Juicio

La hija de Millet niega que ocultara bienes a la justicia para no indemnizar al Palau

Félix Millet, el día que recibió la sentencia por el caso Palau.

Félix Millet, el día que recibió la sentencia por el caso Palau. / JORDI COTRINA

EFE

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Laila Millet, hija del expresidente del Palau de la Música Fèlix Millet, ha mantenido ante la jueza que todos sus bienes han estado siempre a disposición de la Justicia y que nunca tuvo intención de ocultar rentas de alquileres embargados para evitar indemnizar a la entidad cultural por el expolio. Según han informado a EFE fuentes jurídicas, Laila Millet, que fue condenada a devolver 112.783 euros al Palau de la Música como responsable a título lucrativo del saqueo, ha declarado este tarde como investigada ante la titular del juzgado de instrucción número 12 de Barcelona a través de una videoconferencia desde la ciudad norteamericana de Wisconsin, donde reside actualmente.

Laila Millet, junto a su hermana Clara -que vive en Australia-, además del exresponsable del Palau de la Música Jordi Montull, la esposa y la hija de este, están siendo investigadas a raíz de una denuncia de la Fundación del Palau de la Música que las acusa de maniobrar para impedir la ejecución de la sentencia que ordenaba devolver a la entidad cultural los 23 millones de euros expoliados.

En concreto, la denuncia sostiene que los investigados ocultaron ingresos percibidos por varios inmuebles alquilados que habían sido embargados en el proceso judicial y suscribieron contratos de arrendamiento con un derecho de adquisición preferente con la única finalidad de evitar resarcir al Palau, que por el momento solo ha recuperado unos 14 de los 23 millones saqueados.

Solo aceptaron la herencia de la madre

En su declaración, Laila Millet ha defendido que sus bienes han estado siempre a disposición de la justicia y que nunca ha tenido intención de ocultar ningún ingreso, incluida la herencia de su madre, fallecida hace siete años, para impedir la ejecución de la sentencia del Palau. De hecho, han señalado a EFE fuentes jurídicas, Laila y Clara Millet renunciaron a la herencia de su padre Fèlix, fallecido en 2023, precisamente porque ello habría implicado asumir su deuda ante los tribunales.

No obstante, sí que aceptaron la herencia de la madre, Marta Vallès, condenada también a título lucrativo por el expolio, aunque presentaron un concurso de acreedores ante la justicia argumentando que las deudas del legado superaban los activos patrimoniales. El juzgado de lo mercantil ha designado a un administrador concursal que debe acordar la venta de los bienes y decidir sobre su reparto a los distintos acreedores de la herencia de Vallès, entre los que se encuentra el propio Palau de la Música.

Segunda causa por burlar la ejecución de la sentencia

Fèlix Millet, fallecido en marzo de 2023, también estuvo investigado en esta causa, que se abrió en octubre de 2022, y llegó a declarar ante la justicia por estos hechos. Esta es la segunda causa que se abrió a los exresponsables del Palau por intentar burlar presuntamente su obligación de indemnizar al Palau de la Música: a Millet lo investigó también un juzgado de Granollers por la desaparición de bienes embargados en su casa, un piano de cola y unos colmillos de marfil, entre otros. Y Montull y su esposa fueron juzgados por la Audiencia de Barcelona, que los acabó absolviendo, por ocultar los ingresos que cobraba por el alquiler de una finca embargada.

Millet y Montull fueron condenados por la Audiencia de Barcelona a sendas penas de 9 años y 8 meses y de 7 años y medio por saquear el Palau de la Música, en una sentencia que también condenó al extesorero de CDC Daniel Osàcar y obligó a la formación convergente a devolver los 6,6 millones de euros que cobró en comisiones ilegales a través del Palau de la Música.