En el Congreso
Sánchez cede a la presión de los socios y celebrará una comparecencia monográfica sobre el 'caso Cerdán' el 9 de julio
El presidente del Gobierno dará cuenta primero de los presuntos casos de corrupción que cercan al PSOE y después sobre los acuerdos alcanzados en la cumbre de la OTAN y en el Consejo Europeo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a la vicepresidenta María Jesús Montero. / Europa Press


Miguel Ángel Rodríguez
Miguel Ángel RodríguezPeriodista político, especializado en la información parlamentaria del Congreso y el Senado
Pedro Sánchez ha terminado cediendo a la presión de sus socios. Al menos, en parte. El presidente del Gobierno, que pretendía acudir al Congreso el próximo 9 de julio para mezclar en un único debate sus explicaciones sobre el 'caso Cerdán' y sobre la agenda internacional que tendrá en los próximos días, se ha visto obligado a aceptar dos comparecencias diferentes ese mismo día, una monográfica sobre los presuntos casos de corrupción que acechan al PSOE y otra sobre los acuerdos internacionales en la cumbre de la OTAN de esta semana y del Consejo Europeo. No obstante, no ha acercado la fecha en el calendario, como también le exigían sus aliados.
La pasada semana, el Gobierno dejó claro a los portavoces parlamentarios que el miércoles 9 de julio es la primera fecha que Sánchez tiene disponible para acudir al Congreso a dar explicaciones. Además, el Ejecutivo registró una petición de comparecencia en la que incluían el 'caso Cerdán', la cumbre de la OTAN y la reunión del Consejo Europeo de esta semana y la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que se celebrará en Sevilla a finales de junio.
Varios de sus aliados pusieron el grito en el cielo. La portavoz del PNV, Maribel Vaquero, habló de "porrusalda" y su homólogo en ERC, Gabriel Rufián, de "buen gazpacho". Finalmente, la presión de los socios y del PP, que también reiteró en varias ocasiones la necesidad de una pleno monográfico y maniobró para intentar conseguirlo, ha hecho cambiar de posición al Gobierno, que ha terminado aceptando dos comparecencias seguidas. Así, Sánchez deberá dar explicaciones, primero, sobre los casos de corrupción que están cercando a su formación y, tras este primer debate, se celebrará otra comparecencia sobre los asuntos internacionales.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- El director de Carreteras imputado reclamó a Ábalos colocar a su gente en el Ministerio de Puente: 'A ver si hay un puesto con Óscar
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo