Elecciones en Catalunya
El PSC aboga por habilitar 200.000 viviendas protegidas en 7 años
Illa llama a "resistir" ante la derecha: "Estamos ante la destrucción sistemática del adversario"
El órdago de Sánchez tras la denuncia contra su mujer sacude la campaña del PSC
DIRECTO | Reacciones a la carta de Pedro Sánchez: "No todo vale"

El líder y candidato del PSC, Salvador Illa, en la conferencia de este jueves / ACN


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
Aunque el PSC está aún en estado de 'shock' y contiene la respiración ante la decisión que pueda tomar Pedro Sánchez el próximo lunes, Salvador Illa está en campaña y no renuncia a ningún altavoz para lanzar sus propuestas electorales. A pocas horas del inicio oficial de la carrera por las urnas del 12 de mayo, el hasta ahora jefe de la oposición se ha plantado en la conferencia de Nueva Economía Fórum con su plan de vivienda bajo el brazo: su apuesta es la habilitación de 200.000 pisos públicos en siete años.
De estas viviendas, 50.000 serían de nueva construcción, mientras que el resto, 150.000, serían regeneradas, es decir, domicilios que ya existen, pero que necesitan ser rehabilitados o reacondicionados para que sean habitables. Cuando estén disponibles en 2030, según los cálculos de Illa, la mitad serán de alquiler, y la otra mitad serán de compra.
La clave para impulsar este proyecto para disponer de más vivienda pública es, según el PSC, pactar con el mundo local y el sector privado el "cómo, el dónde y de qué manera" hacerlos. "Sin ellos, es imposible transformar", ha defendido. Además, la propuesta pasa por que se reforme la ley de urbanismo de Catalunya para que todo este nuevo parque de pisos estén vinculados a los planes de movilidad bajo la premisa que tiene que estar "garantizada" esta condición para los inquilinos.
Cuatro tipos de vivienda
El plan también incluye que haya cuatro tipos de vivienda en cada zona de crecimiento que se rija en función de la renta: de emergencia, vivienda social, asequible y concertada, en la línea de cooperación entre ayuntamientos y sector privado que proponen los socialistas. Illa ha lanzado su apuesta sobre vivienda justo después que este miércoles el Govern de Pere Aragonès aprobara un decreto para para que los propietarios no puedan esquivar el tope de precios con la trampa del 'alquiler de temporada', decisión que deberá recibir el visto bueno del Parlament.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Una estadounidense acude a un hospital en Barcelona y esta es su conclusión sobre la sanidad pública de España
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...