Cita electoral
Horarios para votar en las elecciones de Catalunya del 2024
Así están las encuestas de las elecciones en Catalunya 2024
Cómo votar en las elecciones de Catalunya 2024: guía paso a paso para este 12 de mayo
Voto por correo: ¿cómo solicitarlo para las elecciones en Catalunya del 12 de mayo?
El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Catalunya ya ha abierto la carrera electoral tras la convocatoria de elecciones para el próximo 12 de mayo por parte del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. Los catalanes que acudan a las urnas podrán elegir los 135 diputados que conforman el pleno del Parlament: 85 por la circunscripción de Barcelona, 18 por Tarragona, 17 por Girona y 15 por Lleida.
En esta cita con las urnas podrán votar 5.754.840 electores. De ellos, 5.460.332 residen en Catalunya y 294.508 en el extranjero. De los electores residentes en Catalunya, 243.003 podrán participar por primera vez en unas elecciones al Parlament, por haber cumplido 18 años desde la anterior votación celebrada el 14 de febrero de 2021.
¿A qué hora abrirán los colegios electorales?
Las urnas abrirán el domingo 12 de mayo desde las 09:00 hasta las 20:00 horas.
La normativa que refleja la Junta Electoral Central (JEC) deja claro que la solicitud del voto por correo está disponible desde el 19 de marzo y hasta el 2 de mayo, diez días antes de las elecciones al Parlament.
El voto por correo lo puede solicitar toda persona con la ciudadanía española y residente en Catalunya. También aquellos ciudadanos españoles residentes en otro país, pero que estén inscritos en el censo de electores para ejercer su derecho a voto desde el extranjero en alguna de las cuatro provincias catalanas (Barcelona, Tarragona, Lleida o Girona).
La solicitud del voto por correo para los residentes en Catalunya se puede efectuar de manera presencial en cualquier oficina de Correos. Para ello debe ser el elector en persona quien se dirija a la oficina para pedir la documentación con el DNI u otro documento oficial que permita comprobar la identidad del electoral. Solo es necesario rellenar un formulario con los datos y detallas en qué dirección se quiere recibir la documentación electoral.
También se puede solicitar el voto por correo de manera online en la página web de Correos. Para ello es necesario disponer de DNI electrónico o de un certificado digital válido.
Una vez realizada la petición, la Oficina del Censo Electoral debe aprobar la solicitud para enviar la documentación correspondiente y entregarla entre el 22 de abril y el 8 de mayo. Los carteros harán dos intentos para entregar la documentación en mano a las personas correspondiente que deberá enseñar el DNI u otro documento.
En el caso de que no encuentren al elector en la dirección indicada, dejarán una notificación en el buzón para que este vaya a la oficina de Correos más cercana a recoger el sobre. También se deberá enseñar el DNI. Si no es posible ir a recogerlo en persona, se puede redactar una autorización para que acuda otra persona en tu nombre. Correos ha facilitado una modelo de autorización estándar.
- Plaga de garrapatas en Catalunya: estas son las zonas afectadas
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- El mensaje de Mouliaá a Errejón una semana después de la presunta agresión sexual: 'Mira a quién nos perdimos el otro día
- El cómodo corte de pelo que se va a llevar en 2025: vale para pelos rizados, ondulados o lisos
- Gonzalo Bernardos tiene bien clara cuál es la mejor inversión del 2025
- Leire Martínez sentencia el último gesto de La Oreja de Van Gogh: 'A veces hacemos cosas de las que luego nos arrepentimos...
- Así quedan las nuevas tarifas del transporte público, que entran en vigor el 10 de febrero
- Confirmado por el Estatuto de los Trabajadores: este es el nuevo permiso laboral de cuatro días libres pagados