itinerario

La ruta del exilio en bicicleta

El recorrido sigue un camino de montaña utilizado durante el éxodo de la Guerra Civil para llegar hasta la frontera francesa

El castell de Requesens, al paratge natural de l’Albera. | ROBIN TOWNSEND / EFE

El castell de Requesens, al paratge natural de l’Albera. | ROBIN TOWNSEND / EFE

DAVID CÉSPEDES

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En los últimos meses de la Guerra Civil, tras la caída de Barcelona a manos de las tropas franquistas, miles de personas –según diversos estudios, unas 480.000– emprendieron el viaje hacia el exilio y cruzaron la frontera con Francia en busca de refugio. Lo mayoría lo hicieron a pie y en condiciones meteorológicas muy adversas a través de diversos pasos del Empordà, muy particularmente en la zona de la Albera y La Jonquera. Esos senderos y esos caminos han perdurado hasta la actualidad, y circular por ellos en bicicleta es una manera de recordar las dificultades y penurias que pasaron quienes huían de España. Son los caminos del exilio republicano.

La Jonquera , a pocos kilómetros de la frontera francesa, tiene muy presente ese pasado. El Museu de l’Exili es una buena prueba. Desde Wikiloc, todo un referente para senderistas y ciclistas, nos presentan una ruta bautizada como «Ruta Gravel/BTT de l’Exili-Coll de la Manrella». Según consta en la descripción, se trata de un «recorrido circular que se inicia en el núcleo urbano de La Jonquera y sigue pistas y caminos hasta el Coll de la Manrella, pasando por Santa Eugenia de Agullana, Mas Llinars y el paraje de los Bosques del Mallol. El recorrido sigue caminos utilizados durante el éxodo de la Guerra Civil para llegar a la frontera francesa como alternativa al paso principal del Coll del Pertús».

Una vez completada esta primera parte, el recorrido de regreso «se hace por el lado francés, cruzando espectaculares bosques de hayas, pasando por el Coll del Portell y en descenso hasta el Coll de Panissars, donde volvemos a entrar en territorio catalán siguiendo el recorrido de la Ruta Pirinexus hasta llegar nuevamente al punto de salida». Acabado el sinuoso recorrido es totalmente recomendable acabar la ruta con una visita atenta y calmada al MUME (Museu Memorial de l’Exili) de La Jonquera.

La parte técnica de la ruta se resume de la siguiente manera: 31,12 kilómetros de distancia, 806 metros de desnivel positivo, dificultad técnica asignada como difícil, una altitud máxima de 736 metros, una altitud mínima de 1.013 metros y tipo de ruta circular.

Desde La Jonquera se pueden llevar a cabo también otras salidas y rutas en bicicleta como la que conduce hasta la población de El Port de la Selva, una ruta de gravel por los alrededores del municipio, una ruta de gravel hasta el castillo de Requesens o la ruta por la zona donde abundan balsas, cultivos de viñedos, olivos y dólmenes y menhires.