Encuesta del GESOP
Sondeo elecciones Catalunya: Los catalanes prefieren un pacto PSC-ERC a otro Govern independentista
Encuesta GESOP: El PSC consolida la victoria y Junts refuerza su ventaja sobre ERC
Así están las encuestas de las elecciones en Catalunya 2024
¿Quién será president? Las opciones de Illa, Aragonès y Puigdemont

.


Jose Rico
Jose RicoCoordinador de las secciones de Política, Internacional y Economía
Castellón, 1984. Licenciado en Periodismo por la UAB y Máster en Periodismo Digital por la UOC, llevo desde 2007 en EL PERIÓDICO, primero como redactor de Política y, de 2015 a 2022, como jefe de la sección. Anteriormente colaboré en 'El Periódico Mediterráneo', Radio Castellón-Cadena SER, 'Diario As Comunidad Valenciana' y Ràdio Barcelona-Cadena SER.
El próximo lunes, con los resultados electorales sobre la mesa, empezará una nueva carrera de desenlace igualmente incierto. Las negociaciones para la investidura pueden ser complejas porque el futuro Parlament se avizora tan o más fragmentado como ahora y sin mayorías muy claras. ¿Qué Govern prefieren los catalanes? La última encuesta antes del 12-M del Gabinet d'Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) para EL PERIÓDICO concluye que la mayoría del electorado apuesta por un pacto entre el PSC y ERC antes que por reeditar los bloques del 'procés' con una nueva alianza independentista.
En concreto, el 38,7% de los catalanes son partidarios de un acuerdo entre Salvador Illa y Pere Aragonès, mientras que el 28,4% prefieren que vuelvan a pactar Esquerra y Carles Puigdemont. La opción de una entente entre el PSC y Junts apenas agrada al 9,2% de los ciudadanos. Un 15% de los entrevistados rechazan cualquiera de estos tres escenarios.
Los votantes del PSC están de acuerdo con la opinión general y el 68,7% prefieren que Illa pacte con Aragonès, frente al 11,8% que abogan por entenderse con Puigdemont. En cambio, el electorado de ERC sigue apostando por el pacto independentista con Junts (53%), aunque uno de cada tres votantes defienden un acuerdo con los socialistas (34%). En Junts no hay tantas dudas: el 72,5% de sus electores quieren pactar con Esquerra y solo el 15%, con el PSC.
Los votantes de Comuns Sumar y de la CUP apuestan por las respectivas fórmulas en las que más podrían influir sus diputados. Mientras en el electorado de los Comuns hay un clamor a favor del acuerdo PSC-ERC (81,2%), los simpatizantes anticapitalistas prefieren una nueva alianza ERC-Junts (43,7%), aunque dos de cada 10 prefieren un acuerdo PSC-ERC (21%) y a casi tres de cada 10 (28,4%) no les gusta ninguna de estas opciones.
Tampoco hay demasiado entusiasmo por estas fórmulas en el PP, Vox y Ciutadans, excluidos de cualquiera de ellas. Entre los votantes del PP que sí se pronuncian hay más partidarios del pacto PSC-ERC (26,6%) que del acuerdo PSC-Junts (18%).
Cuando se pide por el president preferido, Illa (20,5%) sigue ligeramente por delante de Puigdemont (18,6%), con Aragonès ya muy descolgado (10,2%). Solo uno de cada tres votantes de ERC (32,4%) quieren que su candidato repita al frente del Govern, cuando este dato se sitúa alrededor del 60% en el caso de Illa y del 70% en el de Puigdemont. Uno de cada cuatro electores republicanos (24,2%) se quedarían con Puigdemont antes que con Aragonès.
En lo que la mayoría no duda es en que ganarán los socialistas (58,5%), 22 puntos por encima de cuando se convocaron las elecciones y 13 puntos más que cuando empezó la campaña. Esta percepción es general en todos los electorados.
Ficha técnica
-Empresa responsable: GESOP.
-Técnica de investigación: Entrevistas telefónicas.
-Ámbito de estudio: Catalunya.
-Población objetivo: Mayores de edad con derecho a voto.
-Número de entrevistas: 905.
-Tipo de muestreo: Estratificado por dimensión de municipio. Dentro de cada estrato, cuotas cruzadas de sexo, edad y lugar de nacimiento.
-Margen de error: Bajo el supuesto de m.a.s. en universos infinitos, máxima indeterminación estadística (p=q=0,5) y un nivel de confianza del 95%, el margen de error de cada bloque es de ± 2,8 a ± 3,3. Si se aplican filtros, la muestra se reduce y aumenta el error.
-Trabajo de campo: Del 2 al 4 de mayo de 2024.
Suscríbete para seguir leyendo
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Una estadounidense acude a un hospital en Barcelona y esta es su conclusión sobre la sanidad pública de España
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Muere el Papa Francisco, hoy en directo: última hora del fallecimiento del Pontífice y reacciones
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar