Tradición

Sant Vicenç de Castellet presume de Tres Tombs

La cabalgata durante su paso por delante de la iglesia para la bendición de los animales.

La cabalgata durante su paso por delante de la iglesia para la bendición de los animales. / Associació Culturalde Carreters i Cansaladers

David Bricollé

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La fiesta de San Antonio Abad, protector de los animales y patrón de quienes antiguamente realizaban el transporte con carros y caballos, se celebra el 17 de enero. Pero la principal fiesta que lo honra en Catalunya es la de los Tres Tombs, que se celebra en diferentes fechas puesto que así se facilita la presencia de las entidades que son representativas y de sus carruajes en diferentes pueblos, para hacerlas más lucidas. Una de las que se llevan a cabo más tarde és la de Sant Vicenç de Castellet (Bages), que se puede ver este fin de semana.

No se trata de unos Tres Tombs cualesquiera, puesto que guardan una larga historia y un completo patrimonio. De hecho, la cabalgata (que tendrá lugar el domingo) se convierte, por un día, en un pequeño museo en movimiento de lo que fueron aquellos medios de transporte tirados por animales de herradura, que cada vez quedan más lejanos en el tiempo.

El año pasado la fiesta cumplió 110 años, y la entidad que lo organiza actualmente, la Associació Cultural de Carreters i Cansaladers de Sant Vicenç de Castellet, fundada el 1924, celebró su centenario. Pero, además de ser los encargados de que la fiesta de San Antonio continúe muy arraigada en el pueblo, uno de los valores más importantes de la entidad es que se ha convertido en recuperadora y preservadora del patrimonio de los sistemas de transporte de antaño. Actualmente, la entidad tiene bajo su custodia (y luce en el día de la fiesta) una decena de antiguos carruajes.

Centenario

Una de las joyas es un antiguo carro de los bomberos, que también está a punto de ser centenario. Equipado con una bomba de agua, fue comprado por el ayuntamiento en el año 1926, después de unos graves incendios que afectaron algunas casas del pueblo. O la antigua tartana con cubierta de tela, donación de una familia local, que fue cuidadosamente restaurada por la entidad. La asociación tiene seis carros más entre los que se utilizaban para el transporte convencional, para el transporte de mercancías o o herramientas para las labores agrícolas. También custodia una diligencia de transporte colectivo que la entidad utiliza durante el Tres Tombs y otras festividades.

La fiesta de este año empezará el domingo a las ocho de la mañana con una despertada con cohetes, a la vez que los participantes y socios se concentrarán para desayunar. Dos horas más tarde, a las diez de la mañana, los grupos musicales harán un paseo por el pueblo y poco antes de las doce tendrá lugar ante la iglesia la bendición de animales tras previo repique de campanas. Luego vendrá el pasacalle, que culminará con los tradicionales Tres Tombs. La fiesta se completará con un baile a las seis de la tarde.