Reforma judicial

Junts pide la disolución de la Audiencia Nacional y que los jueces sepan catalán para apoyar la 'ley Bolaños'

Los jueces y fiscales en huelga califican de "histórico" el paro de tres días y lamentan el silencio de Bolaños

La portaveu de Junts per Catalunya, Míriam Nogueras, al Congrés dels Diputats.  | FERNANDO VILLAR / EFE

La portaveu de Junts per Catalunya, Míriam Nogueras, al Congrés dels Diputats. | FERNANDO VILLAR / EFE

Carlota Camps

Carlota Camps

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Junts ha puesto ya sus condiciones para avalar la conocida como 'ley Bolaños', la reforma del poder judicial que ha lanzado jueces y fiscales a la calle. El partido liderado por Carles Puigdemont ha elaborado una batería de enmiendas en las que pide, entre otras cuestiones, disolver la Audiencia Nacional, obligar a los jueces que ejerzan en Catalunya a conocer la lengua catalana, desarrollar una especie de CGPJ catalán, y recuperar las funciones de los jueces de paz.

Los posconvergentes, junto con el resto de socios de investidura, permitieron hace tres semanas que la ley promovida por el ministro Félix Bolaños empezara su tramitación parlamentaria. ERC, Junts, EH Bildu, PNV y el resto de aliados tumbaron las enmiendas a la totalidad presentadas por PP y Vox, a pesar de las críticas de centenares de jueces y fiscales, que reclaman la retirada de esta iniciativa por entender que ataca al principio de independencia judicial.

El proyecto incluye un nuevo examen escrito para las pruebas de acceso a juez y fiscal, el blindaje de las becas a los opositores, modificaciones en el sistema de preparación de las pruebas y la prohibición de la financiación privada de las asociaciones judiciales, además de medidas de regularización para los jueces sustitutos. Su aprobación, según el Gobierno, propiciará una ampliación sin precedente del número de plazas de jueces y fiscales, de hasta 1.500 en los tres próximos años.

Sin embargo, Junts ha aprovechado la ocasión para introducir algunas de las reclamaciones que el partido lleva tiempo defendiendo. Los posconvergentes han blandido en más de una ocasión la abolición de la Audiencia Nacional o, como mínimo, una reducción de sus competencias. La formación presidida por Carles Puigdemont ya denunció hace más de un año que este tribunal era una "reminiscencia franquista" y que su única tarea era hacerle "el trabajo sucio al Estado", con causas como la del Tsunami o la 'operación Judas' contra líderes independentistas.

La enmienda presentada por los posconvergentes a la ley en el Congreso de los Diputados busca suprimir "la Audiencia Nacional como órgano jurisdiccional con sede en Madrid y competencia en todo el territorio" y propone que su "funciones y competencias" se redistribuyan "conforme a los principios de territorialidad, especialización funcional y proximidad jurisdiccional".

También proponen desarrollar un órgano judicial catalán propio, previsto en el Estatut de 2006, como sería el Consell de Justícia de Catalunya, y que tendría como funciones, entre otras, la designación del presidente del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) o de las audiencias provinciales. También se quiere exigir conocimientos de catalán a los jueces que ejercen en la comunidad autónoma, así como que los jueces de paz recuperen algunas de las competencias perdidas.

Suscríbete para seguir leyendo