tradición

Pasado rural entre la benedicción y el desfile

El ganado y el transporte animal protagonizaran la Festa dels Tres Tombs en Castellterçol, que por San Antonio Abad, el 17 de enero, homenajea a los campesinos de ahora y de antes

Desfilades de carros i carruatges carregats i tirats per animals pels carrers de Castellterçol Festa dels Tres Tombs en honor a sant Antoni Abat.

Desfilades de carros i carruatges carregats i tirats per animals pels carrers de Castellterçol Festa dels Tres Tombs en honor a sant Antoni Abat.

Jordi Escudé Vila

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La localidad barcelonesa de Castellterçol, en la comarca del Moianés, viajará unas décadas atrás el próximo viernes 17 de enero, para recordar cómo era la vida en el pueblo y el estrecho vínculo entre los campesinos y su ganado, un elemento de vital importancia tanto si era de carga como para trabajar en los campos y bosques.

Se trata de la Festa dels Tres Tombs, que también se festeja en muchas poblaciones de toda Catalunya el día de San Antonio Abad (San Antón), patrón del gremio de los arrieros (traginers) y protector de los animales. Y es que los arrieros son parte del homenaje a quien se dirige la fiesta. Años atrás eran la esencia económica de Castellterçol y de poblaciones de su entorno como Castellcir, Sant Quirze Safaja y Granera, que son los municipios que conforman el gremio organizador de la fiesta en esa zona de la comarca desde hace más de un siglo. No se ha podido datar exáctamente la fecha inicial, pero la bandera más antigua que consta de este gremio es de 1892, y a pesar del paso de los años, la fiesta ha cambiado poco, por lo que mantiene su autenticidad. Antiguamente, la gente desfilaba con su caballos, mulos, alguna vaca y también ovejas.  

Cierto es que la vida en esos pueblos sí se ha transformado, y si antes el ganado estaba muy presente en cada casa, ahora casi no queda, pero a través de los socios del gremio, la cabalgata de los Tres Tombs, que es la esencia de la fiesta, se asegura la presencia de carros y carruajes con animales que desfilan por las calles representando los antiguos oficios que requerían de su transporte. También desfilan tractores.

La cabalgata comenzará a las 12 del mediodía, después que los agremiados hayan recogido las banderas del patrón para llevarlas a la iglesia junto con los ancianos de honor y los tres administradores del año en cuestión, vestidos con sombrero de copa y elegantes capas. Se celebrará una misa donde se cantan los gozos en honor al patrón y se repartirá el pan bendecido, y después de un desayuno de coca y vino, empiezan los Tres Tombs. Consisten en dar tres vueltas alrededor de la plaza para recibir la bendición del cura, y después dará comienzo el desfile.

El sábado día 20 se hará una comida popular abierta también al público que quiera acudir, un concierto, una degustación de ron cremat y una actuación a cargo del Esbart Rosa d’Abril. También habrá el cambio de capas, que se dan a los próximos administradores. Es típico de esta celebración tomar el roscón de San Antonio Abad, elaborado a base de mazapán.