En un acto con jóvenes
Puigdemont pide dejar "las soluciones fáciles" de TikTok y poner "las bases para la refundación" de Catalunya
El "mitinódromo" de Puigdemont en el sur de Francia: autocar, fránkfurt y cola para el 'selfie'
Anna Erra, en la cocina de los candidatos: "Hay que tratar a Aliança Catalana como a Vox, aunque sean independentistas"
Junts recupera a Mas y Pujol en campaña y reivindica su legado

El candidato de Junts, Carles Puigdemont, en un acto con los jóvenes de la JNC


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
Junts ha aparcado este domingo los grandes actos para celebrar un encuentro de formato reducido con las juventudes de la JNC. En el exterior del pabellón de Argelers, y tras echar unas partidas al futbolín, varios candidatos jóvenes han subido al escenario para exponer sus preocupaciones. Vivienda, ocupación, salarios, lengua y también inmigración, han sido los temas estrella. Y, tras unos minutos obervando una de las partidas y comentando un poco el resultado del Barça - Girona del sábado, también el candidato, Carles Puigdemont, ha subido al atril para recoger el guante.
"Estamos en un punto de no retorno, es el momento de reaccionar", ha exclamado Puigdemont, quien ha pedido a los jóvenes no comprar las "soluciones fáciles" de TikTok y apoyo para poner "las bases de la refundación" de Catalunya. "Desconfiad de lo que os pueden explicar con un minuto y medio o con un tuit. No hay soluciones fáciles. Nosotros somos los de las soluciones complejas", ha exclamado, en un intento claro de arañar votos a partidos como la extrema derecha de Aliança Catalana, que podría irrumpir el 12M en el Parlament.
Así, ante la cantera de Junts, Puigdemont se ha comprometido a tomar "decisiones incómodas" e "impopulares" si vuelve al Palau de la Generalitat para resolver todos estos "gravísimos problemas". En este sentido, se ha referido al retroceso del catalán en las redes sociales y en las grandes plataformas, a la fuga de talentos en busca de salarios más competitivos o a la falta de vivienda a precios asequibles. "Ya no sufrimos por si podremos ir de vacaciones, sufrimos por una vivienda digna", ha afirmado el expresident, tras señalar que las generaciones actuales viven peor que sus padres y alertando de la posibilidad de "perder la Catalunya de las oportunidades".
"Estamos en un punto crítico; el país se nos va de las manos", ha diagnosticado Puigdemont, para terminar pidiendo a los jóvenes que se "levanten del sofá y la silla" para "ir a votar" el próximo domingo. "Es el momento de hacerlo, nos tenéis que ayudar", les ha rogado, en un acto en el que también ha aprovechado para criticar al candidato del PSC, Salvador Illa. "No venimos solo a gestionar, ni a gobernar. ¿Qué se pensaba que haría? ¿Gestionar? ¡Solo faltaría! Nosotros venimos a levantar la Catalunya del presente", ha sentenciado.
Manifiesto de apoyo
Por la tarda, se han desplazado hasta Argelers algunos de los firmantes del manifiesto en apoyo a la candidatura Puigdemont, que ha aprovechado para pedir la movilización de todos los independentistas que siguen dudando o se mantienen en la abstención.
Así, haciendo gala de la diversidad ideológica de los signantes, el expresident ha pedido "unidad" al independentismo y se ha presentado como el voto útil, reclamando apoyos a pesar de las "dudas", "incomodidades" o "discrepancias en algunas cosas" que puedan tener algunos votantes con su propuesta. "Catalunya se la juega", ha rematado, después de asegurar que esta "transversalidad" es un "valor" que replicará si consigue formar Govern después del 12M.
Entre los asistentes estaban la restauradora Ada Parellada y el actor Lluís Marco, que han leído el manifiesto; así como la también actiriz Lloll Beltrán, el cantante Valtónyc, el expidutado de la CUP Julià de Jodar, la exparlamentaria de ICV Carme Garcia o la expresidenta de la Cambra de Barcelona, Mònica Roca.
El texto, que lleva por título 'Con el president Puigdemont, hacia una Catalunya independiente', ha reunido más de 5.000 firmas, entre las que también destacan la del comunicador Carles Porta, el actor Toni Albà, el sociólogo Salvador Cardús, el exsecretario general de ERC, Àngel Colom, el exeuroparlamentario republicano Bernat Joan; algunos exsocialistas como Jaume Sobrequés, Pere Ayguadé o Núria Carrera; o Jaume Nualart que también fue diputado por Iniciativa.
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Gonzalo Bernardos, profesor de economía, lanza un mensaje a los trabajadores: 'Si quieres tranquilidad...
- Guerra entre Israel e Irán: última hora en directo
- Dos destructores de Rota se unen en aguas de Israel a la mayor fuerza naval de EEUU en la zona desde las guerras del Golfo
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- Javier Rey: 'Los que hemos vivido en la época de ETA nos podemos hacer una idea de lo peligroso que era para mucha gente su día a día
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- Soy un conductor de autobús con vocación y en lugar de ser valorado soy una molestia