Para recorrer en bicicleta
Girona, territorio gravel

BIKE I GRAVEL MARATÓ CAP DE CREUS. / DdG
Se trata de la combinación perfecta para los amantes de la bicicleta y el contacto con la naturaleza. La modalidad se llama gravel y cada vez tiene más adeptos, incluso se organizan competiciones al máximo nivel que cuentan con la participación de exprofesionales del ciclismo que no quieren renunciar al pedaleo. Girona se ha convertido en un paraíso para los practicantes de esta modalidad, ya que reúne todos los componentes que buscan los aficionados: pistas selectivas tanto cerca de la costa como en la montaña, y una gran oferta gastronómica y hotelera para completar la experiencia.
Las comarcas de Girona, con sus senderos y caminos de tierra, son el terreno perfecto para hacer rutas con bicicletas de gravel, que tienen la particularidad de estar diseñadas específicamente para lo que se conoce como terreno mixto. La bicicleta de gravel se distingue de las bicicletas exclusivas de carretera en que sus ruedas son mucho más gruesas y cuentan con una geometría más cómoda. Los que practican esta modalidad destacan que el gravel permite más comodidad y libertad porque se pasa por pistas forestales y senderos donde prácticamente no hay tráfico y no se requiere una técnica tan exigente como el BTT.
Practicar el gravel permite explorar rutas en entornos rurales y paisajes variados, y resulta una acción perfecta para los que buscan aventura, tranquilidad y un ejercicio físico sin el peso de la competición. Cada vez existen más rutas señalizadas y se organizan grandes eventos como la prueba internacional conocida como La Traka con epicentro en la ciudad de Girona y con etapas que pueden llegar a los 500 kilómetros. Desde el Patronat de Turisme Girona-Costa Brava destacan que «la Costa Brava y el Pirineo de Girona invitan a alejarse del tráfico y descubrir todo un tejido de carreteras secundarias y caminos donde disfrutar plenamente y con seguridad sobre la bicicleta» y aquí es donde el gravel encuentra su espacio. El patronato propone dos grandes rutas para descubrir las tierras gerundenses: la Pirinexus y la Ruta del Ter. La primera es «una vuelta emblemática para conectar con los paisajes, con más de 350 kilómetros que unen las comarcas de Girona con el territorio francés por vías verdes, caminos rurales y carreteras locales poco transitada», mientras que la Ruta del Ter ofrece 220 kilómetros de gravel a través de itinerarios bien señalizados y que recorren el curso del río.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Una joven revela su método para aprobar las oposiciones en menos de 10 meses: 'Procrastinando como una campeona
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”