On Catalunya

La agenda

El equipo de actores de ’El Petit Príncep’, al completo.

El equipo de actores de ’El Petit Príncep’, al completo. / DAVID RUANO

¿Qué hacer hoy en Barcelona? Agenda de actividades para hacer esta semana

Actividades y planes de ocio para la semana del 4 al 10 de diciembre de 2023

1
Se lee en minutos
Abel Cobos
Abel Cobos

Periodista

Especialista en cultura digital, tendencias y género.

Escribe desde Barcelona y área metropolitana

ver +

Te seleccionamos las mejores actividades que puedes hacer esta semana. ¿No es suficiente? Entonces busca en nuestro ‘top 150’: están las mejores tortillas, churrerías virales, 'hot spots' para posturear por encima de tus posibilidades. ¿Quieres venirte más arriba que el precio del aceite de oliva? Aquí encontrarás un planazo en Barcelona con un simple clic. Y si quieres recibir todos los planes cada semana en tu mail, apúntate a nuestra Newsletter.

Actualizar

Hace 4 horas

El Petit Príncep

Décima temporada del éxito musical

La obra que da música a las páginas de uno de los libros más famosos de la historia, El Petit Príncep, vuelve estas navidades. Àngel Llàcer, Manu Guix y La Perla 29 firman el musical, que ya se ha convertido en un clásico festivo de la ciudad, y que estará hasta finales de enero en cartelera.

Dónde: Sala Paral·lel 62 (avenida Paral·lel, 62).

Cuándo: hasta el 28 de enero.

Hace 1 día

Planes de última hora para el puente

¿Aún no sabes dónde ir estos días de fiesta? No te quedes en casa encerrado a lo Rapunzel. Te proponemos 5 planes para pasar un puente muy entretenido. Desde patinaje sobre hielo hasta los correfoc de las fiestas de Sant Andreu, hay actividades para todos los gustos.

Hace 1 día

Navidad en Barcelona

Guías para no perderte nada estas fiestas

Las calles ya están decoradas, los catálogos de juguetes aterrizan en los buzones, se divisan pesebres en los escaparates y los árboles ya están decorados. Ya está aquí la Navidad. ¿Quieres celebrarla a lo grande? Esta es la guía definitiva de la navidad, con luces, pesebres, realidad aumentada y talleres. También te será útil un quién es quién del pesebre de Barcelona, para que no se te escape ni una. Y unas recomendaciones con planes familiares llenos de chocolate y dulces. Para los amantes de los trenes de navidad, horarios, rutas y precios de cada barrio. Y aquí toda la información del 'superárbol' de Badalona, el más alto de Catalunya.

Hace 1 día

Mercadillos navideños y de segunda mano

Esta semana, Barcelona está llena de paraditas. Si quieres, cada día del puente puedes pasarte por un mercadillo diferente. Por ejemplo, el día 5 arranca la instalación navideña del puerto, el Nadal al Moll de la Fusta. O el mercadillo donde todo está a 1 euro, que se celebra este domingo en L'Ovella Negra (Zamora, 78). Aquí tienes toda la lista.

Hace 7 días

Ciclos de cine en Catalunya

Agendas cinéfilas bien repletas

Estas semanas coinciden varios festivales cinéfilos. Hasta el 4 de diciembre, el festival Inclús, con películas que abordan la diversidad funcional y la discapacidad. Hasta el 5 de diciembre, el Dart Festival, dedicado al cine documental sobre las artes visuales. Del 7 al 10 de diciembre, el Manga Film Days 4DX, con efectos 4DX (es decir, movimientos envolventes y hasta olores). Hasta marzo de 2023, el Top Secret, dedicado al cine de espionaje. Y en la Filmoteca, varios ciclos temáticos de autores, como el de Masahiro Shinoda, renovador del cine tradicional japonés.

Hace 12 días

La madre de Frankenstein

La obra de Almudena Grandes, protagonizada por Blanca Portillo

Almudena Grandes destripó en 'La madre de Frankenstein' las entrañas de la España de la posguerra, en los 50. Un retrato duro de la psique del país, de un país "más católico que los católicos, más puro que los puros, que siempre tiene la razón y se impone por cualquier medio". Ahora, llega al Teatre Nacional de Catalunya con la excelente Blanca Portillo en el reparto.

Dónde: TNC (plaza de les Arts, 1).

Cuándo: del 23 de noviembre al 30 de diciembre.

Hace 13 días

Harry Potter: La Exposición

Una aventura inmersiva por el mundo de J.K. Rowling

Tras petarlo en EE.UU., Viena y París, llega a Barcelona la gira mundial de la exposición inmersiva sobre Harry Potter con la que se celebra el 25 aniversario del mago. En total, 1h y media de salas con cuadros mirándote, criaturas fantásticas y un recorrido que se adapta a tus elecciones durante el trayecto. ¿Que quieres más magia? Hazte entera la ruta de Harry Potter.

Dónde: Port Vell (Pla de Miquel Tarradell, s/n).

Cuándo: hasta el 7 de abril.

Hace 14 días

World Press Photo 2023

Lo mejor del fotoperiodismo mundial, en Barcelona

Vuelve la muestra que recoge las ganadoras del concurso World Press Photo 2023, el mayor certamen de fotoperiodismo del mundo. La guerra en Ucrania, la opresión en Afganistán, las revueltas en Irán o las alpacas en Perú son algunos de los temas que se tratan en las 119 fotografías que componen la exposición.

Dónde: CCCB (Montalegre, 5).

Cuándo: hasta el 17 de diciembre.

