Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia

Murcia dice estar colapsada, sobreocupada al 200% y sin capacidad para acoger más menores

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, ha señalado que "cumplirá exclusivamente con el acuerdo adoptado en 2022" y no apoyará la reforma de la Ley de Extranjería "por la improvisación del Ejecutivo central y la falta de políticas migratorias"

En el centro de la imagen, la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, en una imagen de archivo.

En el centro de la imagen, la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, en una imagen de archivo. / EP

EFE

Murcia
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Gobierno de Murcia ha dicho tras la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia de este miércoles para el reparto entre regiones de menores migrantes no acompañados llegados a Canarias que la suya está "colapsada, sobreocupada al 200 % por la llegada continua de embarcaciones a sus costas y sin capacidad para acoger a más".

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, ha señalado en un comunicado que "cumplirá exclusivamente con el acuerdo adoptado en 2022" y no apoyará la reforma de la Ley de Extranjería "por la improvisación del Ejecutivo central y la falta de políticas migratorias"

Ruiz ha pedido "solidaridad con la Región de Murcia" al considerar que la situación que está viviendo en estos momentos "es más similar a la de Canarias que al resto de territorios de la península", cuando la primera acoge a 235, "una cifra 14 veces mayor a la propuesta por el ministerio y que cuesta a las arcas regionales alrededor de 1,3 millones de euros mensuales", y la segunda a 5.500.

"La comunidad murciana nunca ha dejado de ser solidaria, porque la responsabilidad del Gobierno regional es proteger a todos los menores que han llegado a nuestro territorio en situación de desamparo", ha añadido, lo que ha ejemplificado con la creación de 255 nuevas plazas en los últimos 5 años, 90 de ellas este 2024.

Desde noviembre del pasado año, la región ha acogido 145 y hoy son 71 los menores llegados de Canarias, 55 más de los propuestos, ya que "muchos de ellos llegaron como adultas y fueron identificados en el campamento temporal que los acoge en Cartagena como menores y la Comunidad asumió su tutela y costeó su manutención y alojamiento sin financiación y sin previsión de acogida por parte del Gobierno estatal", ha añadido.

Ha vuelto a solicitar un fondo de financiación acorde al incremento de menores que se está atendiendo y "una planificación real y coordinada con todas las comunidades", de las que Murcia es puerta de entrada de migrantes y cuenta con instalaciones estatales como el antiguo hospital naval de Cartagena al límite de su ocupación con más de 790, "situación que requiere que sea considerada especial" .