ruta

Camino de las 100 fuentes

Sant Hilari Sacalm ha diseñado siete itinerarios para recorrer un entorno natural donde el agua es la protagonista

Un dels Itineraris a Sant Hilari Sacalm

Un dels Itineraris a Sant Hilari Sacalm

DAVID CÉSPEDES

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Si existe algún municipio de Catalunya con gran abundancia y riqueza natural de fuentes de agua este es sin duda Sant Hilari Sacalm, ubicado en la comarca de la Selva. El pueblo es conocido como el municipio de las 100 fuentes. Balnearios y empresas embotelladoras de agua forman parte de su paisaje y tejido turístico y comercial. Como lo son también sus rutas y itinerarios basadas precisamente en sus fuentes. Son recorridos que nos llevarán por el corazón de las Guilleries y que nos permitirán conocer muchas de las fuentes naturales que hay en este entorno.

Desde Sant Hilari Sacalm parten diferentes rutas para adentrarnos en plena naturaleza y llegar hasta muchas de las fuentes. Todas están descritas y se pueden consultar. Una primera ruta es la de la Font Vella-Font del Pic. Se trata de una ruta de baja dificultad, que se puede hacer en unos 45 minutos aproximadamente, de 1,8 km de distancia y de 55 metros de desnivel. «Permite pasear por los alrededores del pueblo, al mismo tiempo que conocer el entorno natural de las Guilleries». El recorrido pasa por caminos sombríos y frescos, por zonas con plataneros, castaños y árboles de paseo como la acacia. «Y podrás beber y hacer una cata del agua de la Font Vella y de la Font del Pic».

Otra ruta sugerida es la de la Font de la Formiga. Es la más larga de los siete itinerarios diseñados. Son cinco kilómetros, 90 metros de desnivel y se puede hacer en 1 hora y 45 minutos aproximadamente. «Esta ruta te hará despertar los sentidos: la vista, el oído, el olfato y el gusto. Podrás ver rincones relacionados con leyendas, árboles monumentales y también parajes ricos en vegetación de bosque húmedo y de ribera; escuchar el canto de los pájaros, el chorro de agua de la fuente, el riachuelo y el salto de agua del Soler; oler los bojes cerca del riachuelo, la tierra húmeda y el frescor del bosque, y degustar el agua de la Font del Gavatx, la Font del Vern y la Font de la Formiga».Hay otro itinerario como la Fuente d’en Gurb. El camino sigue paralelo a la antigua carretera de Vic por una pista que atraviesa bosques de castaños y plantaciones de abetos Douglas hasta la Font d’en Gurb, ubicada en una zona sombría cerca de un riachuelo. La vuelta, en bajada suave, te acerca a la Font Vella antes de finalizar la ruta.

Y también está la ruta del Nen Jesús de Praga, que discurre muy cerca del pueblo y que llega hasta la ermita del Nen Jesús de Praga, situada en un pequeño cerro conocido como la Roca d’en Pla, desde donde se divisa una amplia panorámica de la comarca de la Selva.