Perfil

¿Quién es Benet Salellas, el exdiputado de la CUP y abogado de Cuixart que ahora defenderá a Santos Cerdán?

Benet Salellas, exdiputado de la CUP y abogado de Cuixart en el juicio del 'procés', defenderá a Santos Cerdán

La CUP se desmarca de Benet Salellas tras asumir la defensa de Santos Cerdán: "Ya no es militante"

Benet Salellas

Benet Salellas / ANDREU DALMAU / EFE

El Periódico

El Periódico

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El abogado y exdiputado de la CUP en el Parlament Benet Salellas es el letrado que se encarga de la defensa del exsecretario de organización del PSOE Santos Cerdán ante el Tribunal Supremo por el caso Koldo. Relevó en esta función al abogado Gonzalo Martínez Fresneda, que anunció su intención de dejar de representarlo en cuanto renunciara a su acta de diputado en el Congreso. Tras su primera declaración en el Supremo, el juez decretó prisión preventiva sin fianza para Cerdán, que se declaró víctima de una persecución política.

Salellas (Girona, 1977) es un abogado referente de la izquierda independentista en Catalunya, fue diputado de la CUP en el Parlament entre los años 2015 y 2017, la legislatura de Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat que, con el apoyo de la formación anticapitalista, marcó la culminación del 'procés' con la convocatoria del referéndum del 1-O y la declaración unilateral de independencia (DUI).

Letrado del 'procés'

Tras conocerse que Salellas llevará a Cerdán en el caso Koldo, la CUP dejó claro que ya no es militante de la organización y ha expresado su malestar por la decisión. Y es que este letrado formó parte del equipo que defendió al exlíder de Òmnium Cultural Jordi Cuixart en el juicio del Tribunal Supremo contra los líderes independentistas, junto a los abogados Marina Roig y Alex Solà.

Salellas, hermano del alcalde de Girona, Lluc Salellas, también de la CUP, lleva décadas ejerciendo en la Audiencia Nacional. Durante el 'procés' representó a numerosos manifestantes independentistas encausados por altercados durante las protestas y a imputados en distintas piezas del caso Volhov, que investigaba al entorno de Puigdemont por un presunto desvío de fondos y la presunta injerencia rusa en el 'procés'.

Susqueda y el comando Dixan

Años antes del 'procés', ya representó a los condenados por quemar fotografías del Rey durante una visita de los monarcas a Girona en 2007, que supuso la condena de España por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) por penar con prisión un acto que se enmarca en la libertad de expresión. Pero, en su faceta de abogado penalista, ha asumido una gran variedad de casos, algunos de polémicos como la defensa del principal sospechoso del crimen de Susqueda, en el que murieron dos jóvenes de 21 y 23 años. Salellas comenzó su carrera en 2003, defendiendo, junto a su padre ya fallecido, Sebastià Salellas, la defensa de presuntos yihadistas conocidos como Comando Dixan.

Licenciado en Filología Griega y Derecho, Salellas, que ejerce de abogado desde 2003, ha publicado los libros 'Yo acuso', que plantea la experiencia del ejercicio de la defensa en los juicios políticos, y 'En encesa espera', sobre los independentistas que fueron detenidos en 1992, poco antes de los Juegos Olímpicos de Barcelona, en la llamada Operación Garzón. Para escribir este último libro se basó en el sumario que encontró en el despacho de su padre, otro referente de la izquierda independentista catalana.