Nueva cúpula de poder

Feijóo refuerza a Montserrat como voz fuerte del PP catalán, pero equilibra su equipo con guiños a todas las familias

El líder nacional sitúa en su ejecutiva a Juan Fernández, hombre de confianza de Xavier García Albiol; Dani Sirera, cercano a Génova; y Juan Milián, del entorno del presidente del PPC, Alejandro Fernández

DIRECTO | Sigue la última hora del 21º congreso del PP nacional

MULTIMEDIA | ¿Quién es quién en la dirección del PP? Todos los nombres del nuevo equipo de Feijóo

Los cuatro intengrantes catalanes del equipo de Feijóo.

Los cuatro intengrantes catalanes del equipo de Feijóo. / PP

Gisela Boada

Gisela Boada

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Desde que Alberto Núñez Feijóo asumió el liderazgo del PP, no ha dejado de reforzar la proyección de Dolors Montserrat dentro de la estructura del partido. La dirigente catalana, hoy secretaria general del Partido Popular Europeo (PPE), ha sido confirmada este fin de semana, durante el congreso nacional del partido, como nueva integrante del comité de dirección, el órgano más relevante de la cúpula conservadora.

Con esta decisión, Feijóo blinda su confianza en Montserrat y le otorga, de facto, la máxima representación del PP catalán en la dirección nacional, pero no es la única. Entre los nombres catalanes que configurarán el resto de órganos de la ejecutiva del partido están Juan Fernández, de la confianza de Xavier García Albiol; Juan Milián, afín al presidente del PPC, Alejandro Fernández; y Dani Sirera, hombre de confianza en Catalunya de Feijóo. Son tres perfiles con los que el recién ratificado líder del PP ha pretendido contentar a todos los sectores del PP catalán con un juego de equilibrios bien mediado.

La eurodiputada Dolors Montserrat ha recuperado su silla en el comité de dirección del PP, el máximo órgano de poder interno. Lo hace tras haber renunciado a ella hace unos meses, cuando fue nombrada 'número dos' del grupo del PPE en el Parlamento Europeo. Ese nuevo cargo le obligó entonces a dejar su puesto como portavoz del partido en Bruselas, una responsabilidad que le daba acceso automático al comité. Ahora vuelve, aunque lo hace como "invitada", es decir, sin cargo orgánico, a diferencia del resto de integrantes. Aun así, será la única representante catalana en el núcleo duro del partido.

Su presencia en este espacio estratégico le permitirá actuar como puente entre Génova, Bruselas y Catalunya. Pero, sobre todo, refuerza su figura como contrapeso en el PP catalán frente al actual presidente del partido en Catalunya, Alejandro Fernández, con quien la dirección estatal mantiene una relación distante. Dentro del PP catalán pocos lo discuten: Montserrat es quien mueve los hilos y ejerce el liderazgo en la sombra, con el respaldo directo de Feijóo, que ya intentó colocarla como candidata en las pasadas elecciones catalanas, una oferta que Montserrat declinó para continuar en Europa.

Montserrat y su madre, Dolors Montserrat Culleré —histórica diputada del PP y figura muy bien conectada en el aparato— siempre han sabido navegar las disputas internas gracias a sus buenos vínculos con la dirección del partido. Nacida en Sant Sadurní d’Anoia en 1973, Montserrat fue regidora antes de entrar en el Congreso en 2008, donde permaneció una década. En 2016, fue nombrada ministra de Sanidad en el Gobierno de Mariano Rajoy. Tras eso, en la pugna por la sucesión de Rajoy, apoyó a María Dolores de Cospedal, pero terminó integrándose en el equipo de Pablo Casado, que la situó como cabeza de lista en las europeas de 2019.

Desde el Parlamento Europeo, se ha consolidado como una de las voces más duras del PP contra el independentismo, liderando la ofensiva contra la ley de amnistía. Ese perfil combativo le ha hecho ganar protagonismo dentro del partido, y Feijóo ha querido ahora ponerlo en valor.

