¿Fue un error disolver Convergència?

Nueve exdirigentes de CDC reflexionan sobre la decisión de poner fin al partido y evalúan su legado 50 años después de su fundación

¿Fue un error disolver Convergència?

Nueve exdirigentes de CDC reflexionan sobre la decisión de poner fin al partido y evalúan su legado 50 años después de su fundación

Por Carlota Camps

El 17 de noviembre de un lejano 1974, en un emblemático emplazamiento para el catalanismo como es Montserrat, se plantó la semilla de Convergència. Cinco décadas después, no existe el partido, pero más de uno se considera a día de hoy heredero de su legado.

El 40 aniversario se sucedió en plena convulsión de las filas. Hace 10 años, la confesión del expresident Jordi Pujol y los casos de corrupción que azotaban a la formación provocaron una crisis que acabó con la disolución de CDC y, unos años más tarde, con el espacio hecho trizas. El 50 aniversario acarrea una revisión de estos hechos. 

ARTUR MAS

Máximo cargo en CDC:
Presidente del partido
(2012-2016)

Máximo cargo político:
President de la Generalitat
(2010-2016)

📸 Foto 1

¿Qué legado ha dejado Convergència en Catalunya?
CDC era un partido estrictamente catalanista, de exclusiva obediencia catalana, que tenía un proyecto claro de país y suficientemente transversal como para ganar siempre todas las elecciones en el Parlament de Catalunya hasta el año 2015.

¿Junts representa ese legado?
Puede acabar representando este legado, actualizado. Otros también intentan seducir este espacio, que sigue existiendo, pero, o no se salen con la suya, o no pasa de un intento. Donde hay más votantes convergentes es en Junts, pero todavía faltan bastantes. Hay quien se sigue sintiendo huérfano. Es necesario ilusionarlos de nuevo.

Visto con perspectiva, ¿fue un error disolver CDC?
Es muy complicado de responder, hay que ponerse en ese contexto. Analizándolo hoy, probablemente la conclusión es que no hacía falta. En aquel momento, la confesión del president Pujol sacudió los cimientos del partido. Había que salvar el proyecto convergente, incluso sacrificando la herramienta, que era el partido. Después hemos sabido que había una operación del Estado español para destruir al president Pujol, al alcalde Trias, a mí mismo, y a todo lo que representaba Convergència. Con la 'operación Cataluña' y el espionaje se ha ido sabiendo que el Estado diseñó y ejecutó una operación ilegal e inmoral para cargarse aquello que no podía ganar democráticamente en las urnas. Y Convergència era el principal elemento a masacrar.

📸 Foto 2

[Inicio]

XAVIER TRIAS

Máximo cargo en CDC:
Secretario general adjunto

Máximo cargo político:
Alcalde de Barcelona (2011-2015)

📸 Foto 1

¿Qué legado ha dejado Convergència en Catalunya?
De sus casi 37 años en el Govern, su legado es la reconstrucción de la nación y la modernización del país. Principalmente, a partir del proyecto de Pujol, en el cual "convergieron" muchas personas y muy diversas. Todo ello manteniendo siempre los principios de la cohesión social, el equilibrio territorial y la defensa de la lengua, la cultura y la identidad. Con éxitos tangibles en ámbitos como la sanidad, la educación, los servicios sociales, el transporte público, los medios de comunicación; pero también intangibles, como el amor al país y la ambición nacional, o la convicción de que todo es posible si nos lo proponemos.

¿Junts representa ese legado?
En Junts hay mucha gente que proviene de Convergència, pero también de otros muchos lugares. Es lo que enlaza más a Junts con CDC, la voluntad de reunir gente muy diversa para volver a ser el 'pal de paller' de un proyecto central de reanudación nacional. Estoy cómodo en Junts, y a pesar de que me jubilado, saben que pueden contar conmigo.

Visto con perspectiva, ¿fue un error disolver CDC?
Esto fue un desastre, un grave error. Matamos al partido que mejor representaba lo que es este país y, haciéndolo, hicimos un favor a nuestros adversarios políticos, que no nos habían podido ganar nunca; y también a los que nos querían destruir de la manera más chapucera y que hoy todavía nos persiguen.

