Elecciones del 12-M
El PSC propone un consorcio con el Estado para recaudar y gestionar impuestos en Catalunya
Así están las encuestas de las elecciones en Catalunya 2024
Aragonès abre la puerta a un debate a tres con Illa y Puigdemont en el sur de Francia: "Donde sea y cuando sea"

El líder del PSC, Salvador Illa, y la portavoz en el Parlament, Alícia Romero / ZOWY VOETEN


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
La número dos del PSC para las elecciones catalanas del 12 de mayo, Alícia Romero, ha propuesto este viernes constituir un consorcio conjunto entre la Generalitat y el Estado para recaudar y gestionar impuestos en Catalunya, dentro del actual modelo de financiación y de acuerdo con el Estatut. En declaraciones a SER Catalunya, Romero ha subrayado que ese consorcio permitiría eliminar el problema de los pagos tardíos de las liquidaciones por parte del Estado.
Para la hasta ahora portavoz de PSC en el Parlament y mano derecha del líder de los socialistas catalanes, Salvador Illa, el consorcio es uno de los contenidos del Estatut que aún queda por implementar, lo que da margen a la Generalitat para "reforzar el autogobierno" dentro del marco estatutario actual. Los socialistas defienden en su nueva hoja de ruta que hay que desplegar la norma vigente catalana.
La propuesta llega días después de que la Generalitat propusiera un nuevo modelo de financiación singular para Catalunya que los socialistas han rechazado de plano porque supone salir del régimen común. Una oferta que, para Romero, solo tiene el apoyo del grupo parlamentario de ERC porque "no se ha negociado un proyecto consensuado" en el seno del Parlament.
La "ocurrencia" de la financiación singular
"El documento de la financiación singular me decepcionó un poco, porque algunas partes las podemos compartir, pero realmente la propuesta es poco rigurosa. El fondo de solidaridad, por ejemplo, no explica cómo será. Es un documento que explica poco, que no está suficientemente trabajado. Nos parece que ha sido una ocurrencia", ha expresado. Romero ha matizado que el actual modelo autonómico tiene deficiencias y que, en el caso de Catalunya, al ser una de las comunidades que más aporta al fondo común, también debería recibir más, pero ha rechazado que una mayor financiación para Catalunya deba ir en detrimento en otras autonomías.
Asimismo, Romero ha propuesto reducir la quincena de impuestos propios que tiene Catalunya, la comunidad con más tributos de este tipo, para reducir la burocracia añadida, que sufren sobre todo las pequeñas y medianas empresas.
Abierto a pactar con independentistas
Respecto al posible escenario político tras las elecciones del 12 de mayo, Romero ha reiterado que, según las encuestas, ningún partido tendrá mayoría absoluta y, con la previsión de que Salvador Illa gane las elecciones, ha dicho que el PSC está abierto a pactar con todas las formaciones menos con la extrema derecha. La número dos de los socialistas catalanes ha abierto la puerta a llegar a acuerdos con los partidos independentistas, y ha remarcado que el PSC "puede pactar con todos los que comparta propuestas".
"Las afirmaciones maximalistas no ayudan a la política. (...) Algunos dicen no, no y no. Lo que está claro es que ganará Salvador Illa, y queremos que sea presidente, y querríamos que lo fuera en solitario. Pero primero veamos los resultados de las elecciones", ha añadido. Romero ha puesto como prioridad que el Govern que salga de las elecciones de mayo sea fuerte y reduzca "incertezas e inestabilidades" que, ha dicho, "no ayudan para que Catalunya haga apuestas valientes y ambiciosas".
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- David Cantero habla de los motivos de su salida de Mediaset: 'Sientes que hay alguien que quiere quitarte de en medio
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- El pediatra Carlos González revela sus errores como padre: 'Una de las cosas de que me arrepiento...
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes