La factura
de la investidura
Las reclamaciones de los
partidos a Sánchez
para hacerle presidente

Por Miguel Ángel Rodríguez
Los mecanismos para elegir al futuro presidente del Gobierno ya se han activado. El rey Felipe VI se reunirá este lunes y martes con los portavoces y líderes de todos los partidos para sondear qué candidato tiene más apoyos: Alberto Núñez Feijóo o Pedro Sánchez. Pese a las pretensiones del líder del PP de ir a una investidura sin el respaldo necesario, el presidente del Gobierno en funciones está más que dispuesto a mantenerse en la Moncloa.
Tras una negociación intensa para lograr una mayoría progresista en la Mesa del Congreso, Sánchez tiene ahora por delante un reto aún más difícil, volver a convencer a ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria para que le invistan presidente. A nadie se le escapa que los 'síes' de las formaciones independentistas y nacionalistas no serán gratis. Encima de la mesa ya han puesto un buen puñado de exigencias.
Financiación autonómica
Uno de los temas estrellas ya durante la campaña electoral fue el sistema de financiación autonómica. La gran mayoría de partidos nacionalistas, así como presidentes autonómicos de PP y PSOE, hicieron hincapié en la necesidad de reformar un sistema que lleva caducado casi nueve años. Esas mismas exigencias se han puesto ahora con más fuerza sobre la mesa
Entre las formaciones más combativas está ERC que ha reclamado la reforma de este sistema en una negociación bilateral. Lo mismo ha planteado Compromís o Coalición Canaria, dos de las regiones que salen peor paradas. El Gobierno parece dispuesto a abordar el asunto, aunque hablando con todos los partidos y todos los territorios a la vez.
Esta no es la única petición que se ha planteado referente a la financiación:
Reclamaciones de los partidos |
La respuesta del PSOE |
|
---|---|---|
Sumar: Régimen fiscal propio para Baleares |
⚪ Sin respuesta |
|
ERC: Reforma del modelo de financiación en una negociación bilateral |
🔴Rechazado |
|
Junts: Sin demandas en público |
||
PNV: Gestión de los fondos europeos por parte de las autonomías y reglas fiscales diferentes por comunidad |
⚪ Sin respuesta |
|
Bildu: Sin demandas en público |
||
BNG: Concierto económico para Galicia similar al de País Vasco o Navarra |
⚪ Sin respuesta |
|
C. Canaria: El cumplimiento del Régimen Económico y Fiscal |
⚪ Sin respuesta |
Lenguas oficiales
El uso de las lenguas cooficiales en el Congreso o en el Parlamento Europeo es una de las exigencias tradicionales de muchos partidos nacionalistas. Al punto que esta reivindicación ha formado parte de la Mesa del Congreso y la recién elegida presidenta de la Cámara baja, Francina Armengol, ha anunciado que se podrán utilizar el catalán, el gallego y el euskera.
De esta forma, Sánchez ha neutralizado ya esta petición, aunque no es la única en materia lingüística.
Reclamaciones de los partidos |
La respuesta del PSOE |
|
---|---|---|
Sumar: Emplear las lenguas cooficiales en el Congreso |
🟢 Concedido |
|
ERC: Proteger el catalán en el Europarlamento, en el Congreso y blindar el modelo de inmersión en la escuela |
🟡 En negociación |
|
Junts: Sin demandas en público |
||
PNV: Sin demandas en público |
||
Bildu: Sin demandas en público |
||
BNG: Sin demandas en público |
||
C. Canaria: Sin demandas en público |
Infraestructuras
Otra de las peticiones habituales en cualquier negociación son las infraestructuras. Sobre todo, cuando se busca el apoyo de partidos muy ligados a un territorio concreto. Así, en la factura de la investidura de Sánchez es muy seguro que uno acabe encontrándose algún concepto relativo. No obstante, la relación del presidente del Gobierno en funciones durante esta legislatura con estos partidos le ha obligado a concederles ya bastantes de sus peticiones al respecto.
Reclamaciones de los partidos |
La respuesta del PSOE |
|
---|---|---|
Sumar: Sin demandas en público |
||
ERC: Sin demandas en público |
||
Junts: Sin demandas en público |
||
PNV: Acelerar la construcción del AVE vasco |
🟡 En negociación |
|
Bildu: Sin demandas en público |
||
BNG: Acelerar la llegada de los trenes de Alta Velocidad y el traspaso de la A-9 |
⚪ Sin respuesta |
|
C. Canaria: Sin demandas en público |
Soberanismo
El grueso de las reivindicaciones, sobre todo las de los partidos más complejos de convencer -ERC y Junts-, son de carácter soberanista. Esta semana, el PSOE cerró un acuerdo con los republicanos catalanes para explorar todas las vías posibles para desjudicializar el conflicto catalán. ERC considera que el único camino pasa por una ley de amnistía. Los socialistas ya están buscando fórmulas alternativas.
No obstante, ni los partidos catalanes ni otras formaciones que son necesarias para Sánchez se conformarían con este gesto y exigen más movimientos.
Reclamaciones de los partidos |
La respuesta del PSOE |
|
---|---|---|
Sumar: Sin demandas en público |
||
ERC: Una ley de amnistía, mantener la mesa de diálogo entre Gobierno y Generalitat y que la ciudadanía vote lo que allí se pacte. El traspaso de Rodalies |
🟡 En negociación |
|
Junts: La amnistía para los encausados por el 'procés' y la autodeterminación |
🟡 En negociación |
|
PNV: El reconocimiento de Euskadi como nación y el traspaso de las competencias en Seguridad Social |
⚪ Sin respuesta |
|
Bildu: Abordar el modelo territorial |
⚪ Sin respuesta |
|
BNG: El reconocimiento de Galicia como nación e incrementar el traspaso de competencias |
⚪ Sin respuesta |
|
C. Canaria: Sin demandas en público |
Otros temas
Para acabar, cada una de las formaciones ha puesto sobre la mesa peticiones muy variadas. Desde reclamar medidas de carácter social, como el abaratamiento de la cesta de la compra, a cuestiones muy ligadas al territorio, como la reconstrucción de La Palma.
Reclamaciones de los partidos |
La respuesta del PSOE |
|
---|---|---|
Sumar: Abaratar la cesta de la compra, limitar los precios del alquiler y ayudar con la subida de las hipotecas |
⚪ Sin respuesta |
|
ERC: Sin demandas en público |
||
Junts: Sin demandas en público |
||
PNV: Establecer la prelación de los convenios autonómicos sobre los estatales en condiciones ventajosas |
⚪ Sin respuesta |
|
Bildu: Sin demandas en público |
||
BNG: Un nuevo modelo energético que compense a Galicia por su producción eléctrica |
⚪ Sin respuesta |
|
C. Canaria: Recuperación de La Palma tras el volcán |
⚪ Sin respuesta |
La factura total
A cuánto ascenderá la factura total de la investidura -si es que Sánchez logra todos los apoyos necesarios- es algo que se desconoce por completo. Por lo pronto, esta semana el Rey se verá con los líderes de los partidos políticos y, previsiblemente, propondrá un candidato. Si Sánchez es el elegido, deberá de darse prisa en la negociación.
Una vez se celebre una sesión de investidura se activa una cuenta atrás de dos meses para la repetición electoral. Cada día que pase, los socios de Sánchez harán valer más su peso.
Qué ha aceptado el PSOE |
||
---|---|---|
✅ |
El uso de las lenguas cooficiales en el Congreso |
|
✅ |
Una comisión de investigación sobre el espionaje con Pegasus |
|
✅ |
Una comisión de investigación sobre los atentados del 17-A en Barcelona |
|
✅ |
Explorar vías para desjudicializar el conflicto catalán |
|
Un reportaje de EL PERIÓDICO
Por Miguel Ángel Rodríguez
Infografías: Ricard Gràcia
Coordinación: Rafa Julve