ITINERARIO POPULAR
Una década andando al lado del peregrino
Manresa celebra este domingo la 10ª edición de la Marxa del Pelegrí con tres rutas diferentes para disfrutar el último tramo del Camino Ignaciano

Santa María de Montserrat, Monistrol de Montserrat, Barcelona. / Malena_c / Flickr
Se llama la Marxa del Pelegrí porque recorre el último tramo del Camino Ignaciano, que es la ruta que llevó a san Ignacio de Loyola desde su tierra natal en Azpeitia (Guipúzcoa) hasta Manresa (Bages) en el peregrinaje que emprendió hacia Tierra Santa en 1522. Este domingo, la marcha celebra la décima edición. Lo hará con las mil plazas disponibles agotadas, como ya ha pasado durante los últimos tres años. El martes se vendieron las últimas que quedaban. Las mil que se ofrecen están supeditadas a la capacidad de llevar hasta Montserrat en tren, con los FGC, y el cremallera a los participantes que hacen dos de las tres modalidades.
El itinerario más largo que se ofrece es el que recorre 26 kilómetros y corresponde a la última etapa del Camino Ignaciano, desde Montserrat hasta Manresa. En esta ocasión, coincide con la celebración del milenario de la fundación de la abadía. Con 650 metros de desnivel positivo, se trata de un recorrido pensado para las personas más acostumbradas a caminar largas distancias. La segunda modalidad, de ocho kilómetros, también tiene el inicio en Montserrat, pero es un trayecto menor que acaba en el núcleo de Sant Cristòfol de Castellbell i el Vilar. Allí, un autobús recogerá a los participantes para llevarlos a Manresa, en concreto, al paseo del Riu. En estas dos modalidades también se incluye el transporte en tren desde Manresa hasta Montserrat.
Finalmente, la última modalidad es la circular de 15 kilómetros, que propone una ruta por la Anella Verda de Manresa, la zona natural que rodea la ciudad. Empieza y acaba en la plaza Major e incluye los últimos kilómetros del Camino Ignaciano desde la propiedad enoturística Oller del Mas.
En las tres modalidades se incluyen los avituallamientos, entre los cuales hay una botifarrada que se puede disfrutar en Sant Cristòfol o bien al final de la ruta, en la plaza Major de Manresa; un seguro de accidentes y una camiseta oficial de obsequio. La iniciativa del Ayuntamiento de Manresa con la colaboración de entidades, empresas y ayuntamientos, ofrece la posibilidad de disfrutar de sesiones de recuperación con Inspira Ioga al final del recorrido y de un servicio de masajes a cargo de alumnos Fisioterapia de UManresa.
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- Antonio Maestre desvela el sueldo de Antonio Naranjo en Telemadrid y este se revuelve
- El cambio radical de Antonio Orozco tras pesar 127 kilos: 'Mi médico me dijo que me podían pasar cinco cosas
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse