tradición cultural

La Pobla de Llillet revive la leyenda del ‘moliner’

La localidad del Berguedà celebra el Ball del Moliner y la Guerra de la Farina, una leyenda feudal recuperada en 2017 y que es un preludio del carnaval

La Pobla de Lillet reviu la llegenda del moliner 0

La Pobla de Lillet reviu la llegenda del moliner 0

Axel Lapuerta

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Mañana, La Pobla de Lillet, en el alt Berguedà, revivirá el Ball del Moliner i la Guerra de la Farina. Esta antigua tradición, que es un preludio del carnaval, se basa en una leyenda de tiempos feudales. La Brama, una asociación cultural de la población, fue la encargada de recuperar la tradición en 2017, después de más de 90 años sin celebrarse. Las batallas de harina en los días de carnaval también se han celebrado en las últimas décadas en Berga y Sallent.

Según cuenta la leyenda que se narra en La Pobla, hace siglos, en este pueblo rural habitaba un molinero que, para incrementar las cantidades de harina, tuvo la mala ocurrencia de mezclar ceniza con el trigo que le traían para moler. Los habitantes empezaron a enfermar sin entender el motivo de aquel mal tan extraño. Cuando por fin descubrieron las trampas del molinero, las mujeres del pueblo se disfrazaron de ancianas y fueron a buscarle para darle su merecido.

Como venganza, el molinero fue fuertemente apaleado, así que rápidamente huyó escarmentado. Después, las mujeres abrieron los sacos del hombre y empezaron a lanzar puñados de aquella harina ceniza, quedando la plaza cubierta por una densa nube de polvo. Orgullosas por haber hecho justicia, las mujeres celebraron juntas la victoria. Desde entonces, para conmemorar la hazaña, el pueblo decidió rememorar la leyenda cada martes de carnaval.

El festejo empieza a las ocho de la tarde con una visita teatralizada y musical, a cargo del grupo Ço de Botafoc, por las calles de La Pobla de Lillet. La ruta culmina en la plaza del Molí de la Vila, donde se dice que trabajaba el molinero. Allí es donde se interpreta la danza y, a continuación, tiene lugar la batalla campal de harina. Finalmente, en la plaza cercana del Verger se prepara una cena popular a base de bocadillos de butifarra.

Versión orquestada

Antiguamente, un flautín y un tamboril eran los instrumentos responsables de poner música a la Dansa del Moliner. La partitura de este baile ha perdurado hasta la actualidad gracias a Salvador Vilarrasa (1870-1943), vecino de La Pobla de Lillet. Actualmente, se trata de una versión orquestada y adaptada por el compositor Ramon Bau.