tras los pasos de los combatientes
Las rutas de los maquis
Los caminos y senderos que recorrían los antiguos guerrilleros se pueden también recrear, como la ruta entre Les Planes y Cantonigròs

'Amnesia-Memoria', instalación de 1991 de Francesc Torres que rinde homenaje a 13 maquis que lucharon contra el franquismo. / FERRAN NADEU
Los maquis lucharon conjuntamente con la resistencia francesa durante la ocupación alemana. En 1944, cuando el sur de Francia fue liberado de la presencia nazi, algunos de aquellos guerrilleros se infiltraron en Catalunya para sumarse a la lucha contra el régimen franquista. Aquellos combatientes se conocieron con el nombre de maquis. Tenían bastante aceptación entre la población y siempre vivían en la clandestinidad. Por este motivo, para moverse siempre buscaban el amparo de senderos y montañas para burlar a las tropas franquistas. Algunos de estos caminos todavía se pueden recrear y realizar andando. Una de las rutas está recogida en Turisme-Les Planes y permite superar los 30 kilómetros de distancia entre Les Planes de Hostoles, en la Garrotxa hasta Cantonigròs, en la comarca de Osona. Se trata de una ruta larga, de nivel moderado y que nos llevará unas nueve horas completarla. Seguiremos una parte de la red de caminos que, según explican desde la web Turisme-Les Planes d’Hostoles, conectaba el sur de Francia con Barcelona.
Estas rutas están conservadas en diferentes puntos de la zona que unía Francia con Barcelona pasando por la Catalunya central. «Este itinerario iba del Vallespir a la Plana de Vic y se hacía de noche. El viaje, de casi una semana, salía de La Menera o de Serrallonga. Cruzaba la frontera por el Cuello de las Falgueras e iba en dirección a Talaixà. Evitaban Oix, donde había una cuartel de la Guardia Civil, pasando por la montaña de Santa Bàrbara de Pruneres y Sant Eudald de Jou. Cruzaban el río Fluvià por debajo del risco de Castellfollit y subiendo por Sant Julià del Mont llegaban a Santa Pau. Seguían hacia Les Medes y Sant Esteve de Llémena, donde tenían casas de apoyo para descansar», detallan en la web. Desde aquí empieza la ruta que nos lleva hoy: de Les Planes a Cantonigròs.
Uno de los puntos más complicados era poder superar sin ser vistos la montaña del Far y su espectacular peña. Una vez ya en la comarca de Osona y llegando a Rupit, los antiguos guerrilleros no dejaban de avanzar: «Al atardecer continuaban el viaje subiendo por los riscos del Far hacia Rupit. En función de las circunstancias, desde Rupit iban a Cantonigròs o bién hacia Montdois, para cruzar el Ter por el puente de Querós. El itinerario a pie acababa en las estaciones de tren de Hostalets de Balenyà, Centelles o Aiguafreda, que estaban menos vigiladas».
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Una estadounidense acude a un hospital en Barcelona y esta es su conclusión sobre la sanidad pública de España
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...