📸 Foto 2

[Inicio]

JOSEP RULL

Máximo cargo en CDC:
Coordinador general
(2014-2016)

Máximo cargo político:
Presidente del Parlament
(2024- actualidad) y conseller de Territori (2016-2017)

📸 Foto 1

¿Qué legado ha dejado Convergència en Catalunya?
Convergència conectó con una corriente central y poderosísima del catalanismo y, por lo tanto, del país. Lega una Generalitat concebida como una institución pensada en grande, con vocación de estado y una doble agenda potentísima: la modernizadora y la de cohesión social. Y uno de los elementos más relevantes: la idea de la Catalunya de los 6 millones. Una nación integrada por todos los que la habitan y que se construye sobre una doble columna: la voluntad de ser y la lengua, el catalán, que se puede aprender.

¿Junts representa ese legado?
Es imposible concebir el independentismo sin el legado de una Convergència que fortaleció la nación, el sentido de pertenencia, la autoestima colectiva y una Generalitat concebida con mentalidad de Estado. Junts representa lo mejor de aquella Convergència, con voluntad, no obstante, de encarnar expresiones distintas del catalanismo, construyendo una auténtica transversalidad.

Visto con perspectiva, ¿fue un error disolver CDC?
Convergència fue el mejor instrumento para aquella primera vocación de autogobierno, de la 'Catalunya nación' que llenó la autonomía política. El independentismo necesita un nuevo instrumento de expresión mayoritaria para otro propósito: el Estado propio.

📸 Foto 2

[Inicio]

JORDI TURULL

Máximo cargo en CDC:
Miembro de la ejecutiva. Ahora es secretario general de Junts

Máximo cargo político:
Conseller de la Presidència (2017)

📸 Foto 1

¿Qué legado ha dejado Convergència en Catalunya?
Sin duda, el de la reconstrucción nacional después de los años oscuros de la dictadura. Una reconstrucción que fue la base para el fortalecimiento de nuestras señas de identidad cultural, la recuperación y el prestigio de las instituciones catalanas, y la configuración de una idea de país con ambición y mentalidad de Estado. Impregnó nuestro modelo de sanidad, nuestro sistema educativo, de seguridad pública o de medios audiovisuales públicos, que fueron referentes en su momento y que todavía hoy tienen vigencia.

¿Junts representa ese legado?
Junts es un río que quiere beber de muchos afluentes. Y es una evidencia que el legado de Convergència es uno de los que más caudal aporta. Junts per Catalunya, sin embargo, está recorriendo un camino nuevo que transciende mucho los límites de Convergència. Por eso, queremos sumar la herencia de todas las tradiciones de estricta obediencia catalana, necesarias para culminar lo que empezamos el 1 de octubre de 2017.

Visto con perspectiva, ¿fue un error disolver CDC?
Cuántas cosas no hubieran sucedido si Convergència no hubiese puesto el país por delante de las siglas. Si fue un error o no es un debate estéril porque lo hecho, hecho está, y, como todas las cosas, hay que aprovechar lo mejor de este legado. De este y de tantos otros de obediencia estrictamente catalana.

📸 Foto 2

[Inicio]

MARTA PASCAL

Máximo cargo en CDC:
Portavoz (2015-2016). Posteriormente, cordinadora general PDECat (2016-2018)

Máximo cargo político:
Diputada del Parlament (2015-2017)
y senadora (2018-2020)

📸 Foto 1

¿Qué legado ha dejado Convergència en Catalunya?
El legado de Convergència se podría resumir en una obra de gobierno que transforma Catalunya en un país puntero económicamente y equilibrado territorialmente; en una manera de hacer política basada en la ambición, la negociación y la responsabilidad; en la defensa de nuestra identidad nacional sostenida en la lengua y la historia propia; en la vocación de influir en la política española para conseguir los máximos niveles de bienestar y de autogobierno para Catalunya; en un proyecto político con sólidas alianzas a nivel europeo e internacional.

