Cita con las urnas
Encuesta CEO: El PSC podría llegar a 47 escaños y ERC mantiene una ligera ventaja sobre Junts
Encuesta CIS: El PSC ganaría las elecciones y ERC y Junts inician la campaña empatados
Así están las encuestas de las elecciones en Catalunya 2024

.


Jose Rico
Jose RicoCoordinador de las secciones de Política, Internacional y Economía
Castellón, 1984. Licenciado en Periodismo por la UAB y Máster en Periodismo Digital por la UOC, llevo desde 2007 en EL PERIÓDICO, primero como redactor de Política y, de 2015 a 2022, como jefe de la sección. Anteriormente colaboré en 'El Periódico Mediterráneo', Radio Castellón-Cadena SER, 'Diario As Comunidad Valenciana' y Ràdio Barcelona-Cadena SER.
En las primeras horas de la campaña de las elecciones catalanas del 12 de mayo, el Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) de la Generalitat también confirma que el PSC avanza de manera muy destacada hacia su segunda victoria consecutiva. La encuesta del Govern dispara las expectativas de Salvador Illa hasta los 40-47 escaños (ahora tiene 33) y pone al actual president, Pere Aragonès, ligeramente por delante de Carles Puigdemont en un duelo muy igualado. Este es el primer sondeo que se difunde con la carrera electoral en marcha, pero no recoge los efectos del anuncio de Pedro Sánchez de que medita dimitir como presidente del Gobierno.
Según el estudio, ERC lograría 31-37 diputados (hoy tiene 33) y Junts obtendría 28-34 escaños (ahora tiene 32), a pesar de que la mayoría de encuestas difundidas recientemente pronostican que los posconvergentes han tomado la delantera a los republicanos. El sondeo también augura un crecimiento del PP no tan grande como el de otros estudios, hasta los 8-12 diputados (hoy tiene 3), y una caída más pronunciada de Vox, hasta los 5-9 escaños (ahora tiene 11).
La CUP, con 4-8 parlamentarios (hoy tiene 9) se mantiene por delante de Comuns Sumar, a los que el CEO les pronostica un importante retroceso, hasta los 3-6 representantes (ahora tiene 8). Aliança Catalana, el partido de extrema derecha independentista de la alcaldesa de Ripoll, Sílvia Orriols, podría entrar en el Parlament con 0-2 escaños.
Mayoría independentista en el aire
Los partidos independentistas no alcanzarían la mayoría absoluta si se suma la franja baja de los escaños de ERC, Junts y la CUP, que resultaría en 63 diputados (frente a los 68 que marcan la mayoría). Por el contrario, con la franja alta se situarían en los 79 parlamentarios, más otros dos de Aliança Catalana.
La encuesta del CEO se conoce apenas 24 horas después de que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) haya pronosticado una clara victoria del PSC y un empate entre ERC y Junts en su pugna por la hegemonía independentista. La encuesta preelectoral de las autonómicas sitúa a Illa con 39-40 escaños (ahora tiene 33), Puigdemont lograría 28-30 diputados (hoy tiene 32) y Aragonès obtendría 27-28 parlamentarios (ahora tiene 33). Los socialistas aventajan en unos 9 puntos a los republicanos y en 10 a los posconvergentes. En este estudio, el independentismo sí perdería la mayoría absoluta, al quedarse entre 60 y 67 diputados.
El sondeo del CIS llegaba dos días después del estudio elaborado por el GESOP para EL PERIÓDICO y arrojaba una fotografía muy parecida, con un panorama abierto y un horizonte de gran incertidumbre, con el PSC destacado en cabeza y Junts por delante de ERC pero sin tener garantizada la mayoría independentista.
Por su parte, el promedio de todas las encuestas sobre las elecciones catalanas publicadas durante esta legislatura mantiene en cabeza al PSC, pero se ha producido un vuelco en la segunda posición después de que Junts haya adelantado a ERC.
Suscríbete para seguir leyendo
- Terelu cruza el puente de las emociones en 'Supervivientes' tras activar el protocolo de abandono
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- La doctora Nuria Roure explica en qué momento irse a dormir: 'Marca la diferencia entre tu descanso y bienestar
- El catedrático José Antonio Marina explica por qué perdemos tiempo buscando la felicidad: 'Está bien para un anuncio de Coca-Cola, pero no para un proyecto vital
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche
- Telecinco toma una determinante decisión sobre el futuro 'Socialité' tras el fichaje de Sofía Suescun
- El 32% de los catalanes está a favor de la independencia y el 27% en contra, según el CEO
- La DGT estrena nuevos radares camuflados que solo están en estas dos carreteras de España