Intervenciones públicas
Feijóo dice sentir "repugnancia" ante los audios de Koldo sobre las mujeres: "La mayoría de los políticos no somos así"
El líder de la oposición considera que en España "ha habido brotes o episodios agudos de corrupción", pero no cree que nunca hayan alcanzado la gravedad del escándalo que afecta al PSOE, partido que ve "en fase de extinción"

Alberto Núñez Feijóo, el miércoles 18 de junio, en el Congreso de los Diputados. / PIERRE-PHILIPPE MARCOU / AFP


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha estado esta mañana de jueves recorriéndose Madrid participando en varios actos en los que ha aprovechado para referirse a la grave crisis que vive el PSOE por las informaciones de supuestas comisiones por obras públicas que habrían recibido los dos últimos exsecretarios de organización del partido, José Luis Ábalos y Santos Cerdán.
En la séptima edición del Santander WomenNow 2025, sobre liderazgo femenino, Feijóo ha dicho que es consciente de la "gran responsabilidad" que tiene "la política" para conseguir una sociedad igualitaria en la que las niñas no sean "penalizadas" por ser mujeres. "Queda mucho trabajo por hacer", ha admitido. En ese contexto, ha dicho que entiende que en las últimas semanas las mujeres hayan sentido "una enorme indignación" leyendo las crónicas políticas sobre la investigación que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil está haciendo a Ábalos, Cerdán y Koldo García. Gracias al informe del instituto armado, se ha sabido que los tres hicieron gestiones para ayudar a mujeres y familiares de su entorno a través de empresas públicas o adjudicatarias de dinero público. "No hace falta ser de ningún partido concreto para sentir repugnancia de lo que hemos leído, de los audios que hemos escuchado, de los detalles sobre cómo algunos políticos tratan a las mujeres. Yo lamento enormemente la imagen de la política española en este ámbito", ha declarado. "La política en la que creo y he ejercido toda mi vida es exactamente lo contrario a esto y la inmensa mayoría de los políticos no somos así, con independencia del partido en el que militemos. Creo que es justo decirlo", ha remachado.
Horas antes, en otro discurso en el marco de la asamblea general de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), Feijóo había criticado la “frustrante” e “inaceptable” situación que están viviendo los españoles por este caso de corrupción que afecta al PSOE. Para él, el escándalo es incomparable con cualquier otro en el pasado. “En España ha habido brotes o episodios agudos de corrupción, pero no la situación que estamos viviendo ahora”, ha dicho. El PP ha sufrido en los últimos 15 años en sus propias filas el ‘caso Gürtel’, 'Púnica' y 'Lezo' de corrupción política por amaños de contratos. El primero de los tres escándalos provocó la caída de Gobierno de Mariano Rajoy, en 2018, después de que saliera la sentencia de la primera época: 29 de los 37 acusados sumaron condenas por 351 años de prisión.
El 'caso Gürtel' y la consecuencia que tuvo para el PP por la salida de la Moncloa y también por el hundimiento en las urnas (88 escaños en las elecciones de abril de 2019) sigue pesando en la formación conservadora. De hecho, este miércoles se supo que el partido quiere borrar de sus estatutos la palabra “tesorero”, que retrotrae precisamente a ese escándalo por la importancia que tuvo en la trama Luis Bárcenas, que llevó las finanzas del PP durante casi 30 años.
En su intervención, Feijóo ha dicho que ve "sórdido" todo lo que se está sabiendo sobre la corrupción de Cerdán, las "mordidas" y sus "negocios oscuros", incluidos los episodios en los que él, Ábalos y Koldo García (excolaborador de los dos primeros) colocaban "a familiares y amigas" en empresas, algunas públicas. Para el jefe de la oposición, el PSOE "es un partido en fase de extinción". El jefe de la oposición cree que este escándalo está generando "un daño reputacional" a España porque ve la investigación del caso como un episodio de una "serie cutre".
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- Sectores del PSOE alientan una crisis de Gobierno de calado tras el fallido comité federal
- Tres indicios, 'fiestas' y un pacto con Bildu y PNV: 'Guipuchi', el empresario clave de la trama Cerdán, declara hoy en el Supremo