Manresa

La Aixada traslada Manresa al siglo XIV

El mercado medieval se celebra este fin de semana en el marco de la fiesta local de la Llum, con 200 paradas de artesanía, espectáculos y talleres

La Fira de l'Aixada en Manresa

La Fira de l'Aixada en Manresa / RICARD CUGAT

GEMMA CAMPS

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Después de la Festa de la Llum, que es la fiesta local por excelencia de Manresa, la ciudad celebra des de hace 28 años la Fira de l’Aixada, dos jornadas –en esta ocasión mañana, sábado 1 de marzo, y el domingo 2– que trasladan la capital del Bages al siglo XIV para revivir la Manresa de aquellos tiempos con espectáculos, talleres y paradas de artesanía por las calles, plazas y callejuelas del Centro Histórico.

Los espectáculos centrales recrean unos hechos vividos hace cerca de 700 años que justamente dan sentido a la Festa de Llum. Por aquel entonces se construyó un canal de agua (la Sèquia) para procurar contrarrestar la sequía al cual se opuso el obispo de Vic porque la infraestructura pasaba por sus tierras. El conflicto, que incluyo la excomunión de los manresanos por parte del poderoso responsable eclesiástico, finalizó con el llamado Miracle de la Llum (Milagro de la Luz), que permitió terminar la Sèquia. 

La Fira de l’Aixada nació para atraer visitantes a la Festa de la Llum, de la cual forma parte, y, sobretodo, para conseguir que los manresanos no marchasen en su fiesta local más importante aprovechando que se trata un día festivo. Hace unos años se decía que, coincidiendo con esta fiesta, Barcelona y Andorra se llenaban de manresanos.

Con los años, la Aixada, que es como se la conoce popularmente, ha ganado entidad propia y ha fidelizado un público amante de todo lo que tenga que ver con lo medieval.

En la edición de este fin de semana contará con 200 paradas de productos diversos y espectáculos que mueven a medio millar de actores. Como novedades, incluirá un espectáculo accesible en la lengua de signos i un taller participativo en el que se explicará como se comunicaban con signos en la Edad Media. Además, se han potenciado los talleres dirigidos al público familiar de la Aixada Infantil y las actividades del campamento medieval de la plaza del Milcentenari. Otra novedad es que se recuperará la escenificación del enfrentamiento entre cristianos y judíos.

El escenario de la plaza Major ganará centralidad para mejorar la escenificación de los espectáculos centrales: L’Inici de tot, que protagoniza el rey Pere III, que llegará en comitiva, y L’aigua és llum, con el obispo Galceran Sacosta. La feria abre los dos días de 10 de la mañana a 20.30 horas.