Random, donde se utiliza la animación como elemento subversivo y como válvula de escape de nuestros problemas cotidianos. Aquí hallaremos, por ejemplo, La increíble vacuna del doctor Dickinson, que ironiza sobre el remedio a la actual pandemia.
Quienes se hayan perdido alguno de los grandes títulos de los últimos años, los pueden recuperar en Top Animac, una selección realizada por expertos de los mejores filmes del último cuarto de siglo. Está formada por cintas poéticas como la francesa La tortuga roja o la brasileña El niño y el mundo, las deliciosas obras de Tomm Moore (El secreto del libro de Kells y La canción del mar), los dramas realistas con aires documentales de Persépolis, Vals con Bashir o Un día con más vida, los infantiles con un punto de drama como La vida de Calabacín o Las vidas de Marona, la española Arrugas sobre la vejez, el thriller Have a nice day, la imaginativa combinación de animación e imagen real El congreso, con la princesa prometida Robin Wright o descubrir las menos populares Rocks in my pockets, La casa lobo o Crulic, el camino al más allá.
La newsletter de On Barcelona

Dicen que si activas esta newsletter delante de un espejo a medianoche, se te aparece Pocholo y te lleva de fiesta. Ana Sánchez te descubre cada semana los planes más originales de Barcelona.
Conferencias y talleres
Las conferencias tendrán lugar este fin de semana y podrán seguirse a través de la web del Animac. Este mediodía, la homenajeada Joanna Quinn ofrecerá una clase magistral desde Gran Bretaña en la que repasará su carrera como escritora y animadora; por la tarde (16 h.) se rendirá tributo al maestro japonés Satoshi Kon (Perfect blue, Millennium Actress, Tokyo Godfathers) fallecido en el 2010, con una conferencia presentada por Masao Maruyama, productor de sus mejores películas. Para finalizar, el padrino de esta edición, el diseñador y director artístico Daniel López Muñoz nos hablará de su trabajo en la última producción de Pixar, Soul.

La escritora y animadora Joanna Quinn ofrece este mediodía una clase magistral.
/El domingo se iniciará con el Animation Master de este año, el australiano Adam Elliot (12 h.), que nos hablará de su labor como director y animador de stop-motion. A las 16 horas se dará a conocer cuáles son los autores de los cortos más votados de la Top List Animac 25, que serán tres invitados de lujo. La jornada acabará con Carles Porta (19 h.), creador de mundos gráficos y animados, que contará cómo trabaja un artista la imagen de Animac y autor de caretas como la de este año.
Noticias relacionadasPor último, el apartado Animacrea está destinado a los talleres. Consiste en una serie de vídeos que podrán verse, igualmente, en la web del festival. En los mismos aprenderemos todos los secretos de la narración cinematográfica, a escribir un guion o dibujar un storyboard (guion gráfico) para una serie animada, nos iniciaremos en la animación en videojuegos y la stop-motion, descubriremos herramientas como la realidad aumentada y la virtual y su integración en este género o conoceremos diferentes mundos fantásticos. Nos espera una semana muy… animada.
'Animac 2021'
¿Dónde? en Filmin y la web de Animac.
¿Cuándo? hasta el 7 de marzo.
Precio: conferencias y talleres gratuitos. Películas: abono de 15 euros con suscripción de dos meses a Filmin.
Más información: Animac.
Animación Festivales de cine Qué hacer en casa durante el coronavirus Qué hacer hoy en Barcelona
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Juicio en la Audiencia Nacional El propietario del macroprostíbulo Paradise de La Jonquera se enfrenta a 52 años de cárcel y multas de 150 millones
- Final abrupto Venden sus casas para dar la vuelta al mundo en tres años y al final cancelan el crucero
- Casi un año de relación Sebastián Yatra confirma su ruptura con Aitana
- Encuesta de Seguridad Uno de cada tres catalanes dice haber sido víctima de una estafa o fraude
- Champions League Ancelotti mantiene la incertidumbre: "Yo no hablo de mi futuro"
- Catinonas, droga camuflada Catalunya, base de comercialización de una nueva coca de los pobres
- Zona en tensión Desalojo del Kubo y la Ruïna: la Salle Bonanova cerrará accesos y suspenderá actividades este jueves
- Herencia del líder del cartel en Medellín Colombia esterilizará a los 'hipopótamos de la droga' de Pablo Escobar