Leonor
La princesa con más 'mili' de Europa


Leonor de Borbón y Ortiz va a convertirse en cadete de academia militar cuando se cumplen 35 años de la entrada de las primeras 26 españolas en las Fuerzas Armadas. Es en el mismo año en el que el contingente militar femenino alcanza un récord de casi 16.000 profesionales que ya tienen pleno acceso a los puestos de combate, misiones internacionales y escalas de mando.
Acercándose el 18º cumpleaños de la heredera al trono, un Real Decreto estableció el pasado 14 de marzo que, como su padre y su abuelo, curse estudios militares. Será la princesa con más 'mili' de Europa, en comparación con las otras herederas que cierran este reportaje.

Según establece esa norma:
1/ La princesa estudiará con los demás cadetes, pero con un "régimen propio y diferenciado".
2/ Como su padre, se formará con los tres ejércitos y durante tres años.
3/ Eso implica que pasará por la Academia General Militar del Ejército de Tierra, la Escuela Naval Militar y la Academia General del Aire.
4/ Tras un curso en cada centro, será teniente de Tierra, teniente del Aire y alférez de Navío. Después irá ascendiendo según asciendan los miembros de su promoción hasta que, si accede al trono, obtenga el máximo grado del escalafón militar.
5/ En su preámbulo, el Real Decreto incluye un punto de vista del Gobierno: el ingreso de Leonor en las academias "refuerza el papel cada vez más relevante de la mujer en las Fuerzas Armadas".

Formación con tradición
En líneas generales Leonor seguirá los pasos de su padre, según Defensa. Tendrá en común con el programa que siguió el Rey lo básico: instrucción de orden cerrado, armamento, navegación, física...

Ejército de Tierra

Ejército del Aire

EJÉRCITO DE TIERRA
Leonor se formará de inicio en la Academia General Militar de Zaragoza.

La que los militares llaman AGM será el primer centro por el que pase la princesa. Allí se iniciará, con medio millar de cadetes, en la parte doctrinal de la formación que pretenden el Gobierno y la Casa Real: valores militares, disciplina, liderazgo, estilo de vida saludable, fomento de la dirección de equipos y de la toma de decisiones.. y además logística, táctica, estrategia, sistemas de armamento, topografía, balística...
➡️ Fecha de entrada: 16 de agosto de 2023
⬅️ Fecha de salida: primera quincena de julio de 2024
Leonor entrará como dama cadete en la Academia General Militar

...y saldrá como alférez alumna, llevando en el hombro esta estrella.


ARMADA
Tras su paso por el Ejército de Tierra, Leonor se incorporará a la Armada en la Escuela Naval Militar, en Marín (Pontevedra).

Como los otros cuerpos militares, la Armada aún está afinando el programa de formación. Leonor recibirá clases de cartografía, maniobra, seguridad interior de un buque, elasticidad de materiales... y la navegación astronómica, sin ayuda electrónica; o sea, solo con un sextante y las estrellas.

La princesa se embarcará en un crucero de instrucción a bordo del velero Juan Sebastián Elcano, que este año ha alcanzado su récord de mujeres guardiamarinas a bordo: 12. Está aún por aclararse si la travesía durará seis meses o, por reparaciones periódicas, en 2025 solo podrá ser de cuatro.
➡️ Fecha de entrada: agosto de 2024
⬅️ Fecha de salida: 16 de julio de 2025
Entrará como Guardiamarina de Primero en la Escuela Naval...

...y saldrá del buque escuela y de Marín convertida en Guardiamarina de Segundo.


EJÉRCITO DEL AIRE
Leonor se formará en la Academia General del Aire, en Santiago de la Rivera (Murcia).

Allí se imparten clases de aeronáutica, táctica y sistemas de armas, técnicas de vuelo, control y navegación aérea, álgebra, mecánica de fluidos, psicología, inglés técnico... Fuentes del Ejército del Aire y del Espacio dan por sentado que la princesa haga vuelos como alumna e incluso, según sea su preparación, alguno en solitario.
➡️ Fecha de entrada: agosto de 2025
⬅️ Fecha de salida: julio de 2026
Su grado al entrar en la Academia General del Aire será el de Alférez Alumna...

... y saldrá tras completar su paso por las academias con el empleo de Alférez de Fragata.

