La candidatura de Salvador Illa
Alícia Romero será la número dos del PSC en las elecciones del 12-M
Salvador Illa apuesta por una lista de continuidad con Ramon Espadaler en el tercer puesto, Ester Niubó en el cuarto y Ferran Pedret en el quinto
Puigdemont ficha a la empresaria Anna Navarro como número dos
PSC o PP: ¿quién se beneficia de la candidatura de Puigdemont?
/esAsí están las encuestas de las elecciones en Catalunya 2024

La número dos del PSC en las elecciones catalanas del 12 de mayo, Alícia Romero / RICARD CUGAT


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
Alícia Romero, la hasta ahora portavoz del PSC en el Parlament, será la número dos de la candidatura de Salvador Illa en las elecciones catalanas del 12 de mayo, según ha podido saber EL PERIÓDICO. Así lo ha ratificado la cúpula de los socialistas catalanes este mismo martes, encumbrando así hasta el segundo puesto a la dirigente que ha ejercido de mano derecha del jefe de la oposición en esta última legislatura. En los comicios de 2021 la diputada mataronense ocupó el sexto lugar de la lista, un ascenso que la consolida como pieza clave de un PSC que lidera las encuestas y que aspira a alcanzar la Generalitat. En el tercer puesto repetirá el representante de Units per Avançar, Ramon Espadaler, mientras que el cuarto y quinto lugar lo ocuparán Esther Niubó y Ferran Pedret.
Si de una cosa presume a estas alturas el PSC más estable de los últimos doce años es de ser "previsible". Illa no es, además, un político amigo de improvisaciones y sí de no tocar aquello que considera que ya funciona, por lo que ha apostado por el equipo de diputados de confianza con los que más ha trabajado en esta legislatura. "Hemos elaborado una candidatura para gobernar, con experiencia en política parlamentaria y en clave de gestión pública", ha explicado la portavoz del PSC, Núria Parlon.
A Romero se le otorga el sitio oficial que ya ha ocupado en el Parlament desde que Illa cogió las riendas del partido. No solo ha sido la número dos que ha estado en la cocina de los principales pactos del mandato con el Govern -el más relevante de ellos, el de los presupuestos-, sino también la encargada de la comunicación semanal de la labor del grupo parlamentario. Un rol en el que ha exhibido comodidad y desenvoltura.
De hecho, el 'primer secretari' relevó hace tres años en esta función a Eva Granados, que era quien ostentaba esta responsabilidad cuando Miquel Iceta era el líder del PSC. Illa apostó por dar galones en el Parlament a una dirigente que no había formado parte de la primera línea durante los momentos álgidos del 'procés' y que fuera capaz de tejer vínculos y una interlocución fluida con los partidos independentistas. El objetivo era lograr romper los bloques, situación que se produjo, especialmente, desde la salida de Junts del Govern. Pese a los rifirrafes ante el foco mediático, la diputada ha logrado un hilo de complicidad estable a la hora de negociar tanto con dirigentes de ERC como de Junts.
Doce años de trayectoria en el Parlament
Procedente de las juventudes socialistas y bregada en la política municipal como concejal en el Ayuntamiento de Mataró, ciudad en la que reside, Romero (Caldes d'Estrac, 1976), fue por primera vez en las listas del Parlament en las elecciones de 2012. Licenciada en Derecho y máster en Dirección Pública, fue Pere Navarro, entonces líder del PSC, quien le propuso dar el salto al ámbito autonómico incorporándose en el puesto número 14 de su candidatura. Desde entonces, se ha afianzado como dirigente socialista de referencia en la actividad parlamentaria.
La candidatura de Salvador Illa, que ha sido ratificada por la dirección del PSC este martes por la mañana, combina continuidad con un tercio de renovación. Se mantienen otros dirigentes que forman parte del núcleo de confianza de Illa y que llevan carpetas clave de la agenda del PSC, como el exconseller Espadaler en el tercer lugar, procedente de la extinta Unió y portavoz del área de seguridad; y Niubó en el cuarto puesto de la lista, encargada del ámbito de la educación y diputada que lideró la negociación de la ley para blindar el catalán en la escuela, uno de los primeros grandes pactos que el PSC hizo con el independentismo en esta legislatura. También continúa Ferran Pedret, hasta ahora primer secretario de la Mesa del Parlament, que irá en quinto lugar.
Repiten los cabeza de lista en Girona, Tarragona y Lleida
En las capitales de provincia, repiten los mismos cabeza de lista que en 2021. Sílvia Paneque lo será por Girona. Se trata de una diputada que también ha aumentado su notoriedad en los últimos meses liderando el seguimiento de la gestión de la sequía. Rosa Maria Ibarra volverá a estar al frente de la de Tarragona y en el caso de Lleida se mantiene Óscar Ordeig.
En cambio, no repetirán, por ejemplo, la hasta ahora vicepresidenta segunda de la Mesa, Assumpta Escarp, que se jubila tras nueve años de diputada y, anteriormente, doce años como concejal en el Ayuntamiento de Barcelona. Tampoco Jordi Terrades, que hasta ahora llevaba carpetas como la de infraestructuras. También sale de la lista la escritora Gemma Lienas, uno de los fichajes estrella que hizo el PSC en las elecciones de 2021 procedente de las filas de los Comuns -fue la número dos de Catalunya sí que es Pot en 2015-.
Suscríbete para seguir leyendo
- Sorteo de la Grossa de Sant Jordi 2025, en directo
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Barcelona - Real Madrid, en directo: Última hora de la final de la Copa del Rey 2025
- Alberto Soriano: “Collboni pide lomo con queso, Colau se llevaba el de bacon con queso y Pujol se tomó un cortado”
- Carlos Sobera se pone serio: expulsa a dos comensales de 'First Dates' ante sus continuas faltas de respeto
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
Asesoramiento experto y solvencia, aliados perfectos para el ahorrador en tiempos de incertidumbre

La máscara de pestañas de Maybelline viral en TikTok por lograr una mirada de alto impacto


Impulsa tus ventas en el salón Expohogar