¿Junts representa ese legado?
No. En Junts hay convergentes, como también los hay en ERC o en el PSC. CiU llegó a ser una opción política de 1,3 o 1,4 millones de votos, ahora Junts reúne menos de la mitad de estos votantes. Es decir, hay más convergentes huérfanos que convergentes votantes de Junts.

Visto con perspectiva, ¿fue un error disolver CDC?
Un grave error. CDC estaba desconectada del grueso central de su electorado clásico y sufría "aluminosis electoral" en las zonas más pobladas del país. Necesitaba una ambiciosa actualización de liderazgos y del programa político, pero no suicidarse, como hizo.

📸 Foto 2

[Inicio]

DAVID BONVEHÍ

Máximo cargo en CDC:
Cargos locales. Posteriormente, fue presidente del PDECat (2018-2023)

Máximo cargo político:
Diputado del Parlament (2010-2017)

📸 Foto 1

¿Qué legado ha dejado Convergència en Catalunya?
Convergència supo interpretar el país y sus aspiraciones sociales y nacionales después del largo periodo de la dictadura. Creó las estructuras de un país que quería mirar a Europa, y supo vertebrar -conjuntamente con la sociedad civil catalana y otros partidos- un modelo de país. El modelo sanitario, la escuela catalana, el equilibrio territorial, los medios de comunicación catalanes, la colaboración publico-privada, los servicios sociales, las infraestructuras y llegar a todos los rincones del país, sean pueblos pequeños o barrios metropolitanos. Este es el gran legado que deja el proyecto convergente. Asimismo, su influencia para intentar modernizar el Estado.

¿Junts representa ese legado?
El legado convergente es un legado de país que ahora ya nadie puede reivindicar con exclusiva, es reivindicado por muchos espacios políticos.

Visto con perspectiva, ¿fue un error disolver CDC?
Hay muchos temas a tener en cuenta en esta respuesta. Me quedo con la gente que ha intentado salvaguardar el proyecto convergente. A mí me tocó gestionar el día después de aquello y prefiero dar mi respuesta en unos años.

📸 Foto 2

[Inicio]

NEUS MUNTÉ

Máximo cargo en CDC:
Tras la disolución de CDC, ejerció de presidenta y vicepresidenta del PDECat (2018)

Máximo cargo político:
Vicepresidenta del Govern (2015-2016) y consellera de la Presidència y portavoz (2015-2017)

📸 Foto 1

¿Qué legado ha dejado Convergència en Catalunya?
Desde el Govern, contribuyó enormemente a la construcción de un país que estaba a medias, con infraestructuras como el sistema de enseñanza, salud, social, medios de comunicación públicos, o las propias instituciones de autogobierno. También en la defensa de la catalanidad (lengua, cultura, historia y tradiciones) y en haber sabido situar Catalunya en el contexto español, europeo y mediterráneo. Todo esto, uniendo a personas con ideologías muy diversas y corrientes catalanistas dispersas que hasta entonces habían actuado por separado.

¿Junts representa ese legado?
Hablamos de dos formaciones políticas nacidas en momentos y con fines muy diferentes. Por lo tanto, no diría que Junts representa el legado de CDC. En todo caso, sí que contiene, adapta y pone al día aquella voluntad convergente de aglutinar fuerzas, el sentimiento de catalanidad y el anhelo de liberación y progreso nacional y social.

Visto con perspectiva, ¿fue un error disolver CDC?
Fue una decisión que habría que haber madurado mucho más. Se podrían haber hecho cambios profundos sin enterrar las siglas y el trabajo de mucha gente durante muchos años. Reconocer errores y hacer el propósito de enmendarlos hubiera sido más adecuado.

📸 Foto 2

[Inicio]

VICTÒRIA ALSINA

Máximo cargo en CDC:
No tuvo ningún cargo

Máximo cargo político:
Consellera de Exteriors (2021-2022)

📸 Foto 1

¿Qué legado ha dejado Convergència en Catalunya?
Lo más importante de Convergència no era su ideología, sino su capacidad de aglutinar. El legado es el resurgimiento de Catalunya, después de la oscuridad del franquismo, como una nación moderna, europea y con identidad propia, construida sobre los pilares de la lengua y la cultura, del modelo de concertación en la prestación de servicios públicos de calidad y de un sistema de creación de riqueza basado en la pequeña y mediana empresa, donde el concepto de ascensor social y una aproximación integradora de la inmigración, primero de la española y más adelante de la internacional, eran piezas imprescindibles. También la solvencia y la voluntad de integrar todo el talento del país.

¿Junts representa ese legado?
Mi apuesta es que Junts se reivindique desacomplejadamente heredera del legado convergente, tanto del país que construyó CDC desde 1979, como del camino hacia la plena libertad que empieza, precisamente, gracias a la fuerza y centralidad de Convergència, ganando todas y cada una de las elecciones nacionales a las que se presentó, bajo el liderazgo imprescindible de los presidents Pujol y Mas. Sería un grave error querer desvincularse.

Visto con perspectiva, ¿fue un error disolver CDC?
Sí, sin duda. Pero es muy fácil decirlo ahora. Sin embargo, hay que mirar hacia delante y trabajar para que la generación de líderes políticos, económicos y sociales de hoy sepan -sepamos- trabajar en la dirección correcta y llevar a Junts a ejercer el rol de 'pal de paller'.

📸 Foto 2

[Inicio]

JORDI MARTÍ

Máximo cargo en CDC:
Consejero nacional

Máximo cargo político:
Diputado en el Congreso (2000-2004) y concejal en Barcelona (2011-actualidad)

📸 Foto 1

¿Qué legado ha dejado Convergència en Catalunya?
El legado que ha dejado Convergència es, sin duda, el más relevante desde el prisma de la construcción del país de la etapa autonómica. Seguramente todavía es temprano para compilar los activos de la obra de los gobiernos de CDC con perspectiva histórica, pero creo que el tiempo lo certificará. Estamos ante un partido que no solo ha liderado gobiernos durante tres decenios, sino que lo hizo desde una centralidad que ningún otro partido ha conseguido ganar.

¿Junts representa ese legado?
Junts es el heredero natural y privilegiado de este legado. Ni ERC ni el PSC han sido capaces de competir con Junts, a pesar de intentarlo, para ser sus herederos. Junts, sin embargo, no es Convergència. Pero esto no impide que Junts integre este legado en su ADN. Que el president Puigdemont, el presidente Rull y el secretario general Turull fueran dirigentes de CDC no es menor.

Visto con perspectiva, ¿fue un error disolver CDC?
Visto con perspectiva, fue un error. Pero hay que mirar al futuro y creo que Junts es un instrumento más válido y preparado para interpretar mejor el sentido de los tiempos presentes.

📸 Foto 2

[Inicio]

De las tres preguntas que hemos formulado a los diferentes miembros de la extinta CDC o del espacio posconvergente, hay dos que se prestan a representarlas en una tabla para visualizar mejor el sentir mayoritario de algunos de quienes dirigieron el partido.

¿Junts representa el legado de CDC?

¿Fue un error disolver CDC?

Artur Mas

-

Xavier Trias

-

Josep Rull

-

-

Jordi Turull

-

-

Marta Pascal

NO

David Bonvehí

NO

-

Neus Munté

NO

Victòria Alsina

Jordi Martí

Los análisis dispares de cada uno de ellos son una clara demostración de cómo la herida que supuso la disolución del partido y el posterior divorcio entre el PDECat y Junts aún no ha acabado de sanar.

Si bien casi todos los consultados coinciden con la aportación que consideran que ha hecho CDC a Catalunya, se puede ver que hay diferencias sustanciales cuando se les pregunta si Junts representa este legado o si fue un error enterrar el partido. 

Un reportaje de EL PERIÓDICO

Textos:
Carlota Camps
Coordinación:
Júlia Regué y Rafa Julve

Más información