Cuando acaben esas formaciones, Leonor de Borbón tendrá a la vez los empleos de

Teniente del Cuerpo General
del Ejército de Tierra

Alférez de Navío del Cuerpo General de la Armada

Teniente del Cuerpo General del Ejército del Aire y del Espacio
Y si llega a reinar, tendrá el empleo de capitán general de todos los ejércitos, que, dependiendo de si viste de Tierra, Mar o Aire, implicará llevar estos distintivos:

Capitán General de Tierra

Capitán General de la Armada

Capitán General del Aire
Cuando acaben esas formaciones, la princesa Leonor de Borbón tendrá a la vez los empleos de

Y si llega a reinar, tendrá el empleo de capitán general, que, dependiendo de si viste de Tierra, Mar o Aire, implicará llevar estos distintivos:

Asignaturas nuevas 38 años después de las clases para el cadete Felipe
Han transcurrido 38 años desde que Felipe VI, siendo príncipe, inició su carrera militar. Entonces el número de españolas en filas era 0, y aún faltaban tres años para que las 26 primeras franquearan las puertas de los cuarteles. Cuando Leonor sea militar, sus compañeras en activo habrán pasado de 0 a 15.698.
La formación militar de la princesa de Asturias abarcará materias que no figuraban en la de su padre, Felipe VI. En 1985 no se hablaba de ciberdefensa ni había aplicaciones de inteligencia artificial para la batalla, y solo se estaba teorizando sobre amenazas híbridas y guerra asimétrica.

Habrá en el temario militar que siga la Princesa de Asturias sesiones sobre Ingeniería, Informática y Telecomunicaciones, pero también sobre Economía, Sociología y Derecho Constitucional. Fuentes de Defensa indican que su formación, como la del resto de oficiales, podría incluir en alguna de sus fases un módulo sobre Igualdad de Género.
La enseñanza militar de Leonor de Borbón le deparará al cabo de tres años el mismo efecto añadido del que hoy disfruta su padre, y que también se valoró al decidir un programa tan amplio de estudios: al coincidir con los cadetes de su generación, terminará conociendo y trabando amistad personal con los futuros altos mandos de las Fuerzas Armadas y ellos la conocerán a ella.
Más 'mili' que las otras princesas
Las coetáneas de Leonor de Borbón herederas de otras coronas europeas reciben también formación militar, pero en el caso más intenso no pasa de un tercio de la que recibirá la princesa de Asturias.

Isabel de Brabante
👑 Heredera del trono de Bélgica
La princesa (22 años) pasó un año de formación en la Real Escuela Militar belga, en Arlon. Sus estudios incluyeron unos ejercicios en vivacs y campo de entrenamiento desplegado en un bosque de Stockem.


Catalina Amalia de Orange
👑 Heredera del trono de los Países Bajos
La aspirante al trono holandés (19 años) ha recibido carta de alistamiento del Ministerio de Defensa, pero aún debe decidir su gobierno qué estudios seguirá. En su país el servicio militar obligatorio se suspendió en 1997. Ella ya ha visitado a unidades militares. Su padre, el rey Guillermo, recibió formación como oficial de la marina de guerra.


Ingrid Alexandra de Noruega
👑 Princesa heredera del trono de Noruega
La hija de Hakon Magnus y Mette Marit cumplió 19 años en enero pasado. Ha hecho visitas a los paracaidistas y marinos y ha volado en un caza F16, pero sus estancias en cuarteles han sido de tres días como máximo. Su casa real y su gobierno deben decidir si se somete a una formación militar reglada.

Victoria de Suecia
👑 Heredera del trono de Suecia
La decana de las herederas reales europeas (de 46 años) hizo tres semanas de campamento militar con el ejército sueco en 2003. Desde entonces ha hecho diversas visitas, siempre de uniforme, a unidades militares. Es también miembro de la Federación Sueca de Educación y Adiestramiento de Voluntarios de la Defensa. En una de sus últimas visitas, en 2021, durante unas maniobras de agosto, empuñó un lanzagranadas RB57, arma anticarro de fabricación sueca.

Al cabo de tres años de paso por academias militares, Leonor de Borbón será una de las 457 mujeres tenientes de las Fuerzas Armadas, integrante de un club en lenta pero paulatina expansión: el de ese 11,4% de oficiales (1.688 mujeres) en unos ejércitos que superan en un punto (13 contra 12) la media de integración femenina de la OTAN.
Un reportaje de EL PERIÓDICO
Textos:
Juan José Fernández
Infografías:
Alex R. Fischer
Fotos:
Paolo Aguilar, Maite Fernández, Paul Hanna, Mario Saavedra, Erwin Ceuppens, Europa Press, EFE, Reuters
Coordinación:
Rafa Julve