CUADERNO DE GASTRONOMÍA Y VINOS
Cita con el pulpo
Limitado a una cocina regional, el pulpo de buen calibre arrasa ya sea preparado con el criterio clásico o con la lucidez de chefs que crean un nuevo recetario

Dani Lechuga, con un plato de pulpo, en el Bardeni (València, 454).

Miquel Sen
Miquel SenPeriodista
MIQUEL SEN
En poco tiempo el pulpo ha dejado de ser una referencia culinaria ligada a la emigración gallega en Barcelona para imponer sus tentáculos entre una mayoría de comensales cada vez más amplia. Son seguidores de una imprecisa denominación, la de pulpo a la gallega, que no tiene sentido en su comunidad de origen, dónde se designa a feira, o más exactamente polbo estilo feira.
Saber de pulpos no es fácil. Una cosa es un octópodo aburrido de mal comer en aguas de Mauritania y otra muy distinta un ejemplar que se ha dado un hartazgo de gambas y cigalas más allá de las Cíes. Evidentemente son bichos de gran tamaño, de sabor muy distinto a los pulpitos del Mediterráneo, tan exquisitos cuando son minis. Lo divertido de los del Atlántico es que para ablandarlos necesitan una notable paliza que se ha sustituido por la congelación. De hecho, el pulpo es el único ingrediente que gana cuando esta más de tres horas por debajo de cero grados. Otro detalle gourmet es como cocerlo. Una técnica antigua que solo se aprende viendo cómo trabaja A Pulpeira de Melide, o los hermanos Álvarez Barroso, quinta generación de pulpeiros de Arcos.
Todo esto lo saben en Casa Darío o en la popular pulpería A'Gudiña, en las proximidades del Para.lel, casi frontera con la modernidad del Tickets de Albert Adrià. Porque, al margen de las sucesivas escaldadas en el caldero de cobre, el octópodo tiene nuevas versiones culinarias, directamente inspiradas en la de a feira. Una de las más trascendentes gustativamente la podemos degustar en el Bardeni de Dani Lechuga, un chef con talento evidente. Lo sirve con un huevo mollet, cocinado en el Roner a 64º durante 35 minutos. Luego lo enfría para que quede entero y jugoso en su interior. El pulpo se elabora con la misma técnica, pero solo los tentáculos.
CON EL MISMO AGUA / Las patatas, indispensables en la receta, las hierve con un poco del agua de cocción del pulpo y luego las texturiza con el sifón. Las proporciones, dice Dani, son importantísimas, tanto como el aliño, sencillo, a base de aceite de Arbequina y el mejor pimentón de La Vera. Un feliz reencuentro con el pulpo.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Pablo Isla, exmano derecha de Amancio Ortega en Inditex, será el nuevo presidente mundial de Nestlé
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado