Medio ambiente
La UE da el primer paso para rebajar la protección del lobo ante la oposición de 300 oenegés
Solo España e Irlanda se han opuesto a una medida que los defensores medioambientales advierten de que será nefasta para la recuperación del animal
El Govern avisa de que el lobo no es solo "una postal bonita": "Si no se gestiona bien, habrá problemas"

Los Veintisiete respaldan rebajar la protección del lobo con el voto en contra de España


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Los países de la Unión Europea han respaldaado este miércoles la iniciativa para rebajar el estatus de protección del lobo, de "estrictamente protegido" a únicamente "protegido", en línea con la propuesta de la Comisión Europea, en una votación en la que España ha votado en contra.
Una mayoría de Estados miembros se ha mostrado a favor de este cambio en una reunión a nivel de embajadores en la que Irlanda también se ha opuesto, mientras que Eslovenia, Chipre, Malta y Bélgica se han abstenido.
"Adaptar el estatus de protección será un paso importante para atajar los retos que plantea el incremento de las poblaciones de lobos mientras mantenemos el objetivo general de lograr y mantener un estado de conservación favorable para la especie", se ha celebrado desde la Comisión Europea, institución que promovió el cambio en una propuesta planteada en diciembre de 2023.
"Solo el lobo"
Una vez este voto sea oficial a nivel de ministros, Bruselas presentará esta iniciativa ante el Comité Permanente del Convenio de Berna, el foro internacional en el que eventualmente se decidiría la rebaja del estatus de protección del lobo siempre que en él se logre la mayoría necesaria en una reunión prevista para los primeros días de diciembre.
En la presentación oral de la Comisión en esa reunión, el Ejecutivo sostendrá que el cambio de estatus se refiere "al lobo y solo el lobo", para evitar abrir la "caja de Pandora" de otros animales sobre los que existe debate, como los osos o el castor.
Si esto sucede, la Comisión Europea tendrá que plantear una modificación sobre la directiva europea sobre Hábitats que, posteriormente, tendría que ser adoptada tanto por el Parlamento Europeo como por los gobiernos de la UE.
Organizaciones civiles
Esta modificación alteraría "únicamente" el estatus de conservación del lobo, según subrayó el portavoz comunitario frente a las acusaciones de diversas oenegés, que ya antes del voto de este miércoles habían pedido que no se rebajara la protección de este animal.
En una carta firmada por más de 300 organizaciones civiles, entre ellas WWF, BirdLife o la Oficina Europea de Medioambiente (EEB), han defendido que el lobo debe seguir bajo una protección "estricta" de acuerdo con las pruebas científicas actuales puesto que sus poblaciones están todavía "lejos" de ser "buenas y viables" a pesar de la "notable recuperación" observada.
Fuentes diplomáticas opuestas al cambio de estatus también han señalado que actualmente no hay "datos científicos actualizados, los últimos son de 2019, y el año que viene tendremos un censo actualizado".
Conflictos crecientes
Frente a esto, Bruselas sostiene que su propuesta "se basa en un análisis profundo" de la situación actual y de los datos obtenidos, así como de los informes que evidencian "conflictos crecientes" del lobo con "actividades humanas". "Esta realidad que ha cambiado sobre el terreno justifica la propuesta", argumentó el portavoz.
Cuando presentó la propuesta el año pasado, Bruselas alegó que el estatuto de protección del lobo se adoptó en 1979 –en virtud del convenio internacional de Berna sobre la conservación de la fauna y flora silvestres y los hábitats naturales de Europa–, teniendo en cuenta los datos científicos disponibles en el momento de las negociaciones.
- Terelu cruza el puente de las emociones en 'Supervivientes' tras activar el protocolo de abandono
- Un nuevo famoso se suma al veto de Mario Vaquerizo en 'La Revuelta': 'No me quieren ni ver
- Jordi Évole desaparece de laSexta tras pedir acudir de invitado a 'La revuelta
- ¿Qué es un dolicomegacolon, a quién le puede afectar, qué síntomas tiene y cómo se cura?
- El catedrático José Antonio Marina explica por qué perdemos tiempo buscando la felicidad: 'Está bien para un anuncio de Coca-Cola, pero no para un proyecto vital
- La doctora Nuria Roure explica en qué momento irse a dormir: 'Marca la diferencia entre tu descanso y bienestar
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones