Elecciones europeas
Asens pide derogar el pacto europeo de migración y asilo entre populares y socialistas

El candidato de los Comuns a las elecciones europeas Jaume Asens participa junto a la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau en el acto "Derechos y libertades contra la extrema derecha". / Marta Perez / ACN


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El cabeza de lista de Comuns Sumar en las elecciones europeas, Jaume Asens, ha pedido este sábado derogar el pacto europeo de migración y asilo entre populares y socialistas por considerar que "vulnera derechos fundamentales". En un acto electoral en la Casa Elizalde de Barcelona, Asens se ha mostrado favorable a "la derogación del pacto europeo de migración y asilo, que es el pacto de la vergüenza entre el PP y el Partido Socialista".
Según el principal candidato de los Comuns y número dos en la lista estatal de Sumar, dicho pacto "dejó en papel mojado los derechos de los refugiados, además de dejar sin protección básica de los derechos humanos" a muchas personas. Asens se ha mostrado muy crítico con las resoluciones tomadas recientemente en el Ayuntamiento de Barcelona en lo que respecta a la solidaridad con poblaciones que sufren guerras: "Es una vergüenza el giro conservador que está haciendo el PSC en Barcelona, está comprando el marco de la derecha", ha denunciado.
A su juicio, en las europeas del 9 de junio, "el voto por los comunes es un voto por la paz y por los derechos de los palestinos".
Colau alerta del "giro" hacia la extrema derecha
En el mismo acto, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau ha indicado que las circunstancias que condujeron a su llegada a la alcaldía han cambiado mucho, porque ha habido "un giro hacia la derecha y la extrema derecha en nuestro país y en toda Europa".
Colau ha puntualizado que "no se trata de dejar las calles y el activismo para pasar a las instituciones, sino que siempre hay que mantener los pies en la calle".
Asimismo, ha pedido "seguir día a día fortaleciendo las comunidades en los barrios" y ha advertido de que la extrema derecha intenta "enfrentar a la gente trabajadora entre ella misma, asociando inmigración a delincuencia y asociando feminismo a ataque a los hombres".
- La UE pide que los europeos hacer acopio de suministros de emergencia en caso de crisis
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- Vivian Jenna Wilson, la hija trans de Musk, protagoniza la portada de 'Teen Vogue': 'Mi padre es un niño patético
- Hace 40 años que soy docente y desde hace diez, la profesión se ha vuelto insoportable
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las 'cloacas' del Estado y Catalunya
- El 74% de las personas mayores con problemas de salud mental dicen sufrir edadismo
- Antena 3 toma una determinante decisión sobre el futuro de 'La ruleta de la suerte': así será su nueva etapa