Elecciones catalanas
Puigdemont ficha a la empresaria Anna Navarro como número dos
Así es Anna Navarro Schlegel, el nuevo fichaje de Puigdemont
Así están las encuestas en las elecciones catalanas
¿PSC o PP? Quién se beneficia de la candidatura de Puigdemont

Anna Navarro / JOAN CORTADELLAS


Fidel Masreal
Fidel MasrealPeriodista
Licenciado en Ciències de la Comunicació por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), curso de periodismo jurídico-político por la UAM - El País, ha ejercido como periodista político en Onda Cero, diari Menorca, Ràdio Barcelona (cadena SER) -donde fue jefe de la sección de Política- y Els Matins de TV3. Desde septiembre del 2008 es redactor en El Periódico, primero como cronista parlamentario en Madrid y en la actualidad especializado política catalana. Autor de "Conviure amb la depressió" (Mina, Eniclopèdia Catalana, 2007), "Game Over: els partits polítics, corrupció i vicis del sistema" (La Mansarda, 2013), "Cuentos Ex" (Magma Editorial, 2019) y "Contes del procés" (Magma, 2019). Colabora como analista en TVE, Catalunya Ràdio, SER Catalunya y RAC-1, entre otros.
El 'expresident' y cabeza de lista de Junts en las elecciones catalanas del 12-M, Carles Puigdemont ha incorporado como número dos de su lista electoral a la empresaria Anna Navarro. Navarro está especializada en el sector tecnológico y ha trabajado como directiva en diversas compañías de Estados Unidos y en Catalunya, y recibió en el 2021 la Creu de Sant Jordi. Ha recibido también galardones como directiva influyente en su sector. Puigdemont ha elogiado su perfil por su carácter emprendedor.
De este modo Puigdemont refuerza uno de los ejes de su campaña, además del independentista, consistente en prometer una mejor gestión gubernamental en caso de acceder al Govern, frente a la actual "resignación", en palabras del propio dirigente de Junts en un mensaje en video emitido este martes. "Hemos de comenzar porque el Govern de nuestro país sea ambicioso, competente, y tenga capacidad de relacionarse directamente con el mundo", ha afirmado.
La confección de la lista
Los que conocen la manera de trabajar de Puigdemont y la actual dinámica interna de Junts per Catalunya, confirman que la confección de la lista por parte del 'expresident' responderá a un equilibrio entre fichajes de personas de la sociedad civil junto a fieles al partido, personas de la organización. De hecho el propio Puigdemont afirma que ya existe "un grupo de hombres y mujeres" que se están "comprometiendo" en la lista electoral que presentará el próximo sábado.
El estilo de Puigdemont a la hora de fichar ha sido siempre fiel a la voluntad de lanzar impactos mediáticos con personas de sectores ajenos a la política. Lo ha hecho entre otras con Míriam Nogueras, la voz del partido en el Congreso, y con otras figuras que en el 2017 colocó en la lista de Junts per Catalunya cuando todavía todo ello era un (precario) equilibrio entre la posconvergencia y las figuras ajenas a los partidos, como la propia presidenta de Junts, Laura Borràs. Otras personas del mundo del deporte, o la empresa, han formado y forman parte del partido con o sin carnet. Personas de otras latitudes, más a la izquierda que Convergència o también claramente liberales y poco radicales en cuanto a la propuesta de ruptura independentista. Una combinación que no siempre ha sido fácil de gestionar internamente, en especial en el grupo del Parlament.
Cohesión interna
Esta semana el partido presentará la candidatura, en la que la indiscutible figura de Puigdemont hará improbable la existencia de batallas internas por escalar más o menos hacia las primeras posiciones. El secretario general, Jordi Turull, ha emprendido desde hace meses una tarea interna de unificación interna mediante la táctica de ir orillando progresivamente al sector favorable a la presidenta de la formación, Laura Borràs. La batalla interna se ha decantado a favor de Turull, fiel a Puigdemont y poco amante del ruido interno, y con un estilo convergente clásico de gestión de las organizaciones políticas. El cierre de filas no hace desaparecer la disparidad ideológica y estratégica entre quienes se entregan a Puigdemont y su apuesta por la épica rupturista independentista y los que reclaman que Junts haga también una propuesta programática sobre las preocupaciones de los catalanes en áreas como la sequía, el cambio climático, la vivienda o la inmigración.
También existen divergencias respecto a cómo afrontar el 'procés' en los próximos años, con un sector mucho más pragmático, encabezado por el 'exconseller' Jaume Giró, cuya posición final en la lista es todavía una incógnita, tras haber sondeado indisimuladamente, durante los meses precedentes, sus opciones para encabezarla. Otra figura destacada del partido es Josep Rull, 'exconseller' y encarcelado tras la sentencia del 'procés'. Su figura genera consenso interno, pero es todavía una incógnita en qué posición estará en la lista que confecciona personalmente el 'expresident'.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Sorteo Extra de la ONCE del Día del Padre 2025, en directo: comprobar y números premiados
- Encuentran en Barcelona al menor de 15 años de Manresa desaparecido desde hacía una semana
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- Dos detenidos en Mataró por defraudar 2 millones de euros en la compra de 36 coches de lujo en Alemania
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta