Sector bancario
Illa aplaude que el Gobierno endurezca la opa al Banc Sabadell: "La gestión discreta ha dado frutos"
DIRECTO | Opa del BBVA al Banco Sabadell: el Gobierno desvela hoy si impone condiciones adicionales
El Gobierno complica al BBVA la compra del Sabadell al prohibir su fusión hasta dentro de entre tres y cinco años

El president de la Generalitat, Salvador Illa, en una comparecencia en el Palau de la Generalitat hace dos semanas / JORDI OTIX


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
El Govern de la Generalitat respira este martes un poco más aliviado tras conocer las condiciones que ha puesto el Gobierno a la opa del BBVA sobre el Banc Sabadell. Habrá que ver si el endurecimiento de los requisitos hace descarrilar o no la operación, pero por ahora el president Salvador Illa ya ha salido a aplaudir la respuesta que ha dado la Moncloa, que considera que "pone por delante el interés general", y ha sacado pecho de que sus gestiones "rigurosas, dialogantes y discretas han dado sus frutos". El jefe del Executiu ha explicitado siempre su rechazo a la opa y no ha escondido que trataría de influir sobre el Consejo de Ministros para llevar el agua a su molino.
La primera reacción del president ha llegado vía un mensaje en X en pleno festivo de San Juan en Catalunya. En él, celebra la decisión del Gobierno de prohibir la fusión de los dos bancos durante un plazo de tres años prorrogables a cinco con unos criterios que, según Illa, garantizan la competencia "equilibrada" y los derechos de los trabajadores, los clientes y las empresas. "Se ha actuado con respeto transparente y escrupuloso a las reglas y los tiempos", asegura a sabiendas de que el BBVA se reserva la carta de acudir a la justicia alegando una vulneración de la ley de la competencia. A la espera de la decisión que tome el banco vasco, en el Govern entienden que las condiciones impuestas torpedean la compra del Banc Sabadell. "Lo hace muy difícil", aseguran fuentes del ejecutivo.
Teniendo en cuenta que en las últimas semanas la oposición le ha reprochado que no hiciera lo suficiente para frenar la opa, Illa ha aprovechado su primera respuesta para defender la intervención que ha tenido el Govern para que el ejecutivo de Pedro Sánchez haya apostado por la vía de complicar la operación. "Hace falta un sistema bancario arraigado al territorio y adaptado a las necesidades de las familias y empresas con una oferta justa", ha defendido. Fuentes gubernamentales admitían, ante la decisión inminente del Consejo de Ministros, que no se trataba de una decisión sencilla en un contexto europeo favorable a las fusiones bancarias. Aún así, el pasado 7 de mayo el president defendió abiertamente ante el Cercle d'Economia que prefería que no tirara adelante.
Se ha actuado con respeto transparente y escrupuloso a las reglas y los tiempos
El Govern del PSC ha hecho bandera de haber devuelto a Catalunya la "estabilidad" en términos políticos y económicos, además de haberse colgado la medalla del regreso de la sede social del Banc Sabadell y de la fundación la Caixa y Criteria, por lo que la fusión buscada por el BBVA supondría un torpedo a la línea argumental del Executiu capitaneado por Illa.
Suscríbete para seguir leyendo
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- Sectores del PSOE alientan una crisis de Gobierno de calado tras el fallido comité federal
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama a petición de Koldo