Elecciones en Catalunya
El PSC rechaza de nuevo el referéndum de Aragonès pese a reconocer que plantea una vía legal
Los socialistas estudian denunciar ante la junta electoral que ERC esté "utilizando" el Govern para hacer campaña electoral
Aragonès propone un referéndum con el artículo 92 de la Constitución y la pregunta '¿Quiere que Catalunya sea un Estado independiente?'
Alícia Romero será la número dos del PSC en las elecciones del 12-M

Salvador Illa y Lluïsa Moret, saludando al president de la Generalitat, Pere Aragonès / FERRAN NADEU


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
El PSC insiste en su 'no' al referéndum. Por enésima vez, ha rechazado la propuesta que ha expuesto el president del Govern en funciones, Pere Aragonès, bajo el argumento de que es "divisivo" y forma parte de un contexto, el del 'procés', que dan por extinguido. Sin embargo, los socialistas catalanes reconocen que "puede haber vías legales" para celebrarlo y que esta vez el camino expuesto por los republicanos a través del artículo 92 de la Constitución se enmarca dentro de la jurisprudencia vigente, a diferencia de lo que sucedió con el del 1-O.
"Nos parece legítimo que Aragonès presente su propuesta y que la quiera hacer encajar dentro del marco constitucional, como cuando hablamos de la financiación", ha respondido la portavoz del PSC, Núria Parlon. No obstante, ha vuelto a dejar claro que la aceptación de un referéndum es un muro infranqueable para su partido y que, en todo caso, el mínimo común denominador con el independentismo está en la necesidad de mejorar el sistema de financiación. El PSC también ha dejado claro que no está dispuesto a aceptar que ese modelo de reparto de los recursos suponga que Catalunya salga del régimen común, como reivindican ERC y Junts.
Los socialistas catalanes defienden que batallarán para que el referéndum no se consolide como eje central de la agenda de la campaña porque en las elecciones del 12 de mayo se vota "quién está más capacitado para gobernar" Catalunya. Su lema, han hecho hincapié, será "servir y unir", por lo que Salvador Illa buscará confrontar principalmente desde el terreno de la gestión y con carpetas candentes como la sequía o la crisis educativa.
El uso del Institut d'Estudis d''Autogovern
Lo que sí que han dejado caer desde el PSC es que estudiarán si denuncian ante la junta electoral que ERC está "utilizando" los instrumentos del Govern para hacer campaña. Parlon ha hecho referencia a que no considera "acertado" que el president haya lanzado su propuesta estrella desde el Institut d'Estudis d'Autogovern -a quien encargó un informe sobre las vías posibles para celebrar el referéndum acordado-, pero ha deslizado, sin entrar en concreciones, que también están analizando otras acciones del Executiu. "El Govern tiene que poner sus instrumentos al servicio de la ciudadanía y no de hacer campaña", ha afirmado. El PP sí que ha confirmado ya que recurre al árbitro electoral.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Ángel Fernández, cardenal español que participará en la elección del nuevo Papa: 'No me da vértigo, pero será una experiencia única
- Terremoto en Estambul, en directo: Última hora del seismo en Turquía
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros