Tribunales

Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el día de la dana

Un jefe de servicio de Emergencias confirma que el secretario autonómico Emilio Argüeso tenía competencias para convocar un Cecopi preventivo

El testigo desmiente un informe de la Generalitat que defendía que los agentes medioambientales son la sexta alternativa para vigilar los cauces de los barrancos por detrás de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ)

El presidente de la Generalitat Carlos Mazón se dirige a los medios junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El presidente de la Generalitat Carlos Mazón se dirige a los medios junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EP

Laura Ballester

Valencia
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El jefe de servicio de planificación de la Agencia valenciana de seguridad y respuesta a las Emergencias (Avsre)Jaime Villanueva, ha declarado como testigo en la instrucción que el presidente de la Generalitat Carlos Mazón podría haber declarado la emergencia catastrófica y asumir el mando el día de la dana, el pasado 29 de octubre.

El testigo ha explicado a la jueza, el fiscal, las acusaciones y las defensas en la causa de la dana que el concepto de emergencia catastrófica está asignado al conseller competente en materia de protección civil, que el día de la dana era Salomé Pradas, consellera de Justicia e Interior. El jefe de servicio ha explicado un ejemplo con el que se entiende mejor que la dirección de la emergencia la dirija el presidente de una Administración. "Cuando llega el covid nos acordamos de que la emergencia no la gestionó el ministro de Interior, de modo que nos dimos cuenta de que podía ser necesario que se encargara el presidente. De modo que se modifica la ley para determinar la posibilidad de que el presidente de la Generalitat asuma el mando, si se declara la emergencia catastrófica".

Comunicación con la autonomía afectada

Un paso que, como es sabido, no se dio el día de la dana. Aunque el jefe de servicio de planificación sí ha defendido que el 29 de octubre "en mi opinión debía haberse declarado la situación de emergencia nacional. Se hizo con el apagón, lógicamente en este caso se debió hacer". Una situación que puede solicitar el presidente de la Generalitat o el ministro de Interior, pero siempre "previa comunicación" a la autonomía afectada.

El jefe de servicio de planificación de la Avsre ha tenido una comparecencia más teórica que práctica, ya que el 29 de octubre se incorporó al Centro de Coordinación de Emergencias de l'Eliana a las 12.30 y hasta las 17.20 horas, pero no participó en la gestión operativa de la dana. Sus funciones, según ha explicado, están relacionadas con "el reglamento orgánico de la agencia: la gestión de los planes de emergencia, subvenciones de voluntariado, la comisión de protección civil y de los bomberos, desarrollo de normativa, informes de autorización, gestión de riesgo de accidentes graves e industrias químicas".

La vigilancia de los barrancos

Respecto a la movilización de efectivos para vigilar los cauces de los barrancos, el técnico ha dicho que "los agentes medioambientales, igual que los bomberos forestales se pueden movilizar para que hagan seguimiento". Al respecto, ha sido interrogado por la magistrada respecto al segundo informe que presentó la Generalitat sobre la "prelación de medios de seguimiento" en la que "los agentes medioambientales estarían en sexto puesto". Aunque el técnico ha desmentido el informe de la Generalitat y ha asegurado que "no es así, porque no hay números: todo son recursos que van en el mismo 'pack'. El que uno este más arriba que otro no supone que haya una prelación, lo que pasa es que los bomberos forestales se mueven más fácilmente porque son en parte propios de la agencia. De modo que es mas habitual que se haga uso de ellos", ha explicado.

Suscríbete para seguir leyendo