Elecciones en Catalunya
La CUP propone una agencia pública de traducción y doblaje al catalán y una discográfica pública
Así están las encuestas de las elecciones en Catalunya 2024
¿Quién se presenta a las elecciones de Catalunya 2024? Estos son todos los candidatos y sus número dos

Laure Vega y Laia Estrada, candidatas de la CUP / Arnau Martínez / ACN


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
La CUP propone crear en la próxima legislatura una agencia pública de traducción y doblaje, así como una discográfica pública, como instrumentos para fomentar el uso social del catalán.
Ambas propuestas figuran dentro del decálogo de medidas para impulsar la lengua catalana que este lunes ha presentado la CUP en una rueda de prensa de la candidata número dos por Barcelona, Laure Vega, y del número cinco, David Caño.
Según Laure Vega, la lengua catalana se encuentra "en una situación de emergencia" por diversos factores: por "el proceso de globalización que contempla la diversidad como un estorbo", porque "el Estado español sigue intentado reducir a la mínima expresión las lenguas y culturas que no sean la castellana", y "por los ataques judiciales de la derecha española a la inmersión lingüística".
El concepto de "lengua viva" en contraposición al de "lengua muerta" obliga, según la CUP, a luchar para que el catalán "no sea una pieza de museo o una cuestión folclórica".
En el decálogo de medidas que propone la CUP, explicado por el candidato David Caño, destacan dos puntos, y el primero tiene que ver con la necesidad de fomentar "la producción audiovisual y musical propia y en catalán".
Los anticapitalistas defienden, en este sentido, crear una agencia pública de traducción y doblaje, así como una discográfica pública, como instrumentos para extender el uso social de la lengua catalana.
El otro punto destacado del decálogo pasa por "retornar al modelo de inmersión lingüística" lo que, para la CUP, implica derogar la ley que fue impulsada en esta pasada legislatura por la mayoría de partidos catalanes para evitar la imposición del 25 % de castellano en las escuelas: PSC, ERC, JxCat y comunes, ya que la formación anticapitalista cree que perjudica la vehicularidad del catalán.
La CUP coincide con ERC en el objetivo de crear una consellería específica de Lengua, pero puntualiza que esta debería contar con una dotación económica suficiente y no inferior al 0,5 % del Presupuesto de la Generalitat.
- Los nuevos fármacos para la obesidad también son efectivos para la insuficiencia cardiaca y los trastornos de salud mental
- La UE pide que los europeos hacer acopio de suministros de emergencia en caso de crisis
- Los Mossos acusan a una fábrica de Badalona de causar un 'riesgo inaceptable' de cáncer
- Kit de supervivencia: estos son los medicamentos y alimentos básicos que debe tener
- El 75% de los niños de 4 a 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona miran pantallas mientras comen
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- El extraño caso del embalse de Gaià (Tarragona): ¿por qué sigue al 1,5% de su capacidad?
- Antena 3 toma una determinante decisión sobre el futuro de 'La ruleta de la suerte': así será su nueva etapa