Exposición
Reencuentro de Miró y el Orant en Solsona
Una exposición del Museu Diocesà i Comarcal, comisariada por Marta Ricart, explora el legado que la visita del 1951 dejó en la obra del artista

L’exposició presenta per primera vegada els vuit fragments murals de l’esbós original del ‘Mural del sol’, que Joan Miró va fer per a la seu de la Unesco a París.
El Museu Diocesà i Comarcal de Solsona acoge, hasta el 4 de julio, la exposición L’orant i Miró. Esperit mural, un proyecto comisariado por Marta Ricart (Ardèvol de Pinós, Solsonès, 1973) que toma como punto de partida la visita que el artista hizo al centro en abril de 1951. La muestra se convierte en una reflexión sobre los procesos de trabajo del creador barcelonés y, al mismo tiempo, trata sobre la relación existente entre espacio, obra y anonimato.
«Lo importante es el proceso de creación», explica la comisaria en la presentación de la iniciativa, punto culminante de un trabajo de investigación que empezó hace nueve años, en 2016, cuando la experta recibió la beca Pilar Juncosa de la Fundació Pilar i Joan Miró de Palma de Mallorca.
Uno de los principales atractivos de la muestra es la fotografía de Miró contemplando el Orant, la pintura prerománica de la iglesia de Sant Quirze de Pedret que forma parte de los fondos del museo de Solsona. Se conservan cinco imágenes realizadas por el tipógrafo e impresor Enric Tormo en aquel viaje de hace casi tres cuartos de siglo. La influencia que el encuentro con el Orant tuvo en la obra de Miró se hace evidente en la producción del creador, cuenta Ricart.
«Se trata de un trabajo de recorridos y puntos de vista sobre el concepto de transcurso. Miró estuvo siempre arraigado a la tierra cuando transitaba este imaginario y llevó la creació más allá», dice la comisaria: «la exposición es, per eso, un viaje».
En la sala de temporales es donde el proyecto testimonia el encuentro entre Miró y el Orant, pese a que no se sabe si el artista tenia conocimiento de la obra antes de llegar al museo. Dos postales que tenia colgadas en los talleres de Palma y Mont-roig y dos imágenes impresas que guardaba en una carpeta de su archivo personal prueban el impacto que el Orant tuvo en él.
En la muestra se pueden ver grandes obras como los ocho fragmentos del esbozo original del Mural del Sol para la Unesco, un legado mironiano que nunca se había expuesto entero más allá de la Fundació Pilar i Joan Miró. El visitante también puede admirar el esbozo del mural de la IBM, de la Fundació Artigas, así como la copia facsímil del esbozo del Mural de la Llum, de la Fundació Maeght, entre otras obras.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Una joven revela su método para aprobar las oposiciones en menos de 10 meses: 'Procrastinando como una campeona
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”