Los comicios catalanes
Voto por correo: ¿cómo solicitarlo para las elecciones en Catalunya del 12 de mayo?
Reconstrucción: Las 72 horas de vértigo que llevaron Catalunya a unas nuevas elecciones
¿Puigdemont llegará a tiempo para la investidura tras las elecciones del 12-M?
Así están las encuestas de las elecciones en Catalunya 2024

Archivo - Una persona con un ticket de voto por correo en la oficina de Correos de Cibeles, a 1 de junio de 2023, en Madrid (España). La solicitud de voto por correo puede realizarse en todas las oficinas de Correos de España. / Jesús Hellín - Europa Press - Archivo


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El president de la Generalitat, Pere Aragonès, ya ha firmado el decreto de convocatoria de elecciones. La campaña electoral empezará la noche del 26 de abril, cuando se cumplirán 38 días desde que entre en vigor la convocatoria, tal y como estipula la LOREG, que regula los procesos electorales en Catalunya a falta de una ley propia.
La campaña durará quince días y finalizará, por tanto, el viernes 10 de mayo por la noche. El sábado 11 será la jornada de reflexión y el domingo 12 se celebrarán las elecciones.
El voto por correo está disponible desde este 19 de marzo y se podrá solicitar hasta el 2 de mayo, diez días antes de las elecciones al Parlament.
El voto por correo lo puede solicitar toda persona con la ciudadanía española y residente en Catalunya. También aquellos ciudadanos españoles residentes en otro país, pero que estén inscritos en el censo de electores para ejercer su derecho a voto desde el extranjero en alguna de las cuatro provincias catalanas (Barcelona, Tarragona, Lleida o Girona).
La solicitud del voto por correo para los residentes en Catalunya se puede efectuar de manera presencial en cualquier oficina de Correos. Para ello debe ser el elector en persona quien se dirija a la oficina para pedir la documentación con el DNI u otro documento oficial que permita comprobar la identidad del electoral. Solo es necesario rellenar un formulario con los datos y detallas en qué dirección se quiere recibir la documentación electoral.
También se puede solicitar el voto por correo de manera online en la página web de Correos. Para ello es necesario disponer de DNI electrónico o de un certificado digital válido.
Una vez realizada la petición, la Oficina del Censo Electoral debe aprobar la solicitud para enviar la documentación correspondiente y entregarla entre el 22 de abril y el 8 de mayo. Los carteros harán dos intentos para entregar la documentación en mano a las personas correspondiente que deberá enseñar el DNI u otro documento.
En el caso de que no encuentren al elector en la dirección indicada, dejarán una notificación en el buzón para que este vaya a la oficina de Correos más cercana a recoger el sobre. También se deberá enseñar el DNI. Si no es posible ir a recogerlo en persona, se puede redactar una autorización para que acuda otra persona en tu nombre. Correos ha facilitado una modelo de autorización estándar.
Como establece la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), Correos "conservará hasta el día de la votación toda la correspondencia dirigida a las Mesas Electorales". Ese día, el 12 de mayo, los carteros acudirán a las mesas a las 09.00 horas de la mañana y entregarán allí toda la documentación. El presidente de la mesa es el encargado de custodiar de forma segura todos esos votos hasta el final de la jornada. Pasadas las 20:00 horas, cuando se cierran las urnas, el presidente introduce en la urna todo el voto por correo y después comienza el recuento.
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- David Cantero habla de los motivos de su salida de Mediaset: 'Sientes que hay alguien que quiere quitarte de en medio
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- El pediatra Carlos González revela sus errores como padre: 'Una de las cosas de que me arrepiento...
- No es serio que el Ayuntamiento de Barcelona ofrezca ventajas al coche eléctrico y después las retire