Congreso del partido

Alejandro Fernández cede y Feijóo evita el veto a Junts en la política de pactos del PP

Alejandro Fernández negocia con la dirección del PP la incorporación del veto a los pactos con Junts en la nueva hoja de ruta del partido

Alejandro Fernández busca proyección en el congreso del PP ante la apuesta de Feijóo por Sirera

Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, y Alejandro Fernández, candidato del PPC en las elecciones

Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, y Alejandro Fernández, candidato del PPC en las elecciones / ACN

Gisela Boada

Gisela Boada

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha logrado desactivar la enmienda más incómoda que amenazaba con enturbiar el congreso nacional del partido: la presentada por el líder del PP en Catalunya, Alejandro Fernández, que proponía vetar cualquier pacto con Junts. Apenas unas horas antes del arranque del cónclave, que comienza este viernes por la tarde, el propio Fernández ha anunciado en sus redes sociales un acuerdo con los redactores de la ponencia política para modificar el texto y evitar el choque.

La nueva formulación mantiene abierta la puerta a eventuales acuerdos con el partido de Carles Puigdemont -como ya permitía el redactado original-, pero endurece levemente las condiciones, incorporando parte del espíritu de la enmienda del dirigente catalán. Según ha explicado el propio Fernández, la versión final establece que solo se podrán cerrar pactos cuando "la defensa del Estado, la Nación y el orden constitucional sean objetivos irrenunciables".

No es, sin embargo, tan categórica como su propuesta inicial, que sí excluía expresamente a Junts al afirmar: "Resulta inviable llegar a pactos de gobierno con aquellas fuerzas políticas que incluyan entre sus objetivos subvertir el orden constitucional". Aun así, el texto pactado es más explícito que el planteamiento original de la ponencia, que se limitaba a señalar que se podía "hablar de todo lo que la Constitución y las leyes permiten, y con todos los que estén dispuestos a cumplirlas".

Una solución a gusto de todos

Desde el entorno del presidente del PP catalán aseguran estar "contentos" con la solución y defienden que el redactado final respeta los principios que siempre ha defendido Fernández: no negociar con quienes actúan al margen de la legalidad. Con esta fórmula intermedia, Feijóo logra sortear el conflicto y allanar el camino hacia un congreso sin sorpresas, con su reelección garantizada y sin fisuras relevantes en la hoja de ruta del partido.

Alberto Núñez Feijóo y el presidente del PP en Catalunya, Alejandro Fernández.

Alberto Núñez Feijóo y el presidente del PP en Catalunya, Alejandro Fernández. / EUROPA PRESS

Tampoco puede leerse como una derrota para Fernández. Su objetivo de marcar perfil como representante del ala más dura del partido y mostrar su desacuerdo con los acercamientos de la dirección nacional a Junts se ha cumplido. En los días previos al cónclave -coincidiendo con los intentos de Feijóo sin éxito de tender puentes de diálogo con el partido posconvergente para una posible moción de censura-, el líder catalán ha ganado visibilidad y se ha erigido en una de las pocas voces críticas dentro del PP.

En esta estrategia, Fernández ha seguido la estela de Isabel Díaz Ayuso, quien también ha optado por no dar la batalla interna. La presidenta madrileña renunció a presentar enmiendas a la ponencia estatutaria y, con ello, a reabrir el debate sobre las primarias. El objetivo compartido es preservar la cohesión interna del partido para aprovechar la debilidad del PSOE. Con las dos principales amenazas desactivadas, ahora sí, Feijóo encara un congreso tranquilo y sin sobresaltos.

Suscríbete para seguir leyendo