Comicios del 12 de mayo
Resultados de las elecciones en Catalunya 2024 en el área de Barcelona: el PSC se afianza en el cinturón rojo
Junts ha logrado la segunda posición y el PP la tercera en el área metropolitana, donde ERC se deshincha
DIRECTO | Últimas noticias de las elecciones en Catalunya
RESULTADOS | Resultados Elecciones en Catalunya 2024
GANADOR | ¿Quién ha ganado las elecciones en Catalunya 2024?
SONDEO | Sondeos de las elecciones en Catalunya 2024: últimas encuestas

Pedro Sánchez, con Salvador Illa y Lluïsa Moret, en el mitin de Sant Boi de Llobregat / PSC


Àlex Rebollo
Àlex RebolloPeriodista
Decía Salvador Illa hace unos días en un mitin en Sant Boi que el Baix Llobregat es “la cuna del socialismo catalán” y “la cuna del socialismo español”. Este 12 de mayo, los grandes municipios de la comarca no han traicionado las palabras del candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat y han vuelto a teñirse de rojo, del mismo modo que han hecho la mayoría de urbes del área metropolitana de Barcelona.
Con más de 425.000 papeletas y el 32% de los votos, las 36 ciudades metropolitanas han aupado a Illa a una nueva victoria en las elecciones al Parlament de Catalunya y han constatado el músculo que mantiene el PSC en el conocido como ‘cinturón rojo’ de Barcelona.
En la Santa Coloma de Núria Parlón, a quien Illa anunció como futura consellera de Interior, si logra gobernar, es donde el PSC ha logrado su mejor resultado entre las grandes urbes de la metrópolis de Barcelona: ha sumado casi el 47% de los votos. La han seguido otros feudos socialistas como L’Hospitalet (42,5%), Cornellà (42,8%) o Sant Boi de Llobregat (42,01%).
En el otro extremo, la misma área metropolitana que en las catalanas de 2017 hizo tocar el cielo a Ciutadans y que, con más de medio millón de papeletas, dio la victoria a los naranjas, ha certificado este 12 de mayo la práctica ‘defunción’ política del partido que hoy lidera Carlos Carrizosa, que se ha quedado sin representación. En las 36 urbes, Ciutadans ha logrado poco más de 12.000 votos (por debajo del 1%).
El independentismo pierde fuelle
En el campo independentista, igual que en el conjunto de Catalunya, destaca la fuerte caída de ERC, que ha pasado de ocupar la segunda posición en 2021 con el 18,7% de los votos a tener que conformarse con un porcentaje algo superior al 12%. De hecho, a diferencia de 2021, los republicanos no han logrado la victoria en ninguno de los 36 municipios que integran el área metropolitana.
Por su parte, con una participación similar a la de 2021 -entonces fue del 53,6% y ahora del 56,56%-, Junts se ha alzado con la segunda posición en número de votos, subiendo así un puesto en el podio respecto a tres años atrás. Los de Carles Puigdemont han logrado ser la primera fuerza en cinco localidades, con Sant Cugat como principal estandarte, y se han acercado al 16% de los votos.
Como ERC, la CUP también ha perdido peso en la Barcelona metropolitana, quedándose con alrededor del 3,7% de los votos, mientras que la extrema derecha de Aliança Catalana ni siquiera ha llegado al 2%. Así, pese a la subida de Junts, el independentismo ha logrado un menor porcentaje de voto global que en comicios anteriores.
El PP se fortalece
Otro de los resultados destacados de la noche ha sido el tercer puesto del PP, que venía de ser octava fuerza en 2021, y que ha logrado más del 13% del total de votos en el área de Barcelona, unos resultados superiores a los que el partido de Alejandro Fernández logró en las tres últimas elecciones al Parlament.
De este modo, los populares han logrado unas 70.000 papeletas más que la extrema derecha de Vox, que supera ahora los 100.000 votos, una cifra similar a la obtenida por los Comuns.
Victoria socialista en casa de Albiol y Reyes
Este 12-M ha vuelto a constatar que algunos vecinos cambian su voto en función de si se trata de elegir al alcalde o al president de la Generalitat. Dos ejemplos claros son Badalona y Castelldefels, donde los alcaldes populares Xavier García Albiol y Manu Reyes han logrado victorias incontestables en todas las elecciones municipales celebradas desde 2011, pero donde el PSC se ha impuesto en estas catalanas.
En Badalona, los socialistas se han llevado más del 35% de los votos, situándose en primera posición y mejorando sus resultados respecto a 2021 (30,2%). Pese a la victoria del PSC, el PP sí que ha logrado una gran mejora: de la séptima posición en 2021 con un 5,7% de votos -entonces quedó incluso por detrás de Vox y Ciutadans- a llevarse la plata con el 16% de las papeletas.
El mismo efecto se ha producido en una Castelldefels que lidera Reyes, número dos en la candidatura del PP para este 12 de mayo. Su partido también ha quedado segundo, solo por detrás del PSC con algo más del 20% de los votos.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Un hombre se entrega a una patrulla de Mossos en la AP-7 con el cadáver de su mujer en el maletero
- Este es el sencillo y efectivo truco para evitar que broten las patatas que tienes guardadas