Caso Cerdán
Cerdán acudió en 2019 a la reunión donde Fomento respaldó la megaobra del túnel de Navarra que adjudicaron a su empresa
Seis meses después de ser elegido diputado por Navarra, el ex 'número 3' del PSOE estuvo en un encuentro al máximo nivel en el Ministerio centrado en las obras del túnel de Belate
Cuatro años después, el Gobierno de María Chivite adjudicó la obra de 62,8 millones a una UTE formada por una empresa de la que Cerdán poseía el 45%

Santos Cerdán, primero a la derecha, y Pedro Saura (enfrente), entonces secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, en la reunión celebrada en el Ministerio de Fomento en 2019 donde se trataron las obras del túnel de Belate. / EL PERIÓDICO


Roberto Bécares
Roberto BécaresPeriodista
Durante 20 años fue redactor de EL MUNDO en la sección local de Madrid, en particular cubriendo política y reportajes. Durante la última época fue coordinador.


Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.


Tono Calleja Flórez
Tono Calleja FlórezRedactor
(Gijón, 1974). Licenciado en Ciencias de la Información-Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (1992-1997). Comencé mi periplo haciendo prácticas en La Voz de Asturias (Grupo Zeta), para después pasar a la sección de Internacional de El País. Mi primer trabajo fue en El Faro de Melilla, diario en el que llegué a desempeñar la labor de director. En la Región de Murcia me encargué de la sección de Política en La Opinión de Murcia, periódico de la Editorial Prensa Ibérica (EPI). Ya en Madrid fui redactor en El País en la sección de Local hasta pasar a Tribunales en infoLibre.
También trabajé en la misma sección en Vozpópuli y La Razón antes de incorporarme como periodista a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA a las áreas de Tribunales e Investigación.
Especialista en Tribunales, Política, Internacional
Escribe desde España


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales desde 1996. Primero en Europa Press, donde fui jefa de la sección de tribunales hasta que me incorporé a 'Público'. El cierre de su edición en papel me llevó a pasar al 'otro lado' e incorporarme a prensa del Ministerio de Justicia. Acabada esa etapa colaboré con el 'Ara' hasta que me incorporé a la redacción de 'El Mundo'. Llegué a 'El Periódico' en 2016 y desde entonces vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.
Era noviembre de 2019 y Santos Cerdán apenas llevaba seis meses como diputado en el Congreso por Navarra cuando acudió a una reunión en el Ministerio de Fomento. No era una reunión cualquiera. En ella el Gobierno de Pedro Sánchez respaldaba ante el consejero de Cohesión Territorial de Navarra, Bernardo Ciriza, la decisión de duplicar los túneles de Belate y Almondoz, una obra mayúscula, la mayor que se ejecutaba en territorio navarro en la última década.
Cuatro años después, en diciembre de 2023, el Gobierno de María Chivite, íntima amiga de Cerdán, con el que desarrolló casi a la par su carrera política, adjudicaba por 62,8 millones de euros la obra a una UTE formada por Acciona, Construcciones Osés y una pequeña constructora navarra, Servinabar, la empresa de la que, según atestiguó ayer la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, era propietario -posee el 45%- el propio Cerdán.
Servinabar, de hecho, se encuentra en la génesis de la trama Koldo-Cerdán, de acuerdo a los investigadores, ya que en 2015 resultó adjudicataria de una mina de potasa, Mina Muga, en Navarra, junto Acciona. Una obra que actualmente se encuestra paralizada por la Justicia.

Estado de las obras del túnel de Belate en su entrada norte el pasado mayo. / GOBIERNO DE NAVARRA
Al frente de Servinabar, como administrador único, se encuentra Antxon Alonso, conocido como Guipuchi y que, junto con Koldo y Cerdán, idearon un entramado cuya operativa de adjudicaciones y mordidas daría el salto años más tarde del terreno experimental, Navarra, a toda España.
Un año después de conseguir Servinabar su primera obra pública en Navarra, su administrador único, Antxon Alonso, cedió a Cerdán casi la mitad de acciones de la empresa
Documentación hallada en los registros del 10 de junio
Al año siguiente de recibir Servinabar esta primera adjudicación -la primera de muchas del Gobierno navarro-, Antxon le transfirió a Cerdán "1.350 participaciones sociales de las 3.000 que constituyen la sociedad", es decir, un 45% de la empresa, según desveló ayer la UCO tras las evidencias encontradas durante los registros realizados el pasado 10 de junio en diversos domicilios y empresas relacionadas con la trama.
La empresa, de acuerdo a los investigadores, fue utilizada por el entramado, además, para desvincular los cobros que Koldo recibía de Acciona, la otra constructora que se vio beneficiada de contratos públicos presuntamente irregulares.
Una reunión al más alto nivel donde estaba Cerdán
La obra más suculenta para Servinabar, sin embargo, todavía estaba por llegar, y en su gestión estuvo el propio Cerdán. El 25 de noviembre de 2019, el entonces (solo) diputado por Navarra acudió a una reunión en el Ministerio de Fomento en Madrid entre el gobierno y el Ejecutivo Navarro.
En ella, el entonces secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, se comprometió con el consejero de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza, a liderar ante la Comisión Europea la tramitación de las alegaciones ante un posible expediente sancionador.
La adjudicación de los túneles de Belate, según denunció en su día UPN, estuvo repleta de irregularidades
Ciriza remarcó en la reunión que el túnel daba una solución "de carácter definitivo" a la circulación en el túnel, ya que se mejoraría con "dos túneles con sentidos de circulación independientes", se "reduciría la IDM (intensidad media diaria medida en vehículos/día)" y habría "una mínima afección al tráfico durante la construcción de las obras o una intervención más rápida de los equipos de emergencia ante cualquier incidencia", entre otros asuntos.
En la reunión estuvieron presentes por parte del Ministerio de Fomento, además del secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, el director general de carreteras, Francisco Javier Herrero [que años más tarde aparecería en varias ocasiones en las conversaciones grabadas aprehendidas a Koldo]. Por parte de Navarra, acompañaron al consejero Ciriza, la directora general de Transportes, Berta Miranda, el director del servicio de estudios y proyectos, Josetxo López, y el citado Cerdán.
Cuatro años después, se aprobaría la adjudicación a una UTE donde estaba Servinabar en un proceso que, según denunció en su día UPN (Unión del Pueblo Navarro), estuvo plagado de irregularidades.
Ayer mismo, el vicesecretario general del PSN (Partido Socialista de Navarra) y portavoz parlamentario, Ramón Alzórriz, presentó su dimisión de todos sus cargos en el partido confirmado públicamente que su pareja trabajó desde 2021 (y hasta 2024) en Servinabar.
Suscríbete para seguir leyendo
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Bruselas ve incompatible 'con los valores de la Unión' conceder una amnistía 'a cambio del apoyo a un Gobierno
- Junqueras amenaza a Sánchez e Illa con dejarles sin presupuestos si no rectifican la financiación
- El caso Montoro causó un cisma en Anticorrupción y la fiscal que investigaba al exministro fue sancionada
- La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de prisión para la pareja de Ayuso por dos delitos fiscales y falsificación de facturas
- El juez reconstruye cómo Montoro amañó desde Hacienda dos impuestos para firmas gasísticas: 'Como siempre, la vía directa es pagar