Relevos en el PSOE

Sánchez aparta de la Ejecutiva a los más cercanos a Santos Cerdán y comunica nuevas salidas como respuesta al escándalo

El líder socialista quiere evitar las duplicidades de cargos orgánicos prohibidas en los estatutos del partido, hasta ahora ignoradas, y al mismo tiempo prescinde del número dos en Organización y la portavoz del partido

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participa en una mesa redonda en la Cumbre de la ONU. A 02 de julio de 2025, en Sevilla (Andalucía, España).

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participa en una mesa redonda en la Cumbre de la ONU. A 02 de julio de 2025, en Sevilla (Andalucía, España). / Rocío Ruz - Europa Press

Juan Ruiz Sierra
May Mariño
Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El baile ya ha empezado. Pedro Sánchez ha pasado toda esta semana en Sevilla, como anfitrión de la cumbre de la ONU sobre ayuda al desarrollo. Terminada la cita internacional, el jefe del Ejecutivo y líder del PSOE se ha reunido con su vicepresidenta primera y vicesecretaria general, María Jesús Montero, para terminar de perfilar los cambios en la Ejecutiva del partido que comunicará en el Comité Federal de este sábado. Habrá relevos que irán más allá de Organización, el área dirigida hasta hace tres semanas por Santos Cerdán, ahora en la cárcel por su presunto papel en el cobro de mordidas a cambio de adjudicaciones de obras públicas. 

Hasta ocho miembros de la actual dirección socialista ya han recibido la llamada para comunicarles que tienen dos días para elegir. No se trata de que el presidente del Gobierno sospeche de ellos, sino que está aprovechando el escándalo de Cerdán, que lo ha situado en las horas políticas más bajas desde que llegó a la Moncloa, para cumplir con los estatutos del partido, que hasta el momento no se observaban. La norma interna establece que solo el 10% de los integrantes de la Ejecutiva puedan ostentar otro cargo orgánico en sus territorios. Así que Sánchez y Montero les han pedido que decidan qué puesto dejan: el federal o el autonómico o provincial.

Junto a estos relevos, está la salida de la dirección algunos de los dirigentes que trabajaban codo con codo con Cerdán llevando las riendas del PSOE, aunque no se hayan visto implicados en el caso de supuesta corrupción, como su 'número dos', el diputado por Jaen Juan Francisco Serrano, que dejará sus funciones de adjunto a la Organización.

Las duplicidades

Otro de los colaboradores más cercanos a Cerdán hasta su caída era Javier Cendón, secretario de Ciencia y secretario provincial de León, quien según fuentes socialistas dejará su puesto en la Ejecutiva, tras una "cordial" conversación con Sánchez en la que el presidente le dio a elegir entre seguir a nivel federal o centrarse en su provincia, su cargo en la dirección del Grupo Parlamentario no se ha puesto en duda. Cendón apostó por León. Lo mismo que la actual portavoz del partido, Esther Peña, secretaria provincial en Burgos, que seguirá al frente del partido en su territorio.

En la misma situación de incompatibilidad se encuentran tres miembros del Consejo de Ministros. La propia Montero, que es también líder del PSOE en Andalucía; Pilar Alegría, ministra de Educación, vocal de la Ejecutiva y secretaria general en Aragón, y Óscar Puente, titular de Transportes y secretario provincial de Valladolid. Pero estos tres casos, por su cercanía a Sánchez, quedarán en principio exentos, dentro del 10% previsto en los estatutos. 

El resto de posibles afectados está compuesto por Francisco Lucas, secretario de Reforma Constuticional y secretario general del PSOE murciano; Alejando Soler, responsable de Política Municipal y presidente del PSPV en Alicante, y Tania Baños, vocal en la dirección del PSOE y vicesecretaria general de la federación valenciana. Salvo sorpresas, todos dejarán la Ejecutiva, al optar por centrarse en sus territorios, como ha hecho Sabrina Moh, vocal en la dirección federal del PSOE y líder del partido en Melilla, o Manuela Berges, que deja de estar al frente Políticas Sociales en la Ejecutiva para centrarse en su labor como secretaria de Organización en Aragón.

Acto mujeres

Sánchez, al mismo tiempo, está preocupado por el voto de las mujeres. Los simpatizantes del PSOE suelen desmovilizarse cuando los dirigentes del partido incurren en prácticas presuntamente corruptas, como ha ocurrido ahora con Santos Cerdán, pero el posible efecto adverso de este escándalo es especialmente grave en el caso de las votantes, debido a las infames conversaciones en los que José Luis Ábalos, exministro de Transportes y antecesor de Cerdán como secretario de Organización del partido, y Koldo García, su mano derecha, hablan de mujeres en situación de prostitución como si fueran meros objetos de usar y tirar. “La falta de ejemplaridad, la zafiedad en las expresiones y el machismo que proyectan esos audios son absolutamente incompatibles con los valores feministas de esta organización y con nuestra identidad como partido. Por eso nos repugnan, nos apenan y nos indignan”, dijo Sánchez hace un par de semanas, cuando compareció para comunicar los cambios provisionales en el PSOE tras la forzada salida del hasta entonces número tres del partido. 

Para reforzar esta tesis e intentar remontar entre el electorado femenino, un colectivo en el que el PSOE obtuvo 10 puntos de diferencia sobre el PP en las generales de julio de 2023, el presidente del Gobierno y líder socialista ha decidido convocar a la carrera un acto a primera hora de la tarde de este viernes, un día antes de la reunión del Comité Federal en el que anunciará los cambios definitivos y rendirá cuentas a través de un trascendental discurso ante los principales dirigentes socialistas. 

Abolición de la prostitución

La nueva cita tendrá lugar en la sede del PSOE, en la madrileña calle de Ferraz, al igual que el comité federal del sábado, y allí Sánchez se reunirá con "las secretarias de Igualdad de los territorios y portavoces de Igualdad en las Cortes para analizar las medidas que serán presentadas sobre dicha materia en el Comité Federal", explican en un comunicado los socialistas, que ahora, al calor de los audios entre Ábalos y García, quieren recuperar la ley para abolir la prostitución.

En mayo del año pasado, los socialistas se quedaron solos defendiendo una proposición de ley destinada a prohibir el proxenetismo. Desde entonces, la idea había quedado en un cajón. Pero ahora, según anunció el otro día la ministra de Igualdad, Ana Redondo, tras conocerse las conversaciones “repugnantes”, el Consejo de Ministros tiene previsto volver a aprobar en septiembre un proyecto legislativo similar. Retoman una idea -abolición de la prostitución- que colea desde que fue anunciada en el cónclave federal que los socialistas celebraron en Valencia en 2021.

Suscríbete para seguir leyendo