Hace 20 días

Austràlia

Una comedia dramática con el sello de La Calòrica

Israel Solà, de La Calòrica, se estrena como autor en solitario con 'Austràlia', comedia dramática que retrata el 'road-trip' de tres hermanas que cruzan medio planeta para que una de ellas pueda ser madre. La obra, con una sencillísima puesta en escena, aborda el concepto de la maternidad y la familia en toda su complejidad. Una buena oportunidad para conocer el nuevo Espai Texas.

Dónde: Espai Texas (Bailèn, 205).

Cuándo: hasta el 28 de enero.

Hace 21 días

Dinosaurios de la Patagonia

Saluda al dinosaurio más grande del mundo

El Patagotitan mayorum es el dinosaurio más grande del que tenemos registro. Y millones de años después de su muerte, está de visita por Barcelona hasta el próximo verano. Lo hace en el marco de la exposición 'Dinosaurios de la Patagonia', una colección de palenteología llena de esqueletos impresionantes.

Dónde: Cosmocaixa (Isaac Newton, 26).

Cuándo: hasta el 2 de junio.

Hace 27 días

L'home de teatre

La nueva sala de teatro de Sants

Tras todo un verano readaptando un antiguo almacén a una sala de teatro, por fin abren las puertas de Heartbreak Hotel, la nueva sala del Badal. Acaban de estrenar temporada con la primera producción de la sala, 'L'home de teatre', una obra sobre el teatro y los que lo hacen posible, alavando sus virtudes y su magia, pero siendo conscientes de sus contradicciones.

Dónde: Heartbreak Hotel Teatre (Bacardí, 35).

Cuándo: hasta el 24 de enero.

Hace 54 días

Real Self

El 'show' del que sales replanteándote la vida

Según entras, te dan una máscara, un mono, guantes y cubrebotas. Todo blanco. Pareces un carnicero de la saga 'Saw'. Pero aquí, la única forma de destripar es emocionalmente. Es Real Self, la "primera experiencia inmersiva en total anonimato", donde el protagonista eres tú (y el resto de anónimos que te acompañan) y que, a través de preguntas, dinámicas y una guía en voz en off, acabas replanteándote tu vida. La sesión de terapia más interactiva de la historia. Descubre más sobre la experiencia.

Hace 55 días

Space Discovery

Viaja al espacio desde Barcelona

Todos los amantes de la astronomía tienen una cita obligatoria con el Espacio Inmersa. Este centro del Poblenou acoge Space Discovery, una exposición dedicada al espacio, con objetos originales que han cruzado la estratosfera y con réplicas y maquetas realistas de cohetes, transbordadores y naves. La exposición ha sido realizada en conjunto con la NASA, así que sí, todo lo que verás tiene garantía de calidad.

Dónde: Espacio Inmersa (Llull, 119).

Cuándo: hasta el 7 de enero.

Hace 67 días

Tutankamon

Explora una tumba egipcia

Ponte el sombrero de Indiana Jones y adéntrate en el descubrimiento arqueológico más famoso de todos los tiempos: la apertura de la tumba de Tutankamon. Es la propuesta otoñal del centro de artes digitales Ideal, el epicentro del arte inmersivo de Barcelona, un viaje en el tiempo hasta el reino del Faraón Niño, Tutankamon. A través de imágenes envolventes e inmersivas, podrás conocer el imperio del Nilo en su apogeo y sentirte un arqueólogo.

Dónde: Ideal (Dr. Trueta, 196-198).

Cuándo: hasta el 7 de enero.

Hace 85 días

Som aquí!

Las diseñadoras que marcaron la historia

"'Aquí no bordamos cojines', fue lo que le dijo Le Corbusier a la diseñadora Charlotte Perriand cuando ella le pidió trabajo. Un mes después, Le Corbusier entró en un bar que había diseñado Perriand y quedó maravillado".⁠ Con esta historia, el Disseny Hub anuncia su exposición 'Som Aquí! Les dones en el disseny. 1900 – Avui', una recopilación de más de 400 obras creadas por mujeres que analizan su trayectoria de éxito y los obstáculos que tuvieron que superar para triunfar en un siglo y en un campo muy masculinizado.

Dónde: Disseny Hub (Irena Sendler, 1).

Cuándo: hasta el 7 de enero.

Hace 85 días

Kataezome

Unos estampados que ni Agatha Ruiz de la Prada

Quizá no te suene su nombre, Serizawa Keisuke, pero en su país, Japón, marcó un antes y un después: fue el primer artista en ser declarado Tesoro Nacional Viviente, gracias a su arte, el ‘kataezome’, un método para estampar y teñir telas usando harina de arroz y plantillas. Su vibrante y mágico mundo de estampados, además del de sus principales discípulos, está expuesto en el Museo Etnológico y de Culturas del Mundo, con una nutrida colección unida por primera vez en un solo espacio.

Dónde: Museo Etnológico y de Culturas del Mundo (Montcada, 12).

Cuándo: hasta el 7 de enero de 2024.

Hace 86 días

¿Qué humanidad? La figura humana después de la guerra

La desesperación de la posguerra en el MNAC

Casi 90 años después de la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, la desolación de esas épocas sigue impresa en nuestro recuerdo. Por eso nace '¿Qué humanidad? La figura humana después de la guerra', una exposición que acoge a artistas de la posguerra, como Miró, Dalí, Tàpies, Rodoreda, Subirachs, Picasso o Bacon, para que sus obras, llenas de angustia, heridas, destrucción, fascinación, violencia y esperanza, dialoguen entre ellas.

Dónde: Museu Nacional d'Art de Catalunya (Palau Nacional, Parc de Montjuïc, s/n).

Cuándo: hasta el 11 de febrero.

Cargar más