El alcalde de Badalona, exlíder del PPC y presidente del congreso nacional de este fin de semana, Xavier García Albiol, ha demostrado en este cónclave que sigue teniendo un peso clave dentro del partido. El nombramiento del que fuera su mano derecha en el ayuntamiento, Juan Fernández, como vocal del Comité Ejecutivo Nacional es un guiño y una forma de seguir reforzando su figura dentro PPC. El año pasado, cuando Fernández se estrenó como diputado fue escogido como portavoz del grupo popular en el Parlament; toda una declaración de intenciones que este fin de semana Feijóo ha bendecido incorporándolo en su equipo.

Fernández, nacido en Badalona en 1986 y vecino del barrio de Llefià, es un producto político del albiolismo. Ha desarrollado prácticamente toda su carrera en el consistorio, donde fue uno de los cuatro tenientes de alcalde clave del gobierno municipal. Su aterrizaje en el Parlament en las pasadas elecciones y su rápida promoción al frente del grupo responden a una apuesta clara: endurecer el discurso del PP en materia de seguridad, un terreno en el que Fernández comulga con la línea más dura del partido, la que durante años ha abanderado Albiol con réditos electorales en Badalona.

El presidente del PP de Barcelona, Dani Sirera, aparecía en todas las quinielas para entrar en el nuevo equipo de Feijóo, después de que el líder del partido lo eligiera como uno de los redactores de la ponencia estatutaria del congreso. Junto a Fernández, es el segundo vocal de incorporación directa al Comité Ejecutivo Nacional por decisión personal de Feijóo, un gesto que reafirma la confianza que, desde hace tiempo, Génova deposita en el regidor de Barcelona.

Sirera (Badalona, 1970) es un veterano del PP catalán, con una trayectoria dilatada en prácticamente todos los niveles institucionales: fue concejal en Barcelona, diputado en el Parlament, senador y presidente del PPC entre 2007 y 2008. Tras esa etapa se apartó del foco político por unos años donde fue conseller del Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC).

Su regreso a la primera línea política en 2023 se fraguó lejos de Catalunya. En aquel momento ejercía como jefe de gabinete del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, donde se ganó la confianza de Miguel Tellado, ratificado en este congreso como número dos de Feijóo y hombre fuerte del aparato. Fue entonces cuando recibió una llamada directa del líder nacional para encabezar la candidatura del PP al Ayuntamiento de Barcelona en un momento donde el grupo municipal estaba sin liderazgo. Sirera aceptó el reto y volvió a su tierra, sin saber que estaba esquivando, de paso, una crisis política de primer nivel: la gestión de la dana que sacudió a Mazón meses después.

Si Feijóo pretendía lanzar un guiño a todas las sensibilidades del PP catalán, sabía que no podía dejar al margen al presidente del partido en Catalunya, Alejandro Fernández. Aunque sus discrepancias son públicas y notorias, el líder del PP nunca ha llegado a moverlo del cargo. En esta nueva etapa, ha optado por una fórmula intermedia: situar a Juan Milián, de la orbita 'alejandrista' y actual portavoz popular en el Ayuntamiento de Barcelona, como vocal de la Junta Directiva Nacional, el máximo órgano entre congresos del partido, en el que también se sientan todos los presidentes provinciales y cargos de dirección del PPC.

Milián, natural de Morella (València) fue diputado en el Parlament entre 2012 y 2017, periodo en el que se consolidó como uno de los hombres de confianza de Alicia Sánchez-Camacho. Tras esos años, permaneció ligado al partido como coordinador, compaginando su labor con la docencia en la Universidad de Barcelona. Su retorno a la primera línea política llegó en las elecciones municipales de 2023, cuando fue número dos en la lista de Sirera en Barcelona, resultado de un acuerdo entre Sirera y Alejandro Fernández, con quien mantiene una relación estrecha.

Suscríbete para seguir leyendo