Apuntes políticos de la semana
Feijóo y Ayuso firman un pacto de no agresión
La caída de Cerdán por presunta corrupción ha dejado a Sánchez noqueado y ha permitido al líder del PP aplazar el debate sobre las primarias que la presidenta madrileña amenazó con dar: la dirigente conservadora ha aceptado no desviar ahora la atención para dejar todo el foco a los problemas del Gobierno

. / .


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
La legislatura se ha sumido en una incertidumbre total para Pedro Sánchez por el escándalo de corrupción que ha estallado en la cúpula del PSOE. En ese contexto, el congreso interno del PP ha pasado a un tercer o cuarto plano de interés, para suerte de Alberto Núñez Feijóo: está pasando desapercibido el giro a la derecha que ha dejado por escrito en la ponencia política (abre la puerta a pactar con la ultraderecha de Vox) y también la siempre sugestiva relación con Isabel Díaz Ayuso.
La presidenta de la Comunidad de Madrid le estropeó el 8 de junio, el domingo que el líder de los populares había convocado una gran manifestación en la plaza de España de la capital con el lema “mafia o democracia”. Ayuso dio ese día justamente una entrevista en el diario ‘Abc’ en la que le advertía de que no aceptaría que quitara poder a los militantes en el modelo de primarias. “Un afiliado, un voto”, tituló en la portada el rotativo madrileño. El foco se desvió a ese choque interno, con la consecuente molestia en la cúpula del PP nacional. ¿Qué ha pasado para que las espadas se hayan bajado en apenas 20 días?
La amenaza de la presidenta madrileña se ha ido mitigando con el paso de los días por dos razones principales: primero, porque Feijóo, en un intento de evitar el choque directo, ha propuesto un modelo de primarias en el que ha introducido guiños a lo que ella pedía; y, segundo, porque el jueves 12 de junio, cuatro días después del aviso en ‘Abc’ de Ayuso, se conoció el informe de la Guardia Civil que señala por posibles delitos de corrupción a Santos Cerdán, hasta esa semana secretario de organización del PSOE.
La noticia ha supuesto una bomba de racimo para el partido progresista y para el Gobierno. La investigación de las presuntas comisiones ilegales que Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García habrían cobrado durante años tiene a Sánchez al borde del precipicio. Los audios que unos y otros se han ido grabando por pura desconfianza pueden acabar siendo como minas antipresidente que han sumido la legislatura en una incertidumbre total. Este nuevo escenario ha llevado a Ayuso y, sobre todo, a Feijóo a no querer desviar el foco del presidente del Gobierno y el escándalo del PSOE. En el equipo del líder de los populares y entre la mayoría de los barones se cree que las revelaciones de esta trama que se irán conociendo en los próximos meses, sumadas a las investigaciones a su esposa y su hermano, acabarán por tumbar a Sánchez. Es la principal razón por la que han convenido aplazar sus diferencias sobre el modelo de primarias.
El nuevo sistema para elegir al líder del PP que se va a aprobar en el congreso de julio no se va a aplicar hasta dentro -se supone- de bastante tiempo, cuando Feijóo lo deje. Por eso las enmiendas que en un principio quería presentar Ayuso ahora al texto de la ponencia para proteger la voluntad de los afiliados en la primera votación y evitar que se hagan alianzas entre los candidatos perdedores se “trabajarán” en un futuro con “la nueva dirección del partido", según fuentes del PP de Madrid.
El pacto de no agresión Feijóo-Ayuso se ha sellado para evitar que el próximo viernes, 4, día en que los más de 3.000 compromisarios del PP estarán debatiendo la ponencia de estatutos en el congreso interno, la noticia que abra los medios de comunicación no sea la división en el partido conservador, sino la difícil papeleta que tiene Sánchez al día siguiente, sábado, 5, en su comité federal. El líder del PSOE necesita recuperar fuelle y tiene que decidir a quién va a poner en el cargo de secretario de organización después de que los dos que ha tenido en esta etapa (Ábalos y Cerdán) estén siendo investigados por la Guardia Civil por presunta corrupción.
También Feijóo tiene tarea por delante estos días sobre nombres y cargos. Del congreso de la semana que viene saldrá una nueva cúpula del partido. Se da por descontado que Cuca Gamarra, secretaria general, será relevada y en las apuestas cotiza Miguel Tellado como su sucesor. El actual portavoz de los populares en el Congreso ya ejerce ‘de facto’ como secretario general debido a la confianza labrada con el jefe de filas en Galicia.
En el partido hace unos meses no gustaba la ‘bunkerización’ que podría significar el tándem 100% gallego Feijóo-Tellado, pero al final las decisiones se han ido tomando en un reducidísimo círculo (dejando de lado a Gamarra) y puede que finalmente asuma a las claras esa estructura. “Feijóo tiene que pensar en diseñar un PP que va a estar en la Moncloa y, en esas circunstancias, debes dejar al partido en alguien del que te puedas fiar totalmente. Tellado puede ser esa persona”, explica un veterano fontanero.
Suscríbete para seguir leyendo
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Bruselas ve incompatible 'con los valores de la Unión' conceder una amnistía 'a cambio del apoyo a un Gobierno
- Junqueras amenaza a Sánchez e Illa con dejarles sin presupuestos si no rectifican la financiación
- Borja Sémper anuncia que tiene 'un tumor cancerígeno' en 'fase muy primigenia
- Feijóo admite el 'rechazo de una buena parte' de valencianos a Mazón y liga su futuro a las encuestas
- La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de prisión para la pareja de Ayuso por dos delitos fiscales y falsificación de facturas