RUTA

Tras los pasos del bandolero Serrallonga

Una ruta de 55 kilómetros permite reseguir los caminos de las Guilleries por donde actuaba el famoso personaje

Una mujer observa un paisaje montañoso en el macizo de las Guilleries.

Una mujer observa un paisaje montañoso en el macizo de las Guilleries. / DgG

David Céspedes

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Cuenta la historia que Joan de Serrallonga, en realidad Joan Sala Ferrer (1594-1634) fue uno de los bandoleros más conocidos de los siglos XVI y XVII. En 1627, Serrallonga pasó a ser considerado el jefe del bandolerismo catalán, con una banda de más de cien hombres. Podían actuar con total impunidad, escondidos entre las Guilleries, el Montseny y Collsacabra, gracias al conocimiento del territorio, la poca colaboración de la gente con las fuerzas reales y las complicidades de algunos señores. Sus víctimas eran básicamente los carruajes que pasaban por los caminos boscosos.

Si queremos revivir algunos de los caminos por donde el célebre bandolero catalán actuó podemos adentrarnos en la Ruta de Serrallonga GR 170 recogida por Turismo de la Selva. Es un itinerario calificado de muy difícil. Son 55’8 kilómetros pasando por diferentes municipios de la Selva como Osor, Santa Coloma de Farners, Anglès y Sant Hilari Sacalm y también Sau, en Osona.

La ruta nos lleva a sitios tan diversos como cruces de caminos donde cometía los atracos (collado de Roscall), collados donde le esperaban batallas y somatenes (collado de Nafré y collado de Querós), la casa donde vivio (can Serrallonga), masías y cuevas donde se escondía y también el lugar donde fue capturado (ca l’Augustí). El itinerario principal une Santa Coloma de Farners con Sau (Osona). Tiene también dos variantes que enlazan las poblaciones de Anglès y Sant Hilari Sacalm con esta ruta. También pueden hacerse itinerarios más cortos, saliendo de un punto y volviendo al mismo.

 A lo largo de la ruta, que es lineal, tendremos que superar un desnivel acumulado de 2.546 metros. De aquí la dificultad. El itinerario pasa por zonas forestales donde encontraremos diferentes cruces que nos pueden despistar si no seguimos atentamente la señalización. Encontraremos importantes bosques de encinas, alcornoques, castaños, hayas… La mayor parte del itinerario tiene lugar en la comarca de la Selva, excepto el final de la ruta, donde se llega hasta el embalse de Sau, en la comarca de Osona.

Si se prefiere recorrer los pasos de Serrallonga en coche, se puede ir hasta el pequeño pueblo de Osor pasando por la sinuosa carretera que enlaza Anglès con Sant Hilari Sacalm. Luego se puede subir hasta el Santuario del Coll y a continuación coger la pista forestal que lleva hasta la cima de Sant Benet, donde puede disfrutar unas vistas espectaculares de las Guilleries y del Collsacabra».