CASO CERDÁN-ÁBALOS
El Supremo sostiene que la UCO ha certificado "los sólidos indicios de criminalidad" en la actuación de Ábalos y Koldo
El juez Leopoldo Puente explica que los resultados obtenidos de la investigación permiten afirmar que Koldo García se encargó de gestionar los contratos bajo sospecha y de los cobros de las mordidas destinadas al exministro

PI STUDIO | FOTO: JOSÉ LUIS ROCA


Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.


Tono Calleja Flórez
Tono Calleja FlórezRedactor
(Gijón, 1974). Licenciado en Ciencias de la Información-Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (1992-1997). Comencé mi periplo haciendo prácticas en La Voz de Asturias (Grupo Zeta), para después pasar a la sección de Internacional de El País. Mi primer trabajo fue en El Faro de Melilla, diario en el que llegué a desempeñar la labor de director. En la Región de Murcia me encargué de la sección de Política en La Opinión de Murcia, periódico de la Editorial Prensa Ibérica (EPI). Ya en Madrid fui redactor en El País en la sección de Local hasta pasar a Tribunales en infoLibre.
También trabajé en la misma sección en Vozpópuli y La Razón antes de incorporarme como periodista a EL PERIÓDICO a las áreas de Tribunales e Investigación.
Especialista en Tribunales, Política, Internacional
Escribe desde España
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha resaltado que el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha "consolidado" los "sólidos indicios de criminalidad" sobre la actuación del exministro José Luis Ábalos y de su entonces asistente Koldo García, quienes podrían haber "obtenido ilícitos rendimientos económicos a cambio de la indebida adjudicación de obras públicas, determinadas en el marco del Ministerio del que el primero era titular". Así consta en sendos autos en los que el instructor ha rechazado el ingreso en prisión de ambos imputados, tal y como han reclamado las acusaciones populares lideradas por el PP, pero les atribuye de forma provisional los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho.
"Los resultados obtenidos de la investigación permiten afirmar [...] que el asesor del aforado ante esta Sala, Koldo García, intervendría activamente en la contratación, gestionaría los contratos de adjudicaciones a las empresas y, al tiempo, realizaría operaciones para ocultar los cobros recibidos de la organización y en las que el aforado ante esta Sala, José Luis Ábalos, también habría podido intervenir, personalmente y utilizando los oficios de su asesor en el Ministerio e, indiciariamente, disfrutando de los ilícitos beneficios económicos que tales actuaciones pudieran haberle generado", dice de forma literal el auto de Puente.
En el caso de Ábalos, el magistrado considera verosímil que pudo haberse "beneficiado económicamente con el pago", por parte del calificado por la UCO como "nexo corruptor", Víctor de Aldama, "o de personas terceras por él interpuestas, de los alquileres de la vivienda en la que residía quien fuera entonces la pareja sentimental de aquél; así como también que podría haber concertado, previa compra realizada por una empresa tercera a indicación del señor Aldama, el alquiler con opción a compra de un chalet en la costa", dice el juez, en alusión al piso alquilado a Jésica Rodríguez en la madrileña Plaza de España, y al chalé valorado en medio millón de euros en Cádiz, que ocupó Ábalos durante unos meses hasta que dejó de ser ministro.
Puente apunta también que Ábalos pudo haberse beneficiado de "un contrato de alquiler, igualmente con opción a compra, de un piso de unos 250 metros cuadrados en el Paseo de la Castellana de Madrid, en el que se fijaba un precio de venta (750.000 euros), aparentemente muy inferior al de mercado", y del "alquiler estival en un chalet de Marbella indiciariamente satisfecho por una empresa tercera como contraprestación a la publicación de una nota de prensa por parte del Ministerio de Transportes", en referencia a un comunicado de prensa sobre el rescate por parte del Gobierno de Pedro Sánchez de Globalia y su filial Air Europa.
Negó el cobro de mordidas
A lo largo de su comparecencia de este lunes ante el alto tribunal, Ábalos ha negado el cobro de mordidas a cambio de adjudicaciones de obra pública y ha dicho que no se reconoce en los audios grabados por el que fuera su asesor en el Ministerio de Transportes Koldo García. No se reconoce ni por la voz que aparece como suya ni en su contenido, ya que cree imposible haber tenido esas conversaciones, apuntando a que "podrían haber sido manipulados", según fuentes presentes en la declaración.
Koldo García --igualmente citado este lunes-- ha optado por no declarar tras fracasar su último intento de aplazamiento de la citación, para lo que había alegado que su nueva abogada defensora no ha tenido tiempo de acceder a todas las actuaciones.
Solicitaba un mes de suspensión según el documento al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, si bien el magistrado ha rechazado esta posibilidad y Koldo García ha llegado al Supremo casi media hora antes de la hora de su cita, y también al igual que ha ocurrido en el caso del que fuera su jefe también ha sido insultado por una decena de personas que les esperaban a las puertas del alto tribunal.

Koldo llega al Tribunal Supremo / José Luis Roca
Suscríbete para seguir leyendo
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Junqueras amenaza a Sánchez e Illa con dejarles sin presupuestos si no rectifican la financiación
- El caso Montoro causó un cisma en Anticorrupción y la fiscal que investigaba al exministro fue sancionada
- La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de prisión para la pareja de Ayuso por dos delitos fiscales y falsificación de facturas
- El juez reconstruye cómo Montoro amañó desde Hacienda dos impuestos para firmas gasísticas: 'Como siempre, la vía directa es pagar
- El juez de Tarragona notifica a Montoro y a su equipo en Hacienda la imputación por amañar leyes para favorecer a empresas gasísticas