Nuevo ciclo republicano

Junqueras se queda con el control de 10 de las 13 federaciones de ERC tras completar la renovación territorial

Los sectores críticos pierden fuerza, pero vencen en Barcelona, la federación más numerosa

La dirección de ERC en Barcelona no incorporará a los 'junqueristas' en la nueva ejecutiva

MULTIMEDIA | Las corrientes de ERC que cuestionan el poder de Oriol Junqueras

Oriol Junqueras y Elisenda Alamany en un acto de ERC.

Oriol Junqueras y Elisenda Alamany en un acto de ERC. / Quique García / EFE

Quim Bertomeu

Quim Bertomeu

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Seis meses después de que los militantes de ERC reeligieran a Oriol Junqueras como líder tras una dura batalla interna entre facciones, el partido ha completado esta semana la renovación de las 13 federaciones territoriales con las que se organiza en Catalunya. La última se votó el pasado miércoles en el Penedès. En 10 de estas federaciones habrá una ejecutiva afín a Junqueras y en otras dos se han formado ejecutivas de consenso integradas tanto por 'junqueristas' como por miembros de los sectores críticos. Finalmente, en una única federación, la de Barcelona, los críticos han derrotado a la candidatura oficialista. Ahora bien, es la agrupación más importante en número de militantes.

El proceso de renovación territorial de ERC tenía que servir, fundamentalmente, para medir la capacidad de Junqueras de recuperar el control territorial del partido. Un control que, cuando en diciembre pasado fue reelegido líder con el 52% de votos de los militantes -frente al 42% de su competidor, Xavier Godàs-, no estaba nada claro, ya que en Esquerra se formaron varios colectivos críticos con la nueva dirección. Finalmente, en el proceso de renovación territorial, el saldo ha sido positivo para Junqueras y su nuevo núcleo duro, que ahora solo quiere dar por zanjada de una vez por todas la batalla interna. "Solo hay un partido que es ERC, ahora toca centrarse en las municipales", exponen desde la dirección.

Para lograr una renovación de sus estructuras territoriales más pacífica de lo esperado, Junqueras y sus colaboradores buscaron un pacto con los sectores críticos en aquellos territorios en los que sus detractores podían ser más fuertes. Es el caso de Girona y del Camp de Tarragona. Estas dos federaciones tendrán dos líderes, Pau Presas y Noemí Llauradó, que justo hace un año firmaron un manifiesto pidiendo que Junqueras no volviera a optar a la presidencia de ERC, pero que ahora han integrado en sus equipos a dirigentes 'junqueristas'. Esto ha evitado la confrontación y ha calmado las aguas. Un exdirigente lo resume así: "La guerra del año pasado fue tan bestia, que la gente no quiere seguir peleándose".

Sin apenas primarias

Que las aguas en ERC se han calmado lo demuestra otro dato: en las 13 federaciones territoriales en juego, en solo tres hubo una disputa entre dos candidaturas que tuvo que resolverse a través de primarias. En las otras 10 se presentó un solo proyecto y los militantes ni tan siquiera tuvieron que elegir. "La gente quiere pasar página", explica un veterano del partido, que se temió una escisión cuando en mayo de 2024 ERC se partió entre los partidarios de Junqueras y lo de las entonces secretaria general, Marta Rovira.

Que el partido haya intentado dejar atrás las desavenencias también se explica por otro motivo. Quedan solo dos años para las elecciones municipales y ERC se juega salir de un bache electoral que inauguró, precisamente, con los comicios locales de 2023. Esto ha sido un incentivo para muchos para intentar reducir el ruido interno. "Si al partido le va bien, quien se presenta tiene más posibilidades de que le vaya bien", explica un concejal. Este es un sentimiento generalizado como también lo es que, si esas elecciones no salen bien, "se reabrirán los problemas internos".

El foco en Barcelona

El único territorio donde los críticos han ganado en solitario ha sido en Barcelona, donde la candidatura crítica de Creu Camacho se impuso por solo 14 votos de diferencia a la candidatura oficialista de Eva Baró. Este es un balance agridulce para los opositores a Junqueras. Pueden exhibir que han vencido la federación más importante en número de militantes, pero no pueden obviar que es en la única donde han derrotado la opción 'junquerista'. En otros territorios donde se presumían fuertes, como por ejemplo en la Catalunya Central, no llegaron a presentar batalla.

Camacho y Junqueras en el congreso de ERC de Barcelona de este fin de semana.

Camacho y Junqueras en el congreso de ERC de Barcelona de este fin de semana. / Alejandro García / Efe

ERC de Barcelona, pues, será un buen termómetro para medir a partir de ahora la relación entre Junqueras y sus detractores. Una de las primeras decisiones de la nueva dirección de Barcelona, como explicó EL PERIÓDICO, fue rechazar que miembros de la candidatura 'junquerista' pasaran a integrarse a la nueva ejecutiva barcelonesa. Fue toda una declaración de intenciones. Sin embargo, en las primeras semanas tanto el equipo de Camacho como el de Junqueras han optado por una convivencia respetuosa. De hecho, esta misma semana se pudo ver a Camacho y la número dos de Junqueras, Elisenda Alamany, celebrar un acto juntas con uno de las agrupaciones -los 'casals'- de la ciudad.

La gran prueba de fuego en ERC de Barcelona será la elección del candidato a las elecciones municipales. Alamany está decidida a dar el paso y encabezar la lista. Si lo hace, habrá que ver si el partido en la ciudad le parece bien o alimenta un candidato alternativo. Sea como sea, se tendrán que celebrar unas primarias. La nueva ERC de Junqueras ha logrado apagar el fuego interno que la consumía hace un menos de año. Sin embargo, para ganar la paz definitiva necesitará algo más de tiempo y, sobre todo, cosechar un buen resultado en las municipales.

Suscríbete para seguir leyendo