Elecciones en Catalunya
Salvador Illa rechaza un debate a tres y fuera de Catalunya con Aragonès y Puigdemont
Aragonès reta a Illa y Puigdemont a un debate a tres: "Donde sea y cuando sea"
Así están las encuestas de las elecciones en Catalunya 2024

El líder del PSC, Salvador Illa, en un acto de partido / MANU MITRU


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
Ni debates que no se organicen en Catalunya ni que sean en formato cara a cara o con solo tres candidatos. El líder del PSC, Salvador Illa, ha dado un sonoro portazo al reto lanzado para la campaña por el president Pere Aragonès para confrontar dialécticamente con él y con el cabeza de lista de Junts, Carles Puigdemont, aunque tenga que ser fuera del Estado. A los socialistas les ha bastado con un comunicado para dejar claro que no están dispuestos a participar en debates en los que no participen la mayoría de los número de uno en las elecciones del 12 de mayo.
Más allá de la defensa de la amnistía para "normalizar" la situación en Catalunya, Illa no hará ningún gesto que suponga validar la estrategia de Puigdemont en los últimos años para librarse de los procesos judiciales derivados del 1-O. Sería tanto como entrar en su terreno y en sus coordenadas de campaña, así como facilitar al PP el argumento de que es gracias a los socialistas que el expresident podrá regresar.
Admás, si una cosa interesa al PSC de cara a las elecciones del 12 de mayo es proyectar que los bloques se han roto y que él ocupa una centralidad. Illa quiere en los debates rivalizar a derecha e izquierda, con independentistas y no independentistas, por lo que huirá de todo formato que no le permita promover ese perfil. Menos aún si eso supone quedar encasillado en un marco en el que ERC y Junts aprovechen para presumir de haber arrancado la amnistía a Pedro Sánchez y reivindicar el referéndum o una financiación a la vasca que los socialistas rechazan y deje en un segundo plano el eje de la gestión en el que el PSC quiere situar las coordenadas de su campaña.
Las tres condiciones
Tres son las condiciones que han fijado desde la sede de la calle Pallars para participar de los debates: que estén organizados en Catalunya por medios de comunicación, instituciones, organizaciones o agentes de la sociedad civil, que cuenten con la presencia de la mayoría de candidatos de los partidos que tienen en estos momentos representación en el Parlament y en los que esté garantizada la difusión, ya sea por canales televisivos, radiofónicos o digitales.
El argumento esgrimido por la viceprimera secretaria y directora de campaña del PSC, Lluïsa Moret, que es además la número dos de Illa en el partido, es que el contraste de propuestas y programas electorales debe hacerse respetando "al máximo la pluralidad" del Parlament. También que estos debates tienen que protagonizarlos los cabeza de lista porque la ciudadanía "tiene derecho a conocer de primera mano los planteamientos" de los aspirantes a la presidencia de la Generalitat.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto